Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La sostenibilidad entra en las agendas de las pymes

Las pymes españolas están cada vez más concienciadas de la importancia de incorporar la sostenibilidad en su gestión, ya sea por motivos económicos, normativos o de oportunidad.

15/05/2024  David RamosGestión
Compartir

La sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) cada vez tienen mayor presencia en la hoja de ruta de las empresas.

La mayoría de las grandes empresas ya están adoptando de alguna manera estos criterios en su gestión empresarial, bien sea por auténtico convencimiento acerca de su importancia, por cuestiones de imagen pública —siempre y cuando no incurran en greenwashing— o como respuesta a las obligaciones normativas, como la directiva de reporte de sostenibilidad, por ejemplo.

Las pymes no se mantienen al margen y la sostenibilidad es un asunto que cada vez se tiene más en cuenta. De hecho, el 83% de ellas lo consideran un asunto prioritario, de acuerdo con el estudio ‘El camino hacia el crecimiento: Tender puentes sobre la brecha de las pymes en materia de información sobre sostenibilidad’, dirigido por Sage, en colaboración con ICC, PwC UK y Strand Partners.

Ventajas de integrar la sostenibilidad

Incorporar la sostenibilidad y los criterios ESG en las pymes no sólo beneficia al medio ambiente y a la sociedad, sino que la propia empresa también saca provecho de ello. Por un lado, al adoptar prácticas más sostenibles, las pymes pueden mejorar su reputación, fortalecer la lealtad del cliente y atraer inversiones responsables. Además, instaurar políticas ambientales y sociales puede generar ahorros a largo plazo y reducir riesgos operativos.

Sin embargo, las pymes encuentran algunos obstáculos para avanzar en esta dirección. De acuerdo con el citado estudio, las principales barreras son elevados costes iniciales (73% de las empresas consultadas) y la complejidad del actual sistema de información (65%).

Factores que impulsan la sostenibilidad

Según el informe ‘Fostering Sustainability in SMEs’, elaborado por Grupo Generali y la Universidad SDA Bocconi (Milán), uno de los principales impulsores de la adopción de estrategias de sostenibilidad por parte de las pymes es el alto coste energético. Éste es el factor más relevante para el 43% de las pymes españolas, ligeramente por encima de los resultados obtenidos en el resto del mundo (41%).

Junto al factor energético y la búsqueda de formas de optimizar el consumo de energía y reducir su impacto ambiental, los requisitos normativos nacionales e internacionales son otro factor clave que impulsa a las pymes a adoptar estrategias de sostenibilidad.

Estos requisitos son mencionados por 4 de cada 10 pymes, tanto en España (41%) como en nivel internacional (40%). Así pues, las empresas consideran esencial cumplir con las regulaciones ambientales y sociales para mantener su competitividad en el mercado y evitar posibles sanciones.

Además, la búsqueda de ventajas organizativas y/o de mercado (38% de las respuestas) y la visión y el sentido de la responsabilidad de los propietarios de las pymes (35%) también tienen un papel fundamental en la adopción de un enfoque ESG en España.

La sostenibilidad entra en las agendas de las pymes
Fuente: Generali

Las pymes reclaman apoyos

El estudio de Generali también presta atención a las medidas de apoyo que más valoran las pymes para avanzar hacia la sostenibilidad de manera más efectiva. El 79% de las empresas consultadas en España consideran que los incentivos fiscales para productos sostenibles son muy importantes (73% a nivel global), por delante del acceso a condiciones financieras más favorables relacionadas con criterios ESG (76% en España y 64% de media global) o a fondos europeos para la transición verde procedentes la Unión Europea (76% en España y 67% a nivel internacional) y subvenciones nacionales (74%).

Además, las pymes españolas reclaman medidas fiscales para desalentar el uso de productos y servicios menos sostenibles (74%), iniciativas destinadas a fomentar la demanda de productos y servicios sostenibles por parte de los consumidores (72%), servicios de apoyo financiero o asesoramiento para la consecución de los objetivos ‘net zero carbon’ (72%) y educación, capacitación y transferencia de competencias en materia de sostenibilidad (70%).

La sostenibilidad entra en las agendas de las pymes
Fuente: Generali
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>