Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cuáles son las scaleups españolas que podrían entrar en el Ibex 35?

Wallbox, Job&Talent, Cabify, Heura o Mundimoto son algunas de las scaleups nacionales llamadas a ocupar un hueco en el Ibex 35.

24/06/2024  Redacción EmprendedoresStartups
Compartir

En España hay cerca de medio millar de scaleups. Según los datos del último ‘Informe Scaleup’, elaborado por la Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra, en 2022 había ya 450 empresas que encajarían con esta denominación.

Estas compañías tienen un elevado potencial de crecimiento, como demuestra la evolución de su facturación. Si nos basamos en los datos de las 119 scaleups que contestaron a esta encuesta, el crecimiento medio de sus ventas en 2022 fue del 55%, aunque el incremento fue mucho mayor entre las empresas en fase growth (+169%) y scaler (+114%).

¿Qué es una scaleup?

Cuando hablamos de una scaleup nos referimos a compañías que ya han superado la fase de startup y están en un proceso de consolidación y crecimiento. Se caracterizan por tener un modelo de negocio probado y están claramente enfocadas en impulsar su tamaño, sus ingresos y su cuota de mercado escalando su operativa.

Además, el citado informe establece tres categorías de scaleup: scaler con una facturación media en los últimos tres años de 1 a 10 millones de euros; growth, con ingresos de 10 a 50 millones; y rocket, con más de 50 millones de facturación.

Posibles scaleups en el Ibex 35

En nuestro país tenemos un ramillete de scaleups en esta última categoría, que podrían ser susceptibles de entrar en un futuro en el Ibex 35, el índice bursátil de referencia de la Bolsa española, formado por las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en nuestro país.

PATIO Innovation & Startup Campus, ecosistema de innovación y emprendimiento, ha identificado en su informe ‘The Next 35’ las 35 scaleups españolas líderes en innovación, sostenibilidad y viabilidad e impulsoras del progreso tecnológico y la creación de empleo.

De este modo, considera que estas scaleups representan el futuro de la economía española y que tienen potencial para convertirse en las próximas integrantes del Ibex 35.  Éstas son las 10 más destacadas:

1. Wallbox

Wallbox es la primera empresa española cotizada en la Bolsa de Nueva York y unos de nuestros ‘unicornio’ menos conocidos, aunque en EMPRENDEDORES hemos hablado muchas veces de ella.

Fundada en 2015 y con sede en Barcelona, Wallbox ofrece soluciones de carga inteligente que optimizan el uso de energía y mejoran la experiencia del usuario. Se dedican a la venta de cargadores, suscripción a software de gestión y servicios de instalación y mantenimiento.

Se trata de uno de los proveedores líderes de soluciones carga de vehículos eléctricos y gestión de la energía, con presencia en 80 países de todo el mundo y oficinas en 9 países. La compañía ha conseguido una financiación que supera los 250M de euros.

2. Job&Talent

Es una de las principales plataformas de empleo en nuestro país. La empresa, fundada en 2009 y con sede en Madrid, tiene una valoración de 2.350 millones de dólares y se convirtió en ‘unicornio’ en diciembre de 2021.

Job&Talent ha logrado un sólido crecimiento en el mercado estadounidense en 2023, con unos ingresos que alcanzan los 450 millones de dólares (+22% interanual), convirtiéndose en el mayor mercado de la compañía y en el que más rápido ha crecido en términos de ingresos, como contábamos en este artículo.

3. Cabify

Fundada en 2011 en Madrid, donde mantiene la sede central, es todo un clásico en EMPRENDEDORES. Esta plataforma de VTC tiene una valoración de 1.400 millones de dólares y es uno de los primeros ‘unicornios’, ya que es considerado como tal desde enero de 2018.

En 2023, la compañía habría facturado 830 millones de euros, un 31% más que el año anterior, y un beneficio antes de impuestos de 111 millones de euros, un 41% más. En cuanto a la plantilla, supera a los 1.000 empleados. Tiene más de 42 millones de usuarios registrados y presencia en siete países (México, Colombia, España, Uruguay, Argentina, Perú y Chile) y más de 40 ciudades.

4. Heura Food

Fundada en 2017 y con sede en Barcelona, es la empresa pionera y líder de nuestro país en alimentación plant-based. Hace poco contábamos que la compañía ha levantado una ronda de financiación Serie B de 40 millones de euros, con la que alcanzará rentabilidad, continuar impulsando la innovación y ampliar su cartera de patentes tecnológicas.

5. Mundimoto

Esta plataforma online de compraventa de motos de segunda mano, fundada en 2019 y sede en Barcelona, se ha propuesto convertirse en el ‘Amazon’ de las motos usadas.

Apenas unos meses atrás nos hacíamos eco de la inversión realizada en esta empresa por parte de Pablo Isla, expresidente de Inditex. Mundimoto facturó 70 millones de euros en 2023, un 17% más que el año anterior.

6. Copado

Fundada en 2013 y con sede en Chicago, se trata de una plataforma SaaS de desarrollo para Salesforce dirigida a pymes y grandes compañías. Ofrece servicio a más de un millar de compañías de todo el mundo, con el objetivo de impulsar su transformación digital.

Tiene una valoración de 1.200 millones de dólares y es considerado ‘unicornio’ desde septiembre de 2021, como recogíamos en este artículo.

7. Clarity AI

Es una plataforma tecnológica que ofrece utiliza el big data para calcular el impacto social y medioambiental de las inversiones privadas de más de 30.000 organizaciones.

Fue fundada por Rebeca Minguela, todo en ejemplo de emprendedora forjada internacionalmente.

8. Cobee

Fundada en 2019, se trata de una empresa de servicios financieros, enfocada en crear y gestionar los planes de beneficios de los trabajadores de manera flexible, personalizada y automatizada.

Hace menos de uno año ya incluimos a esta compañía entre las 20 startups más prometedoras de España.

9. Factorial

Esta empresa, fundada en 2016 y sede en Barcelona, entró en el selecto grupo de los ‘unicornios’ nacionales en 2022, como contábamos entonces.

Factorial ofrece un software de gestión de recursos humanos que ya es utilizado por alrededor de 8.000 clientes corporativos y más de 300.000 usuarios.

10. Red Points

Esta scaleup está enfocada en la protección de marcas y propiedad intelectual en internet. Fue fundada en 2012 por el abogado Josep Coll y ahora está presidida por Laura Urquizu.

11. Impress

Fundada en 2019 y sede en Barcelona, es una empresa especializada en ortodoncia invisible y servicios de corrección dental. 

12. Capchase

Fundada en 2020 y con sede en Nueva York, se dedica a la financiación para startups basada en ingresos recurrentes (modelo SaaS). Formó parte de nuestra Lista Emprendedores, con las startups españolas más innovadoras de 2020.

13. Empathy

Fundada en 2012 y sede en Asturias, es una plataforma de búsqueda y descubrimiento que mejora la experiencia del usuario en ecommerce con inteligencia artificial. 

14. ID Finance

Fundada en 2012 y sede en Barcelona, se constituye como plataforma de servicios financieros digitales que proporciona soluciones de crédito y gestión de riesgo. 

15. Odilo

Fundada en 2011 y con sede en Madrid, ha creado un ecosistema digital que proporciona soluciones de aprendizaje y contenido educativo a instituciones y empresas. 

Como contábamos hace poco en Emprendedores, está en todas las quinielas para convertirse en uno de los próximos unicornios españoles.

16. CoverManager

Fundada en 2014 y con sede en Sevilla, es una plataforma de gestión de reservas y optimización de mesas para restaurantes. 

17. Carto

Fundada en 2012 y sede en Nueva York, es una plataforma de inteligencia geoespacial que ayuda a otras empresas a analizar y visualizar datos espaciales para la toma de decisiones informadas. 

18. Koa Health

Fundada en 2020 y sede en Barcelona, es una plataforma que ofrece terapias digitales personalizadas y basadas en evidencia para abordar problemas de salud mental y promover el bienestar. 

19. Devo

Fundada en 2011 y con sede en Boston, se articula como una plataforma de análisis de datos que proporciona visibilidad completa y respuesta rápida a incidentes de ciberseguridad.

Como ya hemos contado, el que fuera su fundador, Pedro Castillo, ha puesto en marcha otro proyecto innovador.

20. Freshly Cosmetics

Fundada en 2015 y sede en Tarragona, se dedica a la elaboración de cosméticos naturales y sostenibles diseñados para el cuidado personal y respetuosos con el medio ambiente. 

21. Seedtag

Fundada en 2014 y sede en Madrid, desarrolla tecnología de publicidad contextual que maximiza el impacto de las campañas en medios digitales. 

22. Domestika

Fundada en 2010 y sede en Madrid, es una plataforma de aprendizaje online que conecta a creativos con cursos impartidos por profesionales destacados. 

23. TravelPerk

Fundada en 2015 y con sede en Barcelona, es una plataforma que simplifica la planificación y gestión de viajes de empresa. Esta compañía formó parte de nuestra Lista Emprendedores, con las startups más innovadoras de 2018.

24. Therapyside

Fundada en 2016 y con sede en Madrid, es una plataforma de terapia online que conecta a usuarios con psicólogos certificados para apoyo emocional y psicológico. 

25. PayRetailers

Fundada en 2017 y sede en Barcelona, se trata de un proveedor de soluciones de pago que facilita transacciones en línea en América Latina. 

26. Sequra

Fundada en 2013 y sede en Barcelona, se basa en una solución de financiación que permite pagar compras online en cómodas cuotas y sin intereses. 

27. Wallapop

Fundada en 2013 y sede en Barcelona, es una popular plataforma de compraventa de productos de segunda mano que conecta a compradores y vendedores locales. 

Formó parte de nuestra Lista Emprendedores, con las startups más innovadoras de 2016.

28. Amenitiz

Fundada en 2017 y sede en Barcelona, esta solución se encarga de simplificar la gestión de hoteles y alojamientos con herramientas integradas de reservas y administración. 

29. Clikalia

Como nos contaba su cofundador, Alister Moreno, esta plataforma, fundada en 2017 con sede en Madrid, agiliza la compra y venta de propiedades inmobiliarias con procesos rápidos y transparentes. Formó parte de nuestra Lista Emprendedores, con las startups más innovadoras de 2022.

30. genial.ly

Fundada en 2014 y sede en Córdoba, es una herramienta para crear experiencias visuales interactivas y enriquecidas para presentaciones y proyectos educativos. 

31. CrowdFarming

Fundada en 2017 y sede en Madrid, es una plataforma que conecta directamente a consumidores con agricultores para la compra de productos frescos y sostenibles. 

32. Fever

Fundada en 2012 y sede en Madrid, en este caso, lo que conectan son a los usuarios con experiencias únicas y eventos en su ciudad. 

33. Typeform

Fundada en 2012 y sede en Barcelona, es una herramienta para crear formularios y encuestas online atractivas e interactivas. Formó parte de nuestra Lista Emprendedores, con las startups más innovadoras de 2016.

34. Stratio

Fundada en 2014 y sede en Madrid, es una plataforma de big data que impulsa la inteligencia operativa y la transformación digital de las empresas. 

35. Fracttal

Fundada en 2014 y sede en  Madrid, ofrece una solución integral para la gestión predictiva y preventiva del mantenimiento de activos.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>