A pesar de que el contexto macroeconómico dista mucho de ofrecer las mejores condiciones para la inversión, con una inflación elevada, incertidumbre económica, inestabilidad geopolítica, elevados tipos de interés, etc., el universo startup español continúa dándonos alegrías en forma de nuevas rondas de financiación.
Lo mejor de todo es que los inversores están apoyando todo tipo de proyectos. Hace apenas unas semanas, reuníamos en este artículo varias rondas de financiación: una fintech (TaxDown), una empresa de software (Vidext), una compañía de servicios de captación y marketing (Hanok Agency), una startup dedicada a organizar una liga interempresas de pádel (Business Pádel Tour), una compañía de tecnología de energía solar fotovoltaica (Solarcrop) y una empresa de movilidad compartida (Hoop Carpool).
Asimismo, hace unos días nos hacíamos eco de las rondas de una proptech (Muppy) y de una empresa dedicada a la gestión de rutas logísticas de última milla (Routal). Y en este artículo, sin ir más lejos, vamos a hablar de otras tres operaciones protagonizadas por compañías de sectores muy distintos.
Insurtech con proyección internacional
La mayor ronda de financiación de la que vamos a hablar corre a cargo de Insurama, insurtech especializada en seguros para tecnología del hogar y las familias. La empresa ha anunciado el cierre de una ronda de financiación Serie A de 8 millones de euros, liderada por la firma vasca de capital riesgo All Iron Ventures, inversora de Job and Talent o Paack, entre otros, y fundadora de Ticketbis.
La operación se articula a través de una entrada de efectivo de 5,5 millones de euros y la conversión de préstamos participativos de 2,5 millones de euros de los actuales socios, liderados por Nervo Group e Inveready.
Desde su creación a finales de 2018, la compañía ha cerrado cuatro rondas de financiación en las que ha recaudado más de 13 millones de euros de equity y casi 7 millones de euros en deuda.
Los fondos ahora captados se destinarán a reforzar la solidez financiera de la compañía, respaldar su crecimiento en los países en los que ya está presente (España, México, Portugal, Chile y Perú) y acelerar su expansión internacional en los próximos meses a Colombia o Centroamérica.
Además, Insurama seguirá trabajando en el desarrollo de nuevos productos y en el establecimiento de acuerdos estratégicos con nuevos socios. También se ampliará la inversión en tecnología, enfocándose particularmente en la generación de valor para el cliente, la gestión de siniestros y la automatización de procesos.
La empresa tiene actualmente una cartera de 210.000 pólizas, respaldada por aseguradoras como Helvetia o Axa Partners en Europa o GNP en Latinoamérica.
Una startup enfocada en la economía circular
Tecfys también acaba de recibir un importante apoyo. Esta startup apuesta por la economía circular a través de un modelo de Device-as-a-Service (DaaS) mediante una suscripción mensual para todo tipo de dispositivos electrónicos y electrodomésticos.
La empresa ha cerrado una ronda de financiación venture debt de 6 millones de euros, contando con la participación de las firmas de capital riesgo Inveready, a través del fondo Trainera, fruto de su alianza con el Banco Santander, y Zubi Capital.
Esta inyección se destinará a la compra de activos tecnológicos para hacer crecer el negocio. Su objetivo es cerrar 2024 con más de 5 millones de euros en activos tecnológicos en suscripción.
La empresa facturó 650.000 euros en 2023 y ya es rentable, con un ebitda por encima de 200.000 euros y un crecimiento del negocio del 450%.
Actualmente, cuenta con unos 2.500 equipos tecnológicos diferentes en suscripción, lo que le genera un volumen de ingresos mensuales (Monthly Recurring Revenue, MRR) superior a 100.000 euros. Su meta es terminar 2024 con otros 3.000 nuevos productos más en suscripción, un MRR de 200.000 euros, una facturación de 1,5 millones de euros y alcanzar un resultado neto positivo.
Tecnología para mejorar el asesoramiento financiero
La última ronda de financiación de la que vamos a hablar es mucho más modesta. Se trata de la operación protagonizada por la fintech Vumi, startup dedicada a transformar la gestión de inversiones financieras, que ha recibido 100.000 euros de la Sociedad Regional de Promoción (SRP), empresa pública del Gobierno de Asturias.
Esta compañía ha desarrollado una solución que ofrece servicios como la agregación de datos de inversión, análisis de inversiones y reportes personalizados. Está dirigida especialmente a profesionales del sector financiero.
Gracias a su API (Finlink), automatiza de manera precisa y en tiempo real la extracción de las transacciones de inversión de los usuarios y presenta esta información de forma inteligible y aplicable, mejorando así la calidad y eficiencia del asesoramiento financiero.
La financiación obtenida de la SRP consiste en un préstamo participativo a través del Fondo Asturias Startup. Estos recursos permitirán la creación de 14 nuevos empleos de alta cualificación en dos años.