Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Redes sociales en las empresas. ¿Por qué debes utilizarlas?

Las redes sociales en las empresas son herramientas de gran utilidad. Aquí te explicamos las principales razones para aplicarlas en tu empresa.

13/06/2024  Redacción EmprendedoresRedes sociales
Compartir

Las redes sociales en las empresas son herramientas de gran utilidad. Aquí te explicamos las principales razones para aplicarlas en tu empresa.

Las redes sociales en las empresas ya no son una novedad o prueba, son más bien una necesidad. El cambio cultural que han traído estas plataformas es indiscutible, millones de personas las utilizan para interactuar con conocidos, amigos, familiares y extraños en todas partes del mundo.

Por ello, sean franquicias u otras ideas de negocio, deben incluir las redes sociales para llegar a más personas. Aquí es bueno aclarar que existen técnicas específicas para poder manejarlas, un programa completo de marketing digital y que todo esté alineado a los objetivos de la empresa.

¿Quieres saber más sobre esto? A continuación, hablaremos sobre más razones para usar las redes sociales en una empresa, todas las ventajas que traen, los riesgos y las mejores según tu tipo de negocio.

¿Por qué utilizar redes sociales en las empresas?

Redes Sociales en las empresas

Las personas están totalmente habituadas a usar redes sociales para comunicarse y pasar el tiempo. Esto lo toman las empresas como un canal para llegar a su público objetivo. Sin importar qué productos o servicios vendaes, es ideal tener canales de comunicación en estos medios con tus clientes. 

Con las redes sociales les podrás informar sobre la visión del negocio, sobre los productos y hasta hacer transacciones directas para vender desde allí. Hay millones de usuarios activos y cada día nacen más alternativas para compartir contenido. Además, sin importar el tamaño de la empresa, todas deben contar con un perfil bien hecho. 

Ventajas de las redes sociales en las empresas

Ya puedes tener una idea, pero te hablaremos de las principales ventajas de tener redes sociales en las empresas. 

Aumentar el tráfico de los usuarios

Si captas usuarios y potenciales clientes mediante las redes sociales, podrás hacerlos seguidores de tu marca o empresa. A su vez, los llevarás a que pasen por tu página web y se profundice la relación con tus productos o servicios. Sin duda, será una gran manera de generar ventas o acuerdos, según sea el caso de cada organización. 

Conocer a tus seguidores

Con las redes sociales también puedes segmentar tu público, puesto que analizas su comportamiento y atraerás a aquellos que se identifican con tu empresa. De igual forma, este punto te permite entender más sobre sus necesidades y hacer los cambios pertinentes dentro de tu plan de negocios. 

Por ejemplo, quizá apuntas a un target incorrecto, pero con pruebas en las redes sociales, podrás entenderlo mejor, 

Canal de información eficaz

Es tan común que las personas usen redes sociales, que suelen confiar más en ellas que en la televisión u otros medios tradicionales. Por ello, podrás compartir muchos datos e información relevante sobre tu empresa a los usuarios. Esto se hace tanto en tiempo real como en horarios planificados. 

Atención al cliente

La mayoría de las marcas llevan toda su atención al cliente hacia las redes sociales. Así como existen canales para comunicarse, muchos usuarios prefieren hacerlo mediante el chat o comentarios de las plataformas. 

Servirá para interactuar de manera efectiva y cordial, prestar atención a sus quejas y brindar soluciones en el menor tiempo. Son canales ideales para guiar y crear conexiones. 

Riesgo de las redes sociales en las empresas

Redes sociales en las empresas. ¿Por qué debes utilizarlas?

Ahora te vamos a indicar algunos riesgos que pueden tener las empresas con el uso de las redes sociales. En especial si no se utilizan de la manera adecuada.

  • Fake news: Las fakes news son las noticias falsas que se suelen difundir para difamar a una persona, marca o empresa. Cualquier figura pública es vulnerable a las mismas. 
  • Pérdida de reputación en línea: Hoy en día, la reputación en línea es casi tan importante como la que se hace de boca en boca presencial. Con una mala acción, podrás perder seguidores y potenciales clientes.  
  • Usurpación de la identidad: Muchas personas son víctimas de este delito y las empresas también pueden serlo. Hay maliciosos que crean estrategias para clonar por completo las redes sociales de un negocio, divulgar contenido falso y usarlo a su favor.
  • Huella digital: Al usar redes sociales se debe ser muy inteligente sobre las opiniones que se dejan. Si un miembro de la organización comenta algo inapropiado, según la visión de varios usuarios, eso podría traducirse a la opinión general de la empresa.

Usos de las redes sociales en las empresas

Con las ventajas ya puedes intuir cuál es el uso que se le da a las redes sociales en las empresas. Sin embargo, te vamos a detallar algunos puntos:

  • Presentar nuevos productos y servicios: Según algunas encuestas, más del 80% de los usuarios en Instagram, han utilizado la red social para conocer un nuevo producto. Por ello, las empresas los utilizan como canales de lanzamiento.
  • Para aumentar la conciencia de la marca: No importa cuantas veces quieras mostrar un producto, en las redes sociales esto es ilimitado y hace que los usuarios sean consciente sobre el mismo. También se familiarizan con la marca en general.
  • Para marcar la diferencia con la competencia: Si eres innovador y auténtico mediante el uso de las redes sociales, podrás ser superior a tus competidores. 
  • Obtener datos de la audiencia: Las empresas se comunican y analizan datos en las redes sociales para conocer mejor a la audiencia a la cual se dirigen. Esto les permite hacer cambios o mantener la misma estrategia.

Mejores redes sociales para empresa

Redes sociales en las empresas. ¿Por qué debes utilizarlas?

Ahora te hablaremos de las mejores redes sociales que puedes elegir para tu negocio. Según tu tipo de público, algunas serán más efectivas que otras.

Facebook

Iniciamos con Facebook. Se trata de una de las redes sociales con mayor alcance demográfico en el mundo y sirve tanto para empresas grandes como pequeñas. Aquí podrás tener audiencias de diversos lugares y edades. Pero además te ofrece varias ventajas interesantes, como poder hacer anuncios dirigidos e interactuar de forma amplia con el público.  

Twitter / X

Twitter ahora se llama X y es una red social bastante interesante. Sus usuarios suelen ser personas que aman interactuar en tiempo real y compartir opiniones de cualquier tipo. Se puede sacar una gran ventaja si se llega hasta los potenciales clientes con la comunicación más asertiva. Además, es una plataforma clave para hacerse viral y difundir información. 

LinkedIn

En el caso de LinkedIn, se trata de una red social para profesionales y donde es posible crear grandes conexiones con otras empresas. Aquí se puede crear un perfil atractivo, compartir información relevante y encontrar socios, clientes y usuarios interesados por una marca como la tuya. Además, también permite publicidad dirigida. 

Instagram

Desde su lanzamiento, Instagram ha sido la red social más visual de todas. A pesar de que no es una plataforma exclusiva de videos, sí se inclina por mostrar todo lo relacionado con los mismos. Puedes publicar GIF, imágenes y videos con varias categorías de duración. Esto permite lanzar productos y captar la atención de los clientes.

TikTok

Para cerrar, no podíamos dejar de mencionar a TikTok. Es una red social que ha ganado mucha popularidad entre el público joven, pero su crecimiento es tanto, que millones de adultos contemporáneos y mayores también la usan. Puede ser una estrategia efectiva para compartir contenido relevante y creativo en formato video corto. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>