Las redes sociales, principal canal para atraer clientes
La mitad de las empresas españolas recurren a las redes sociales como canal prioritario a la hora de captar nuevos clientes. Instagram y TikTok son las preferidas.

La digitalización que ha vivido la sociedad en los últimos años lo ha transformado todo. Una de las cosas que más ha cambiado es la forma de las marcas de llegar a sus clientes y de relacionarse con ellos, revolucionando las estrategias de marketing.
Actualmente, todas las empresas necesitan una estrategia online, independientemente de si su negocio está en el mundo físico o virtual, prestando atención a su presencia en redes sociales y otros canales digitales, puesto que ahí es donde están sus clientes.
Y las marcas son muy conscientes de ello, tal y como desvela el informe ‘Estado del marketing 2024’ de HubSpot. Según el mismo, casi la mitad de las empresas consultadas (48,4%) creen que los anuncios en redes sociales son el canal más eficaz para atraer clientes potenciales, superando a otros medios tradicionales, como la publicidad en televisión o los anuncios de respuesta directa.
Pese a ello, un estudio de BeeDIGITAL desvela que poco más de 1 de cada 5 pymes y autónomos (22%) utilizan estas plataformas en sus negocios, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.
En cualquier caso, no hay la menor duda de que las redes sociales son una herramienta esencial en la estrategia de marketing de cualquier compañía. Y entre todas ellas, hay dos plataformas que triunfan particularmente entre las empresas.
De acuerdo con la consulta de HubSpot, Instagram es la plataforma preferida por las empresas, con un 64% de adopción, seguida de cerca por TikTok, que ha crecido rápidamente hasta alcanzar un 58,4% de implantación entre las compañías encuestadas.
HubSpot detalla que la preferencia por Instagram y TikTok se debe a su capacidad para generar un alto nivel de engagement entre audiencias jóvenes y activas.
Hay que destacar que Instagram ya es la segunda red social con más usuarios en nuestro país (30,7 millones), sólo por detrás de Facebook (33,1 millones), según los datos de GfK, como recogíamos en este artículo. Y también cabe señalar que TikTok es la favorita de la Generación Z.
En el lado opuesto, el estudio descubre que plataformas como Snapchat y Tumblr han quedado prácticamente en desuso para las empresas, con unas tasas de adopción del 10,8% y 8,8%, respectivamente.
HubSpot explica que estas dos redes sociales han perdido relevancia debido a su menor base de usuarios y a su enfoque más limitado en términos de contenido y funcionalidades.
Por otro lado, asegura que los sitios web y blogs corporativos continúan siendo un pilar fundamental en la estrategia digital, ya que un 37,2% de las empresas los considera esenciales para la captación de leads.
Finalmente, el estudio subraya la creciente adopción de estrategias como el marketing de influencers, que permite a las empresas conectarse de manera más auténtica y directa con sus audiencias objetivo y del que también hemos hablado en EMPRENDEDORES.
Una cuarta parte de las organizaciones españolas (24,8%) han integrado colaboraciones con influencers en sus campañas, reconociendo el valor que pueden aportar en términos de credibilidad y alcance.
Los clientes, preocupados por sus datos
La investigación permite ver que la protección de los datos es un asunto que preocupa a los clientes, ya que 2 de cada 5 consumidores en España (40,8%) muestran inquietud por la seguridad de su información personal, lo que plantea un desafío para las marcas.
Aunque esto también supone una oportunidad, puesto que HubSpot considera que aquellas empresas que puedan garantizar la transparencia y la protección de los datos tendrán una ventaja competitiva en la construcción de confianza y lealtad del cliente.
Por su parte, las organizaciones expresan gran interés en la integración de la inteligencia artificial (IA) y de la automatización, como palancas para incrementar su eficiencia y la personalización.
Por ejemplo, HubSpot señala que herramientas como los chatbots y los sistemas de segmentación automatizada ayudan a optimizar las interacciones con los clientes, adaptando las respuestas y soluciones a sus necesidades específicas en tiempo real.
El estudio indica que 3 de cada 5 empresas consultadas (60,4%) ya han incorporado estas tecnologías en sus estrategias de marketing. Además, anticipa que este porcentaje irá en aumento, a medida que las organizaciones reconozcan los beneficios tangibles de la IA para mejorar la precisión y el impacto de sus esfuerzos de marketing.
Recomendados

Sólo 2 de cada 10 pymes tienen redes sociales
David Ramos - 11 Julio 2024
El 86% de los internautas usan redes sociales. Sin embargo, apenas el 22% de las pymes tienen presencia en ellas, desaprovechando las oportunidades de comunicación y de negocio que ofrecen.

6 tendencias en la relación entre marcas y consumidores en retail
David Ramos - 8 Septiembre 2024
Te presentamos las 6 tendencias que van a cambiar la forma de las marcas de relacionarse con sus consumidores con el fin de mejorar su experiencia de cliente.

4 consejos para aprovechar los contenidos generados por nuestros usuarios
David Ramos - 5 Enero 2024
Los contenidos generados por nuestros usuarios puede convertirse en una poderosa herramienta de marketing digital, mejorando la conversión y el engagement.

Redes sociales en las empresas. ¿Por qué debes utilizarlas?
Redacción Emprendedores - 13 Junio 2024
Las redes sociales en las empresas son herramientas de gran utilidad. Aquí te explicamos las principales razones para aplicarlas en tu empresa.