Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

Consejos para evitar problemas en Black Friday y Navidad

Con el Black Friday y la Navidad en el horizonte, cualquier contratiempo en la cadena de suministro podría generar un gran problema. ¿Cómo prevenirlo?

Consejos para evitar problemas en Black Friday y Navidad

El Black Friday y la Navidad son fundamentales para muchas empresas, ya que buena parte de las ventas anuales se concentran en el último trimestre del año: ecommerce, electrodomésticos, electrónica de consumo, videojuegos, turrones, cavas, libros, perfumería…

Así pues, las compañías están en manos de las empresas de transportes que han de mover las mercancías a sus instalaciones, a las tiendas o incluso para hacerlas llegar a los domicilios de los compradores.

Por eso, una huelga en el sector de transporte por carretera, como la convocada por los sindicatos CCOO, UGT y SLT, podría haber puesto en jaque a aquellas empresas para las que la campaña de Black Friday y Navidad es tan importante.

Casi medio millón de camioneros y conductores de autobús estaban llamados a parar los días 28 de octubre; 11, 28 y 29 de noviembre; y 5 y 9 de diciembre. Y los convocantes advertían que los paros podrían ser indefinidos a partir del 23 de diciembre si no se atendía su reivindicación de facilitar la jubilación anticipada de los conductores profesionales.

Esto hubiera puesto en serios aprietos a muchas empresas, que se habrían enfrentando a posibles interrupciones en sus operaciones y entregas durante el Black Friday y la Navidad.

Afortunadamente, el sector del transporte de mercancías ha alcanzado un principio de acuerdo con la patronal, aunque los conductores de autobús mantienen el paro convocado para el 28 de octubre.

¿Cómo evitar problemas en Black Friday y Navidad?

Aunque la huelga se haya desconvocado in extremis, conviene estar preparados ante situaciones como ésta, ya que vivimos en un mundo interconectado y ya hemos visto los efectos que puede tener el encallamiento de un buque en el Canal de Suez, el cierre de un puerto en China por la COVID-19, una huelga de estibadores en Estados Unidos…

Fernando Vázquez, socio consultor y Co-Area Developer de ERA Group, ofrece algunos consejos para evitar disgustos en estas fechas. “Es fundamental planificar con antelación y optimizar tanto la gestión de inventarios como la de los centros logísticos para asegurar entregas a tiempo”, comenta.

Además, reseña que “otro punto clave es la diversificación de proveedores y la búsqueda de rutas alternativas para reducir la dependencia y mitigar el impacto de posibles interrupciones”. Asimismo, hace hincapié en que “es crucial contar con proveedores fiables y establecer acuerdos contractuales claros que detallen responsabilidades y tiempos de respuesta”.

“Mantener una comunicación constante y transparente con ellos permite anticipar problemas y buscar soluciones proactivas. Y al mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y simplificar procesos, no sólo se reducen costes y riesgos, sino que también se fortalecen las condiciones de compra. Una cadena de suministro sólida garantiza que las empresas puedan seguir produciendo y cumpliendo con sus clientes, incluso en momentos de incertidumbre”, sentencia.

Además, Vázquez recuerda que “las empresas pueden diversificar sus medios de transporte para reducir la dependencia del transporte terrestre, recurriendo a alternativas como el ferroviario, el marítimo o el aéreo”.

Asimismo, señala que “otra opción es utilizar plataformas logísticas que ofrezcan soluciones multimodales; es decir, que combinen varios tipos de transporte, lo que permite mayor flexibilidad y minimiza el impacto de la paralización de uno de ellos”.

Por otro lado, como medida preventiva, recomienda aumentar los niveles de inventario antes de que se produzca la huelga, buscar rutas y proveedores alternativos, contar con almacenes logísticos en diferentes ubicaciones geográficas para evitar el desabastecimiento local, así como reforzar los canales de atención al cliente para gestionar las expectativas y evitar deterioro en la satisfacción del consumidor ante posibles retrasos.

En cualquier caso, cabe señalar que muchas estas recomendaciones no sólo son útiles ante una eventual huelga como la que amenaza las operaciones durante la época de Black Friday y Navidad, sino que también son prácticas muy saludables para hacer frente a la incertidumbre en la cadena de suministro que parece haberse instalado en nuestro cotidianeidad, como abordábamos en este artículo.

Recomendados

Problemas en la cadena de suministro por los ataques en el Mar Rojo y el Canal de Suez
Actualidad

¿Cómo afecta el conflicto en el Mar Rojo a la cadena de suministro?

David Ramos - 9 Enero 2024

Los ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo está obligando a las navieras a cambiar sus rutas, retrasando entregas y afectando a la cadena de suministro global.

Logística e interrupción de la cadena de suministro
Gestión

¿Estas preparado para afrontar la incertidumbre en la cadena de suministro?

David Ramos - 15 Abril 2024

Cuando surgen complicaciones en la cadena de suministro, acaban provocando incrementos de costes en prácticamente todos los sectores, por lo que conviene estar preparados

¿Cómo afectará a las empresas españolas el conflicto de Oriente Próximo?
Actualidad

¿Cómo afectará a las empresas españolas el conflicto de Oriente Próximo?

Ana Delgado - 3 Noviembre 2023

La nueva escalada de tensión bélica entre Israel y Palestina supone una preocupación adicional para las empresas y la economía.

5 escenarios de riesgo para 2024, según EALDE
Actualidad

5 escenarios de riesgo que podrían complicarnos 2024

David Ramos - 19 Diciembre 2023

Todos esperamos que el año 2024 venga cargado de buenas noticias. Sin embargo, conviene estar preparados ante posibles escenarios de riesgo que lastren a la economía y las empresas.

VOLVER ARRIBA