Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

ESG: mejor reputación y mayor satisfacción de clientes, empleados y directivos

¿Tienes en cuenta los criterios ESG en tu empresa? Pues deberías, ya que las pymes con enfoques ESG mejoran su reputación y la satisfacción de sus clientes, directivos y empleados.

08/06/2024  David RamosSostenibilidad
Compartir

La preocupación medioambiental, la desigualdad social y los escándalos corporativos son algunos de los motivos que han impulsado el desarrollo de los denominados criterios ESG (Environmental, Social and Governance).

Algunas empresas están empezando a tener en cuenta este enfoque por imperativo legal, como respuesta a normativa como la Directiva de información de sostenibilidad corporativa, como ya hemos contado en EMPREDEDORES.

Pero son muchas las compañías que han ido adoptando un enfoque ESG por un convencimiento sincero acerca de la importancia que tiene el tejido empresarial a la hora de responder a los desafíos medioambientales y sociales de la época en que vivimos.

Además, las empresas se están dando cuenta de que incorporar los criterios ESG también aporta beneficios para las propias organizaciones, ya que aquellas que implementan enfoques ESG obtienen mejoras significativas en varios aspectos.

Beneficios de un enfoque ESG

Según el libro blanco ‘Fostering Sustainability in Small and Medium-Sized Enterprises’, elaborado por Grupo Generali y la Universidad SDA Bocconi (Milán), las pymes españolas reconocen tres beneficios principales al adoptar enfoques ESG: un mejor impacto medioambiental (87%), el acceso a nuevos mercados (81%) y la mejora de la reputación y el diálogo con las partes interesadas (81%).

Los autores de la investigación indican que estos resultados reflejan el compromiso y la conciencia creciente de las empresas españolas sobre la importancia de la sostenibilidad en la gestión empresarial, así como su capacidad para abrir nuevas oportunidades de mercado y fortalecer la relación con sus grupos de interés.

Las pymes nacionales también identifican otros beneficios significativos, como una mayor eficacia (78%), la satisfacción de los propietarios y directivos (78% en ambos casos), la satisfacción de los empleados y del cliente (75% para ambos), mejores relaciones con la comunidad (75%) y un aumento de la cuota de mercado (72%). Estos aspectos subrayan el valor estratégico y operativo que la sostenibilidad aporta a las pymes españolas, contribuyendo a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo en el mercado.

Así pues, el estudio refleja un cambio notable en el panorama empresarial español, donde casi 9 de cada 10 pymes reconocen haber logrado un impacto positivo al adoptar prácticas de sostenibilidad.

Las pymes europeas, por su parte, destacan que adoptar enfoques conectados con la sostenibilidad, el impacto social y la gobernaza ayuda a mejorar su impacto, especialmente en el terreno medioambiental, beneficio que destacan un 82% de las pymes europeas. También destacan la mayor satisfacción de los empleados (77%) y la satisfacción del cliente (75%).

Barreras para su adopción

A pesar de las ventajas que ofrece la adopción de enfoques ESG, las pymes dicen enfrentarse a diversos obstáculos y barreras en su camino hacia la sostenibilidad.

Entre las dificultades más destacadas están la falta de apoyo institucional (48%), la escasez de incentivos públicos (48%) y la carencia de instrumentos de financiación sostenible específicamente adaptados para este sector empresarial (47%).

El informe señala que dichas limitaciones pueden dificultar la integración efectiva de prácticas sostenibles en las operaciones de las pymes, lo que a su vez puede obstaculizar su progreso hacia la sostenibilidad.

En el caso concreto de España, las pymes experimentan barreras ligeramente más intensas en comparación con el promedio europeo. La falta de financiación sostenible es el mayor obstáculo (56% de las respuestas), lo que refleja las dificultades que enfrentan las compañías para acceder a fondos que apoyen sus iniciativas sostenibles a largo plazo.

Otro factor que dificulta la adopción de los criterios ESG es la regulación y la burocracia (51%), lo que denota que las pymes se enfrentan a un entorno normativo complejo y a procesos administrativos onerosos.

Además, la escasez de incentivos públicos y la falta de recursos económicos y financieros (ambos con un 51%) ponen de manifiesto la necesidad de políticas gubernamentales y fuentes de financiación adecuadas para respaldar la transición hacia prácticas más sostenibles.

Entre las barreras menos mencionadas se encuentran la falta de un marco legislativo claro (49%), el reconocimiento del mercado (48%) y los recursos internos (43 %).

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>