Hay muchas startups de IA españolas en el campo de la IA generativa que están desarrollando tecnología punta y que están dando mucho que hablar ya con sus propuestas. Aquí te proponemos una selección de las que más van a influir en los negocios de pymes y autónomos, además de grandes empresas.
La importancia de que sean españolas, además del orgullo patrio que podamos sentir, está en que, al estar «entrenadas» en español, los resultados de generación de contenidos en este idioma siempre van a ser mejores que cuando se trata de tecnología que aprende en inglés.
9 startups de IA españolas
Luzia
Un asistente inteligente para WhatsApp y Telegram
Con solo seis meses de vida, es el asistente de IA líder en WhatsApp y Telegram. Un asistente inteligente que se integra en estas aplicaciones para chatear fácilmente en diferentes idiomas, resolver dudas y acceder a recomendaciones precisas, redactar textos, generar imágenes en tiempo real, traducir información a cientos de idiomas, transcribir audios… Es gratuito y se accede a él sin registros adicionales. Para hablar con Luzia solo hay que guardar el contacto en la aplicación del móvil e iniciar una conversación por WhatsApp o Telegram.
Cuenta con 17 millones de usuarios en todo el mundo y es el asistente de móvil más utilizado en países de habla hispana y portugués. Acaba de captar 9,5 millones de euros para expandirse a más países e introducir nuevas funcionalidades. Cuenta entre sus inversores a personalidades como Pau Gasol además de fondos internacionales como Khosla Ventures, de Silicon Valley.
Entrii
Un ChatGPT para exportar alimentos y bebidas
Entrii Analytics ha creado la primera aplicación que utiliza Inteligencia Artificial para la internacionalización en el sector de la alimentación y bebidas. Funciona de una manera similar a ChatGPT pero se nutre de los datos de la plataforma Entrii Analytics.
O dicho de otro modo, puede responder de forma certera a todas las dudas que los equipos de exportación puedan albergar sobre datos muy concretos de diferentes países, productos, precios y formato, así como identificar oportunidades y amenazas en el mercado para incrementar las ventas en mercados internacionales.
Se puede utilizar con WhatsApp y personalizarse con cada negocio. Así, además de ofrecer información clave en tiempo récord, también ayuda a tomar decisiones estratégicas que se pueden compartir entre todos los miembros del equipo de exportación.
Entrii forma parte de nuestra sexta ‘Lista Emprendedores’, con las startups más innovadoras de 2021.
Uphint
IA para producir tutoriales y guías de formación interna
Uphint es una herramienta de IA para producir tutoriales y formar a trabajadores y clientes en un tiempo reducido. Gracias a su software de IA puede desarrollar guías y manuales de manera automática en cuestión de segundos. Al automatizar este proceso, se evitan errores y se consigue tener siempre actualizados estos documentos para el trabajo de muchos equipos, mejorando la productividad en todos los niveles de la organización.
De cara a la formación interna de las empresas, la creación de guías visuales y fáciles de seguir permite a las empresas capacitar a sus empleados de manera eficiente, así como acelerar el proceso de onboarding.
Uphint forma parte de nuestra séptima ‘Lista Emprendedores’, con las startups más innovadoras de 2022.
Erudit
Un SaaS para medir la productividad y el compromiso de los empleados
Erudit es una plataforma de IA-SaaS para obtener un seguimiento en tiempo real de la productividad, la salud mental y el compromiso de los empleados sin necesidad de encuestas. Gracias a la IA puede valorar más de 100 indicadores relacionados con el riesgo de agotamiento y rotación, la participación, la autonomía, las relaciones entre compañeros, el crecimiento profesional o la carga de trabajo para una gestión mucho más eficiente de los empleados.
Además de ganar en tiempo a la hora de detectar una caída de la productividad, se consiguen mejores resultados que con encuestas, mucho menos fiables.
Erudit se conecta con los datos de Google Workspace, Slack, Teams o Zoom para proporcionar informes en tiempo real sobre el entorno de trabajo, segmentando por equipos de más de 5 personas. Esto ayuda a las empresas a comprender qué grupos de empleados corren el riesgo de abandonar la empresa, cuáles tienen una experiencia negativa, si hay acoso y mucho más, todo asegurando la privacidad de cada usuario.
Con sede en Madrid, tiene ya presencia en Europa, Estados Unidos y América Latina y acaba de recibir una ronda de 10 millones de dólares para impulsar el desarrollo de su tecnología y de su equipo.
Erudit forma parte de nuestra quinta ‘Lista Emprendedores’, con las startups más innovadoras de 2020.
Clibrain
El primer modelo de lenguaje entrenado en español
Clibrain está liderando el entrenamiento de algoritmos de IA en español. Han lanzado al mercado LINCE el primer modelo de lenguaje (LLM) completamente adaptado y entrenado en español. Significa, que esta herramienta de IA es capaz de entender cualquier giro del idioma, algo que resulta clave para contenidos especializados y técnicos como son los de carácter jurídico, las financiero o médico.
También entiende los giros y argots en el idioma en todas sus variantes geográficas, socioculturales e históricas.
La oportunidad de desarrollar este tipo de tecnología está en que la mayoría de los algoritmos de IA se entrenan en inglés y al realizar traducciones al español los resultados son muy poco realistas.
Clibrain está impulsando el mercado de la IA conversacional con productos como Clichat, una herramienta de consulta para usuarios y empresas que se nutre de los documentos aportados por el usuario (como un ChatGPT privado) o Clicall un call center muy avanzado que cuenta con un sistema de transcripción e interpretación de llamadas para mejorar la productividad de las empresas.
Escribelo.ai
Redacción de textos optimizados para SEO
IA generativa para redactar textos con un posicionamiento SEO. Esta es la propuesta de la startup Escribelo.ai, que se sirve de sus algoritmos para detectar palabras clave en Internet y crear textos con prominencia semántica. Con esta tecnología las empresas pueden generar contenidos propios de forma rápida y con la seguridad de que mejorarán su posicionamiento web.
Para su desarrollo han participado copywriters españoles especializados en SEO y se adapta a 29 idiomas.

Gus Chat
Un chatbot de IA para la atención multicanal
Gus Chat es una herramienta pensada para que las empresas dispongan de diferentes canales de atención al cliente con IA conversacional. Se adapta a múltiples plataformas de contacto como Facebook Messenger, Whatsapp o Web chat, lo que permite a las empresas crear nuevos canales de adquisición y retención de clientes. Una herramienta que aspira a revolucionar las relaciones de las empresas con sus clientes y potenciar la omnicanalidad.
Su IA se nutre de un “profundo conocimiento previo de los clientes y el análisis de un grupo de lingüistas especializados que enseñan al bot a clasificar palabras, acciones, oraciones e intenciones”. El resultado es que puede realizar toda la atención al cliente (resolver dudas, ayudar en la compra de los productos, hacer un seguimiento del pedido, etc.) con una experiencia de usuario excepcional.
Lo utilizan grandes empresas como Cinépolis, Grupo Bimbo, IKEA y VivaAerobús, dado que whatsapp es la segunda red social más utilizada por los usuarios.
HechicerIA
IA para convertir textos en vídeos 3D
HechicerIA es la startup que está detrás del software Current Anima, una herramienta de IA que permite convertir a vídeos 3D sin necesidad de conocimientos sobre animación o edición de vídeo. Basta con introducir unas palabras (una historia, un guion o un mensaje cualquiera) y la herramienta “traduce” ese texto a imágenes en 3D. No son imágenes que busquen aparentar un escenario de realidad, sino que se asemejan a la estética de los videojuegos.
De momento disponen de un prototipo con el que se pueden ya crear muchos personajes, objetos y escenarios y en breve afinarán los resultados para ampliar su uso a todo tipo de contenidos comerciales y/o personales.
Dolnai AdCreator
Optimizar las campañas en Google Ads
Otra startup española de generación de contenido con IA. En este caso contenido enfocado a conseguir mejores resultados con las inversiones en Google Ads. La inclusión de la IA en las campañas de marketing y publicidad es uno de los usos que más vamos a ver en las empresas. Y Dolnai es una de las pioneras. Su IA es capaz de crear anuncios con formatos adaptados a Google y con los que, dicen, se incrementa su eficacia hasta un 15%.
Dolnai analiza los anuncios de las marcas y detecta qué textos están funcionando peor, cruza los datos de los que dispone y propone textos más eficientes, teniendo siempre en cuenta el propio estilo de la marca, el sector en el que se mueve y el público objetivo al que se dirige.