Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Trump quiere que EEUU sea la capital de las criptomonedas. ¿Cómo nos afectará?

Donald Trump siempre ha sido un firme defensor de las criptomonedas. ¿En qué se traducirá este apoyo del presidente de Estados Unidos?

13/02/2025  David RamosActualidad
Compartir

La victoria de Donald Trump en las elecciones a la presidencia de Estados Unidos tuvo un efecto inmediato en la cotización de las criptomonedas, iniciando un rally alcista.

Por ejemplo, el bitcoin, la más popular de las criptomonedas, estuvo muchos días por encima de los 100.000 euros durante la segunda quincena de enero.

¿Una reserva estratégica de bitcoins en EEUU?

El mercado de las criptomonedas ha reaccionado con tanto entusiasmo ante el retorno de Trump a la Casa Blanca por motivos evidentes. El presidente se ha mostrado siempre a favor de este tipo de activos y de la desregulación financiera. Y en su campaña electoral incluso llegó a hablar de la creación de una reserva estratégica de bitcoins en Estados Unidos.

El interés de los republicanos en impulsar las criptomonedas no se queda sólo en las palabras, sino que la senadora republicana Cynthia Lummis ya presentó la iniciativa Bitcoin Act of 2024 (Boosting Innovation, Technology, and Competitiveness through Optimized Investment Nationwide Act of 2024) en el Senado,

Este proyecto contempla que el Tesoro y la Reserva Federal compren 200.000 bitcoins cada año durante cinco años, hasta acumular un millón de unidades, tal y como recoge Cinco Días.

Además, algunos estados del país también están moviéndose para crear sus propias reservas en bitcoins.

Por otro lado, hay que recordar que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la CNMV estadounidense, autorizó el año pasado la comercialización de fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados al bitcoin, naturalizando así inversión en criptomonedas. Y esto no ha hecho más que empezar.

EEUU, paraíso de las criptomonedas

El pasado mes de enero, al poco tiempo de sentarse en el Despacho Oval, Trump firmó una orden ejecutiva para convertir a Estados Unidos en la “capital de las criptomonedas”, como informaba Efe.

Dicha orden ejecutiva prohíbe el establecimiento de una moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) y revoca una medida de la anterior Administración que “suprimió la innovación y socavó la libertad económica de Estados Unidos y el liderazgo global en finanzas digitales”, según detallaba el comunicado emitido por la Casa Blanca.

“Debido a la administración procripto del presidente estadounidense Donald Trump, se prevé la aprobación de más ETF de diversas criptomonedas”, indica Criptan, plataforma española de compraventa y ahorro en criptomonedas.

“Asimismo, la posición favorable del presidente Trump sobre el sector cripto ha transformado la percepción gubernamental de las criptomonedas. La posible flexibilización de las regulaciones, combinada con el anuncio de la creación de la propia criptomoneda del presidente estadounidense, podría incentivar a otras naciones a explorar políticas más inclusivas hacia los activos digitales”, añade.

¿Y qué pasará en España?

Criptan asegura que España se está convirtiendo en uno de los mercados emergentes más prometedores, gracias a la entrada en vigor del reglamento europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets). “Este marco regulatorio, diseñado para ofrecer mayor seguridad y transparencia, está fomentando un entorno más atractivo”, señala la compañía.

“2025 representa un punto de inflexión para el mercado global de criptomonedas. Gracias al gran trabajo que está realizando la CNMV, España se está consolidando como un referente en el sector, ofreciendo un entorno seguro y regulado. Con la entrada en vigor de la regulación MiCA en Europa y la proliferación de ETF, no sólo aumenta la confianza de los inversores, sino que también se abre la puerta a una adopción institucional masiva”, asegura Jorge Soriano, CEO y fundador de Criptan.

En EMPRENDEDORES ya hemos hablado en alguna ocasión de lo que está haciendo la CNMV para proteger a los inversores en criptoactivos, dentro del marco de su Plan de Actividades 2024.

Lo cierto es que el porcentaje de españoles que reconocen ser poseedores de criptoactivos se ha duplicado en los últimos dos años, pasando del 4% en 2022 al 9% en 2024, de acuerdo con los datos del ‘Estudio sobre las actitudes de pago de los consumidores en la zona euro’, elaborado por el Banco Central Europeo.

De este modo, nuestro país está justamente en la media en cuanto a la posesión de criptoactivos, y en un nivel que el BCE considera “bastante bajo”.

Trump quiere que EEUU sea la capital de las criptomonedas. ¿Cómo nos afectará?
Fuente: BCE

Sin embargo, se aprecia una tendencia al alza, que Criptan espera que vaya a más. “Durante los próximos meses se espera que bancos y fondos de inversión españoles aumenten su participación en el mercado de las criptomonedas y ofrezcan productos relacionados con ello a sus clientes, impulsados por la claridad regulatoria y la creciente demanda. Esto marcará un antes y un después en la relación entre los servicios financieros tradicionales y los activos digitales”, apunta.

Además, la empresa reseña que muchos analistas que predicen que al menos un país del G20 establecerá reservas estratégicas de bitcoin en 2025, como pretende hacer Estados Unidos, lo que podría redefinir la percepción de los activos digitales como reservas de valor.

De hecho, algunos pequeños países, como El Salvador o Bután, están empezando a crear este tipo de reservas. Y otros estados atesoran bitcoins como resultado de confiscaciones, como Reino Unido, China o Estados Unidos, según indica Cinco Días.

“Grandes instituciones financieras comienzan a adoptar criptomonedas como inversión y como parte integral de sus operaciones. Esto valida el papel del sector cripto en la economía global y abre nuevas puertas a la innovación. Así, el crecimiento del mercado de criptomonedas en 2025 redefinirá las reglas del juego financiero. La combinación de innovación tecnológica, la regulación clara y adopción institucional hará que el sector esté en un nuevo nivel”, declara Soriano.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>