La compañía logra la participación de Monashees, un fondo líder en Latinoamérica que lidera la ronda, y de otros inversores internacionales como Khosla Ventures y Endeavour Catalyst.
Con esta inyección de capital, el objetivo prioritario del equipo creador de Luzia es captar talento estratégico y seguir desarrollando el producto añadiendo nuevas funcionalidades. En seis meses, el número de usuarios globales del asistente ha pasado de 17 millones (octubre de 2023) a los 40 millones que tiene en la actualidad, con presencia significativa en Brasil, México, Colombia, Argentina y España.
La startup, en pleno proceso de expansión, prevé alcanzar más de 50 empleados a finales de año, además de abrir una nueva sede en Barcelona, que se sumará a las actuales oficinas en Madrid y Alicante. La compañía está contratando nuevos perfiles de alto nivel, principalmente ingenieros y especialistas de producto.
Luzia aspira a mantener su rápido crecimiento de usuarios mientras profundiza el compromiso en mercados clave como América Latina y Europa. La empresa también se enfoca en expandir su presencia a nuevas regiones e integrar funciones más personalizadas, para satisfacer las necesidades cambiantes de su diversa base de usuarios.
Con respecto a la nueva ronda, Álvaro Martínez Higes, CEO de Luzia declara: “Estamos encantados de haber asegurado esta nueva ronda de financiación, que nos permitirá seguir desarrollando el mejor producto de inteligencia artificial del mercado, al mismo tiempo que ampliamos nuestro equipo. Con esta inversión, aceleraremos el crecimiento de nuestra base de usuarios y sentaremos las bases para un negocio sostenible a largo plazo. Como la mayor empresa de inteligencia artificial para consumidores en Europa, nuestra app ya mejora la vida y la educación de más de 3 millones de usuarios cada día”.
Por su parte, Adina Tecklu, socia en Khosla Ventures, se declara también satisfecha por el apoyo a Luzia en su nueva fase.
Tres rondas en un año
Luzia ha experimentado un crecimiento exponencial en su primer año, en cuanto a inversión económica y penetración en el mercado. En su primera ronda en julio de 2023, logró levantar cerca de 3M de euros de inversores como A*, especializado en fases semilla y entre cuyas compañías invertidas están Pinterest, Airbnb, Paypal o Uber.
Meses después, en octubre, Luzia consiguió una inyección de capital de más de 9,5M de euros en una ronda de Serie A, liderada por Khosla Ventures y que contó con el apoyo de diferentes business angels, como el exjugador de baloncesto Pau Gasol. Esta tercera ronda valida la startup española como el principal asistente de IA en el móvil en países de habla hispana y portuguesa.
La app propia de Luzia
La última novedad de Luzia ha sido el lanzamiento de una app propia, que en solo tres meses ha acumulado más de 5,5 millones de descargas. La app se ha situado en el top 3 de aplicaciones de muchos países, y ha superado, en países como Argentina y Brasil, a gigantes como TikTok y Netflix.
Los más de 40 millones de usuarios confían en la calidad de chat y experiencia, simplicidad y múltiples funcionalidades que les ofrece Luzia en sus rutinas. Los usuarios pueden chatear, en el idioma local de cada país. El asistente resuelve dudas y ofrece recomendaciones de todo tipo de forma rápida y precisa, redacta textos, analiza documentos, genera imágenes en tiempo real, traduce información a cientos de idiomas, transcribe audios, da información meteorológica y entabla conversaciones profundas y complejas con el usuario. Es posible cambiar la personalidad de Luzia a otros roles (“amigos”), como por ejemplo, la profesora de inglés, el experto en márketing, Buddha o Hermione, para hablar con expertos en diferentes temas.