Las startups no paran por vacaciones: nuevas rondas de financiación
Esta cuatro startups han anunciado recientemente llegada de financiación: Integra Therapeutics, Jelly Pills, Lawwwing y Hysun.

Aunque todo parece adquirir un ritmo más lento en verano, el ecosistema startup no se detiene.
En los últimos días, hemos conocido que cuatro empresas emergentes han logrado cerrar sendas rondas de financiación.
La operación más espectacular es la protagonizada por Integra Therapeutics, una biotecnológica dedicada a la creación de herramientas de escritura genética de última generación para que las terapias avanzadas sean más seguras y efectivas.
La startup se ha asegurado hasta 10,5 millones de euros. En concreto, recibirá una subvención de 2,5 millones de euros y una inversión directa de hasta 8 millones de euros de la Comisión Europea a través del programa European Innovation Council (EIC) Accelerator, que combina subvenciones y capital para las empresas emergentes europeas de deeptech.
Los 2,5 millones iniciales de la subvención se destinarán a actividades de precomercialización de su plataforma FiCAT para la ingeniería de células T y células madre hematopoyéticas (HSC) para el desarrollo de terapias celulares en enfermedades raras, enfermedades autoinmunes y oncología. A la par, llevará a cabo la prueba de concepto de FiCAT en una terapia génica para el tratamiento de una enfermedad hepática pediátrica grave.
La Comisión Europea entrará en el capital de Integra Therapeutics en 2025, cuando está previsto el cierre de su financiación Serie A, con una participación que puede alcanzar los 8 millones de euros para avanzar en el desarrollo clínico del primer producto de terapia génica mencionado anteriormente.
Además, la startup impulsará la expansión de su plataforma FiCAT a indicaciones extrahepáticas, a través de la concesión de licencias y el codesarrollo de nuevas terapias, con el objetivo de que más pacientes puedan beneficiarse de esta tecnología.
Financiación para la expansión internacional
La startup de nutricosmética Jelly Pills ha dado cerrado una ronda en la que ha levantado un millón de euros, con la que planea lanzarse a su expansión internacional. La compañía también está relacionada con el sector de la salud, pero de una manera muy distinta, centrándose en el ámbito nutricional. Jelly Pills produce suplementos nutricionales en forma de gominolas.
Según explica la empresa, sus productos no sólo son tan eficaces como las pastillas y las cápsulas en las que se suelen ofrecer dichos suplementos, sino que también son agradables al paladar. Esto mejora la experiencia del usuario y promueve la adherencia al consumo de los suplementos, que es uno de los principales problemas en este tipo de productos, puesto que muchos consumidores acaban dejando de tomarlos.
Además, sus suplementos son veganos, orgánicos, sin gluten ni lactosa y cruelty-free. Gracias a ello, la compañía puede llegar a todo tipo de públicos, sin exclusiones de ningún tipo. Actualmente, ofrece 14 referencias, entre las que se incluyen dos suplementos dirigidos al público infantil.
Jelly Pills ya tiene presencia en Portugal, Alemania, Francia o Reino Unido y la financiación que acaba de recibir se destinará a expandir sus operaciones a nivel internacional, abordando nuevos mercados, con un país en el punto de mira: Estados Unidos.
La operación ha sido guiada por Seven Roots, firma de venture capital especializada en inversiones de impacto, pero la financiación ha sido suscrita por un único business angel, cuya identidad no ha trascendido.
La internacionalización es también un objetivo prioritario para Lawwwing. La compañía, que ha desarrollado una solución enfocada en el cumplimiento normativo de las páginas web, acaba de recibir 360.000 euros con los que espera acelerar su crecimiento en Europa e Iberoamérica durante 2024 y 2025.
Además de su internacionalización, la legaltech espera reforzar su equipo de ventas y abrir nuevos canales en Shopify, Prestashop y su API de integración con proveedores y dominios. También desarrollará nuevas funcionalidades de su plataforma que permitirán aumentar el engagement y la rentabilidad de cada cliente.
Asimismo, está preparando el desarrollo de las funcionalidades necesarias para que sus clientes y partners puedan cumplir con el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial cuando éste entre en vigor.
En la ronda de financiación han participado como inversores EconomistesBAN, la red de inversores privados del Col·legi d’Economistes de Catalunya; WA4Steam y Fides Capital, junto con diferentes business angels. Además, la empresa sigue contando con el apoyo de We Rock Capital y otros business angels que ya habían invertido previamente en la compañía.
Hidrógeno 100% renovable sin usar electricidad
La última startup de la que vamos a hablar es Hysun, una empresa que ha desarrollado una solución de hidrógeno 100% renovable sin utilizar electricidad. Su sistema se basa en una tecnología que utiliza materiales fototermocatalíticos no críticos y concentradores solares en un reactor que utiliza únicamente agua y energía del sol para producir hidrógeno 100% limpio a bajo coste.
Hysun es capaz de producir este hidrógeno con un precio estimado entre 1 y 3 dólares por kilo, dependiendo del tamaño de la planta en la que se elabore. La empresa asegura que con estos números podría competir en coste con el coste del hidrógeno gris, que es el producido con combustibles fósiles y contaminantes, o con el hidrógeno verde, que depende del coste de la electricidad.
La empresa podrá seguir avanzando en su desarrollo gracias a la inversión recibida de EIT InnoEnergy, motor de innovación para la energía sostenible apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
“La entrada de EIT Innoenergy en Hysun supone una gran aportación de valor al proyecto con el acceso a su ecosistema de empresas, junto con la experiencia diferencial en las distintas áreas de desarrollo del proyecto”, afirma Marco Carrascosa, CTO de Hysun. La cantidad aportada no se ha hecho pública.
Recomendados

Las rondas de financiación no se detienen en verano
David Ramos - 15 Julio 2024
Varias startups han cerrado recientemente rondas de financiación: Nomade Nation (850.000 euros), hello.app (500.00 euros) y Vanetta Food (400.000 euros).

¿Cuáles son las scaleups españolas que podrían entrar en el Ibex 35?
Redacción Emprendedores - 24 Junio 2024
Wallbox, Job&Talent, Cabify, Heura o Mundimoto son algunas de las scaleups nacionales llamadas a ocupar un hueco en el Ibex 35.

La inversión de impacto en España crece un 58%
David Ramos - 10 Octubre 2023
La inversión de impacto social y medioambiental se elevó el año pasado hasta los 1.208 millones de euros, un 58% más que en 2021.

Rondas de financiación potentes en el universo startup español
David Ramos - 26 Mayo 2024
Insurama acaba de levantar 8 millones de euros, mientras que Tecfys ha captado 6 millones de venture debt. Además, la startup Vumi ha recibido 100.000 euros.