Omitir navegación
INICIO

/

startups

Crossmint levanta 20,7 millones de euros para integrar agentes de IA

La plataforma de blockchain Crossmint ha captado 20,7 millones de euros en una ronda de financiación en la que ha contado con el apoyo de Wayra.

Crossmint
Equipo de Crossmint.

La irrupción de OpenAI y su ChatGPT supuso una auténtica revolución, enseñándonos que la inteligencia artificial (IA) es una tecnología con aplicaciones prácticas en casi cualquier tarea en nuestro día a día.

El siguiente paso ahora es el desarrollo de la IA agéntica y los agentes de IA, que prometen la automatización de los sistemas de IA. Y Crossmint quiere estar ahí.

La compañía ha cerrado una ronda de financiación en la que ha captado 20,7 millones de euros, en una operación liderada por Ribbit Capital y en la que también han participado Wayra —corporate venture capital de Telefónica—, Franklin Templeton, Nyca, First Round, Lightspeed Faction y HF0.

Crossmint es una plataforma de blockchain todo en uno para empresas pensada para eliminar la complejidad que rodea a esta tecnología, adoptándose al desarrollo de las billeteras digitales, de las stablecoins y la tokenización de activos que la compañía vaticina que se producirá en los próximos años, como explica en su blog.

Sin embargo, dar este paso no es fácil. “Para crear una sola aplicación, las empresas deben contratar un costoso equipo de ingenieros de blockchain. A partir de ahí, necesitan conectar entre 5 y 10 proveedores (RPC, indexadores, infraestructura de billetera, gestión de tesorería, tokenización, contabilidad de criptomonedas, complementos de seguridad, etc.). La incorporación lleva meses”, detalla la compañía.

Además, la empresa han de crear procesos internos para agregar criptomonedas a su balance, administrar su tesorería, mantener la seguridad, responder a las exigencias de cumplimiento legal…

Crossmint lleva el blockchain a la empresa

La startup fundada por Rodrigo Fernández Touza y Alfonso Gómez-Jordana quiere facilitar a las empresas está transición, brindándoles la posibilidad de trabajar con un único proveedor, sin necesidad de combinar a la vez múltiples soluciones o un gran despliegue de ingenieros para su desarrollo.

Con este objetivo en mente, la startup está desarrollando un nuevo sistema impulsado por agentes de IA, a través del que Crossmint proporcionará carteras, pagos y API de credenciales para que estos agentes mantengan fondos, intercambien activos y adquieran bienes y servicios de forma segura, adaptándose a los sistemas actuales, independientemente de que estén diseñados para bloquear el uso automatizado. Y precisamente éste será el destino de la financiación que ha obtenido en esta ronda.

La compañía indica que su plataforma contribuirá a impulsar el uso de stablecoins para pagos globales instantáneos o el desarrollo de productos financieros, para crear ‘pasaportes digitales’ que eviten la falsificación de productos, etc.

Crossmint detalla que esta financiación se produce tras un año de gran crecimiento, con un aumento del 1.100% en los ingresos por suscripción a su plataforma. Y asegura que más de 40.000 empresas y desarrolladores ya utilizan la plataforma Crossmint en más de 40 blockchains.

¿Para qué sirve el blockchain?

Aunque su uso todavía no esté demasiado extendido, las posibilidades que ofrece esta tecnología son muchas, como contábamos en este artículo, como la creación de contratos inteligentes, realizar votaciones digitales seguras, proporcionar una identidad digital unívoca, etc.

Además, esta tecnología subyace en las criptomonedas, que pueden ser utilizadas para realizar pagos o, más habitualmente, como producto de inversión.

Otro uso menos conocido del blockchain, aunque también muy interesante, es la denominada tokenización de activos físicos, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión. Esto consiste en la división del valor de un determinado bien tangible en tókenes, es decir, en activos digitales que representan partes de dichos activos.

La tokenización de activos permite que cualquiera invierta en activos en los que no podría hacerlo, ya que tendría que adquirirlos íntegramente, como un inmueble, artículos de lujo, etc.

Recomendados

blockchain istock
Formación

Blockchain, la cadena que estará presente en todos los ámbitos 

Ruth Pereiro - 4 Enero 2024

Conoce las opciones de formación en esta materia: desde la parte más tecnológica al campo de los negocios.

Bitcoin y otras criptomonedas
Actualidad

Trump quiere que EEUU sea la capital de las criptomonedas. ¿Cómo nos afectará?

David Ramos - 13 Febrero 2025

Donald Trump siempre ha sido un firme defensor de las criptomonedas. ¿En qué se traducirá este apoyo del presidente de Estados Unidos?

Tókenes
Oportunidades de negocio

¿Cómo puedes utilizar los tókenes en tu negocio?

David Ramos - 31 Enero 2024

Cualquier activo se puede tokenizar, creando así un activo digital divisible. ¿Sabes cómo podrías utilizar los tókenes en tu negocio?

criptomonedas
Oportunidades de negocio

Tendencias de inversión en el sector de las criptomonedas

Redacción Emprendedores - 12 Mayo 2024

La mayoría de los inversores son hombres (84%), tienen menos de tres años de experiencia en el sector y prefieren el Bitcoin, altcoins y stablecoins a otros criptoactivos

VOLVER ARRIBA