Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Sólo 2 de cada 10 pymes tienen redes sociales

El 86% de los internautas usan redes sociales. Sin embargo, apenas el 22% de las pymes tienen presencia en ellas, desaprovechando las oportunidades de comunicación y de negocio que ofrecen.

11/07/2024  David RamosMarketing & Ventas
Compartir

Las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Según los datos del ‘Estudio de Redes Sociales 2024’, elaborado por IAB Spain, el 86% de los internautas de 12 a 74 años de nuestro país utilizan este tipo de plataformas. Es decir, actualmente hay 30,5 millones de usuarios de redes sociales en España.

Los grupos de edad más representados en ellas son los de 35 a 44 años (26%) y de 55 a 74 años (23%). La edad promedio es de 41 años. Además, casi la mitad de los usuarios (49%) son universitarios. Y las mujeres tienen más presencia que los hombres: 53% de mujeres frente a un 47% de hombres.

En cuanto a su utilización, el estudio de IAB Spain desvela que los españoles destinamos de media 1 hora y 28 minutos al día a navegar en redes sociales.

Las pymes, sin redes sociales

Así pues, no hay la menor duda de la relevancia que han adquirido estas plataformas en nuestras vidas. Pese a ello, son muchas las pymes que todavía no han comprendido que tienen que estar donde están sus potenciales clientes. Y éstos, como acabamos de ver, están en las redes sociales.

De acuerdo con un estudio realizado por BeeDIGITAL, sólo el 22 % de las pymes y autónomos utilizan estas plataformas en sus negocios.

La compañía advierte que esta escasa presencia de las pymes en las redes sociales está haciendo que pierdan oportunidades de venta. Al hilo de ello, señala que el social commerce, —es decir, la venta a través de redes sociales— supondrá el 21,7 % del total de transacciones en ecommerce en 2028.

Esto explica por qué plataformas como Instagram y TikTok ya han integrado la funcionalidad de marketplace o tienen previsto hacerlo próximamente en España, como sucede en el caso de TikTok Shop, como contábamos en EMPRENDEDORES.

“La venta a través de redes sociales presenta grandes beneficios para las pymes. Principalmente, porque ofrece todas las ventajas del ecommerce (mayor alcance, disponibilidad 24/7, más visibilidad…) con una menor inversión de la que se necesita para crear y posicionar una página web”, explica José Juan Sánchez, director de Marketing de BeeDIGITAL.

La compañía, especializada en soluciones tecnológicas de digitalización e inteligencia artificial para pymes, indica que las oportunidades que ofrecen las redes sociales a las empresas son muchas, como ampliar los límites geográficos y de horario para la venta, llegar a una mayor audiencia o segmentar los públicos de forma más precisa y publicitarse a un menor coste.

Además, estas plataformas facilitan la comunicación e interacción con los consumidores y ayudan a conocer mejor a la tipología de cliente, dando pie a poder realizar acciones de gran impacto, como colaboraciones con influencers o la creación de vídeos atractivos para el usuario, como reels o tiktoks.

“La manera de adquirir productos y servicios ha cambiado radicalmente, otorgando al usuario el poder de elegir con qué empresas interactuar y a través de qué canales. En este contexto, el social commerce surge como una nueva experiencia de compra que permite a las pymes no sólo conectar mejor con sus clientes, sino también impulsar las ventas mediante interacciones directas y personalizadas en redes sociales”, declara Sánchez.

Aunque la mayoría de las pymes siguen dando la espalda a las redes sociales, las empresas de algunos sectores se muestran más proclives al uso de estas plataformas para comunicarse con su público.

Por ejemplo, BeeDIGITAL indica que las compañías de los sectores del ocio, la cultura, la música o los deportes están apostando más por estos canales. Según los datos de su estudio, las pymes de dichas industrias tienen una presencia 14 puntos por encima a la media. Lo mismo ocurre con los negocios dedicados a la enseñanza, como academias, colegios privados, centros de formación o escuelas de negocios.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>