Logística inversa: 1 billón de dólares en devoluciones en 2025
En 2025 se prevén devoluciones por valor de 1 billón de dólares en todo el mundo. La logística inversa es un quebradero de cabeza para el ecommerce.

El número de transacciones del comercio electrónico en nuestro país prácticamente se ha duplicado (+97,5%) en el último lustro, como contábamos en EMPRENDEDORES.
Ahora no hace falta moverse de casa para comprar prácticamente cualquier cosa que necesitemos. Esta comodidad es una de las claves que explican el boom del comercio electrónico. Pero también la facilidad para realizar devoluciones.
La sencillez para devolver un producto, sin tener que decir siquiera por qué no nos quedamos con el producto, es esencial para generar confianza en un consumidor que no puede ver directamente ni tocar el artículo que adquiere. Y más aún en el caso de la moda o el calzado, ante la imposibilidad de probarse el producto antes de comprar.
El resultado: 1 de cada 4 compras online realizadas en España fueron devueltas en 2023. Y 8 de cada 10 españoles han devuelto alguna vez un producto, como recogíamos en este artículo.

Devoluciones: el desafío de la logística inversa
Las cifras del resto del mundo no se alejan demasiado. De acuerdo con un informe elaborado por Savills, las ventas globales de comercio electrónico alcanzarán los 4,9 billones de dólares en 2025, pero los clientes devolverán productos por un valor estimado de 1 billón de dólares.
Es decir, más de una quinta parte de las mercancías serán devueltas. Y esta situación se agrava en sectores como la moda, donde se devuelve entre el 20% y el 30% de los pedidos online, “lo que añade presión a cadenas de suministro ya tensionadas por factores como la incertidumbre económica, los cambios geopolíticos y las fluctuaciones estacionales”, advierte Savills.
Así pues, la compañía explica que la tendencia al alza de las devoluciones está obligando a los operadores a replantear sus estrategias logísticas e inmobiliarias para adaptarse a este entorno cada vez más complejo y competitivo. Porque no se trata sólo de los costes de recuperar la mercancía, sino que también se necesita espacio para gestionar y almacenar los productos.
“Procesar una devolución requiere aproximadamente un 20% más de espacio logístico que el envío de un producto nuevo. Esto implica que los operadores deben contar con almacenes flexibles y bien ubicados, capaces de absorber picos de demanda tras campañas como Black Friday o Navidad”, asegura Savills.
Asimismo, indica que la gestión de las devoluciones exige un proceso de inspección, reacondicionamiento, redistribución, reciclaje o eliminación, “lo que lo convierte en una operación costosa y multifacética”.
Además, señala que “la gestión de devoluciones ya no es sólo una cuestión operativa, sino un elemento estratégico que impacta directamente en la experiencia del cliente, la eficiencia de la cadena de suministro y el valor del inmobiliario logístico”.

Impacto en el mercado inmobiliario
De este modo, las devoluciones y la logística inversa son factores que están dinamizando el mercado inmobiliario. “El aumento de demanda por la necesidad de ubicaciones estratégicas cerca de núcleos urbanos y centros de transporte ha impulsado desde diciembre de 2020 las rentas de superficie logística prime un 30% a nivel mundial, incluyendo impuestos. La proximidad es clave para reducir tiempos y costes, y está elevando el valor de los activos inmobiliarios logístico bien posicionados”, detalla Savills.
“A medida que el ecommerce madura y las expectativas de los consumidores aumentan, la gestión de devoluciones se convierte en un factor crítico que influye directamente en las decisiones inmobiliarias. Las empresas que inviertan en tecnología, talento y espacios logísticos bien ubicados estarán mejor preparadas para ofrecer una experiencia fluida y competitiva”, concluye.
Recomendados

¿Cómo le irá al ecommerce español hasta 2030?
David Ramos - 14 Septiembre 2025
España es el país europeo donde más crecen los ingresos del comercio online de alimentación y bebidas en el último lustro. Y liderará el crecimiento en moda hasta 2030.

4 tendencias en las devoluciones en ecommerce y cómo dar respuesta
David Ramos - 11 Julio 2024
La gestión de las devoluciones es un factor clave en la rentabilidad del ecommerce. Te apuntamos las últimas tendencias y algunas ideas para dar respuesta.

Los españoles son los que más devuelven sus compras en ecommerce
David Ramos - 8 Enero 2024
España tiene la mayor tasa de devoluciones en el ecommerce: una de cada cuatro compras fue devuelta en 2023.

4 ventajas de las devoluciones y cambios instantáneos en el ecommerce
David Ramos - 12 Marzo 2025
La gestión de las devoluciones y los cambios supone un quebradero de cabeza para el ecommerce. Sin embargo, si lo hacemos bien, puede convertirse en una ventaja competitiva.