Redefiniendo el éxito: mi viaje hacia el poder del capital social
El verdadero poder detrás de los grandes emprendimientos reside en las personas con las que te rodeas y en cómo interactúas con ellas

Hace casi un año emprendí un viaje a México que transformó profundamente mi perspectiva como emprendedor. A lo largo de los años, había intentado avanzar en mi emprendimiento de manera aislada, evitando interactuar con otros y creyendo que el éxito dependía únicamente de mi esfuerzo individual. Sin embargo, este último año me ha enseñado una lección fundamental: el poder del capital social.
Recuerdo haber vivido algo que podría llamarse una especie de fobia social. Mi psicólogo, en una de nuestras sesiones, me dijo: “Renzo, lo que tienes es una barrera social que viene de tu infancia, y no es culpa tuya”. Estas palabras, aunque en su momento me aliviaron, también me sirvieron como excusa durante 35 años para justificar mi incapacidad de conectar con otros sin el apoyo del alcohol o simplemente dejando que las relaciones fluyeran por sí solas.
Pero, a finales de 2022, cuando decidí trasladarme a Estados Unidos, supe que era hora de cambiar esa narrativa. Sabía que, para alcanzar mis objetivos, debía romper con mis antiguas costumbres y empezar a construir relaciones auténticas y sólidas.
Uno de los primeros pasos en esta transformación ocurrió casi por casualidad (aunque ahora estoy convencido de que nada es casual). Un día, mientras navegaba por YouTube, me encontré con un video de Nayo Escobar. Me atrapó de inmediato su mensaje, así que decidí contactarlo.
Para mi sorpresa, Nayo me respondió tres días después con una autenticidad que me hizo darme cuenta de que no estaba tratando con un community manager, sino con él mismo. Este fue el inicio de una cadena de eventos que me llevaría a un aprendizaje invaluable sobre la importancia de las relaciones en los negocios.
En una de sus entrevistas, Nayo conversó con Luis Fallas, quien mencionó un evento de emprendimiento que se llevaría a cabo en Nueva York. Sin pensarlo dos veces, tomé mis maletas y volé al evento. Sabía que este viaje sería el comienzo de un cambio radical en mi manera de emprender.
Fue allí donde escuché a Jorge Serratos hablar sobre dos conceptos clave: sinergia y capital social. Sus palabras resonaron profundamente en mí: “El éxito es el resultado de la cantidad de conexiones, multiplicado por la capacidad de interactuar con ellas”.
Ese momento fue revelador. Entendí que el verdadero poder detrás de los grandes emprendimientos no reside solo en el conocimiento técnico o en las estrategias comerciales, sino en las personas con las que te rodeas y en cómo interactúas con ellas. El capital social, algo que había subestimado durante tantos años, se convertía ahora en un pilar fundamental en mi vida y carrera.
Después de este evento, decidí mantenerme en contacto con Jorge. No fue una tarea fácil, ya que salir de mi zona de confort y superar mi barrera social implicaba un esfuerzo emocional significativo. Pero lo hice. Meses después, Jorge me invitó a su evento Sinergy Unlimited en Guadalajara. Sabía que esta era la oportunidad perfecta para aplicar lo que había aprendido.
Los resultados de ese viaje fueron simplemente extraordinarios. No solo conocí a Jorge Rosas y Andrés González, de WeWoo, quienes me ayudaron a desarrollar mi conferencia para estrenarme como conferencista internacional, sino que también inicié una colaboración
con Sergio Nava, un joven empresario y conferencista mexicano con quien ahora tengo una sólida relación de amistad. Además, conecté con Jesús Cochegrus, un experto tecnológico que actualmente nos asesora en el lanzamiento de un nuevo programa, y tuve la oportunidad de ser entrevistado por Jorge Serratos en su pódcast, el más escuchado en la categoría de negocios en Spotify Hispanoamérica.
Pero más allá de los logros profesionales, este año fue un viaje de transformación personal. No solo fue un trayecto físico hacia otro país, sino un camino hacia el autoconocimiento y el entendimiento del poder que tiene el conectar genuinamente con los demás. Si hay algo que me ha quedado claro, es que las relaciones auténticas y el capital social son pilares fundamentales para cualquier emprendedor que busque un éxito sostenible.
Si, como yo, alguna vez pensaste que el éxito podía lograrse solo, te invito a replanteártelo. El poder del networking, de la sinergia y de construir relaciones sólidas puede abrir puertas que ni siquiera sabías que existían. La lección más valiosa que aprendí en este último año es que no importa cuán competente seas en tu campo o cuántas horas inviertas en tu proyecto: si no tienes una red de apoyo, si no cultivas relaciones auténticas y enriquecedoras, tu camino será mucho más difícil y solitario.
En mi caso, haber roto la barrera social que me limitaba durante tantos años me permitió ver el emprendimiento bajo una luz completamente nueva. Entendí que cada conexión es una oportunidad de crecimiento, y que el verdadero éxito se construye en comunidad, no en soledad.
En resumen, si algo he aprendido en este último año es que el capital social es clave para crecer, para crear sinergias y para consolidarse como emprendedor. El éxito empresarial no es solo cuestión de talento o dedicación, sino de las personas que conoces y cómo te relacionas con ellas.
Así que, si aún no has comenzado a trabajar en tu capital social, ahora es el momento. Estoy seguro de que, si te comprometes a crear relaciones genuinas, verás los resultados. ¡Suerte! Lo vas a lograr. Por cierto, al momento de escribir este artículo, está confirmado que en pocos días vuelo a conocer a OSO Trava…
Recomendados

La verdad detrás de la tarjeta de crédito: lo que todo emprendedor debería saber
Redacción Emprendedores - 7 Septiembre 2024
Para este experto es vital que los emprendedores comprendan la importancia de separar sus finanzas personales de las empresariales y entender la utilidad de una tarjeta de crédito.

De picar código a liderar el sector del fitness: la historia de Harbiz
Redacción Emprendedores - 16 Febrero 2024
Los fundadores de Harbiz reconocen cómo la constante interacción con sus clientes y su dedicación a tiempo completo les permitió crecer hasta lo que son hoy.

Superando crisis y abrazando el cambio…
Redacción Emprendedores - 4 Julio 2024
Este experto asegura que la clave está en reconocer la necesidad de cambio, desarrollar la perseverancia, fomentar la resiliencia, educarse constantemente y construir un equipo sólido.

Exoneración de las deudas o cómo empezar de cero
Redacción Emprendedores - 8 Marzo 2024
Esta experta explica en qué consiste el concurso de acreedores, enfocado a personas físicas, sean emprendedores, autónomos o personas en situación profesional inactiva.