Holded, Habitissimo, deporvillage, Captio, Kanto y Flanks son, hasta ahora, los seis grandes casos de éxito cosechados por SeedRocket de las 79 startups que han pasado por su campus a lo largo sus quince años de vida. Teniendo en cuenta que el tiempo que se tarda en vender una startup oscila entre los 8-10 años, está por ver si algunas de las startups entrantes en SeedRocket en la distintas ‘hornadas’ desde 2015, permiten sumar algún nuevo caso de éxito. La media es la normal en la industria: de cada 10 proyectos, fallan 9.
Entre las causas de muerte hay muchas, desde un mal entendimiento entre los socios, hasta un derrumbe inesperado del mercado o la falta de inversión. En cualquier caso, a Jesús Monleón le gusta asociar siempre la palabra éxito al adjetivo ‘relativo’ porque “ni un proyecto que fracasa es necesariamente malo ni el emprendedor tonto, ni otro que consigue un exit es más listo”.
Aún así, a él le gusta rodearse de los mejores. Cuando Jesús Monleón decide hace quince años crear SeedRocket junto a su antiguo compañero en el grupo Intercom Vicente Arias, lo hace motivado porque se da cuenta de que muchos de los jóvenes emprendedores que se acercan a él en busca de consejo corren el riesgo de cometer los mismos errores que cometió él con la fundación de emagister a los 22 años de edad.
“Parecía que solo les preocupaba el dinero. Yo me acordaba de la cantidad de problemas que tuve con los socios, con los inversores, con mi pareja… y otras cosas que ellos ni se planteaban, así que decidí crear una asociación sin ánimo de lucro que se dedicara a asesorar y acompañar a los emprendedores durante los primeros años. Eso es todo. Nada de tomar equity ni asumir el control de las compañías”.
Con esta visión y misión empieza a fraguarse SeedRocket en Barcelona en torno a la cual se va tejiendo una red con emprendedores de la talla de Iñaki Arrola (Coches.com), François Derbaix (Indexa Capital, Bewater, Soysuper, Toprural, Aplazame y Rentalia), Jesús Encinar (Idealista), Marcos Alves (El Tenedor y LUDA Partners), Javier Andrés Marín (Ticketea y LuZia) o Jordi Ber (Habitissimo y Scoolinary), por citar solo a algunos de los más de 50 emprendedores de éxito que ejercen de mentores voluntarios en equipos de startups nacientes, acompañándoles durante los 2 o 3 primeros años en su travesía en el desierto.

El éxito del NO modelo de negocio
El resultado de impulsar un proyecto guiado por las ganas de ayudar y hacer crecer esta industria más que por el objetivo de ganar dinero es, a juicio de Monleón, la causa que ha atraído a tantos buenos emprendedores. “Si esto ha funcionado, ha sido por no tener un modelo de negocio. Sencillamente, la gente buena atrae a gente buena”.
No siempre fue así, antes de convertirse en asociación sin ánimo de lucro, SeedRocket operó durante unos años como sociedad limitada hasta que decidieron regirse más como un club de amigos que se reúnen dos veces al año para ayudar a las startups y tomarse unas cervezas.
No obstante, aunque SeedRocket como marca y asociación nunca invierte en las startups que selecciona, sí que luego cada mentor tiene la opción de invertir a título personal en los proyectos que más le interesan.
Todos los mentores de SeedRocket comparten dos cosas: son emprendedores de éxito dentro del sector online y todos son inversores de startups. Muchos de ellos han recibido retornos más que suculentos de los proyectos que han pasado por la aceleradora. El mismo Monleón fundó en 2017 junto con Marek Fodor, Marc Badosa y Javier Pérez-Tenessa, 4Founders Capital, una gestora de fondos de venture capital con la que prevén invertir en 35-40 proyectos durante los próximos cuatro años.

Las claves para hacer que tu startup sea invertible
SeedRocket tiene abierta ahora la convocatoria para aquellas startups interesadas en participar en su trigésimo Campus de Emprendedores. Se celebran dos cada año, alternando como sedes las ciudades de Barcelona (Talent Garden) y Madrid (Google for Startups, campus de Madrid). De cada una de ellas, se seleccionan 10-12 proyectos, todos ellos tecnológicos, TIC con alto potencial de convertirse en grandes empresas del mañana.
Las tres startups ganadoras de cada edición reciben premios por valor de más de 25.000€ para el desarrollo de su actividad (insistimos en que es sin equity). Ademas de recibir mentoring de los primeros espadas del ecosistema nacional, les ofrecen también un espacio común de trabajo y conocimiento, potenciando las sinergias entre ellos y facilitando el traspaso de know-how entre los emprendedores.
Hasta ahora, han sido ya 79 las startups que han podido beneficiarse de este caldo de cultivo, muestra también más que suficiente para que los mentores de SeedRocket hayan desarrollado cierta habilidad a la hora de identificar qué hace que una startup resulte atractiva para un inversor desde sus orígenes. A esta pregunta responden Jesús Monleón y Jordi Ber como mentores y estas son las claves que nos facilitan:
El equipo: Además de ser polivante y multidisciplinar, Monleón dice haberse acostumbrado a hacer una especie de due diligence en profundidad a cada equipo. “Me aseguro de que lo que cuentan es verdad, porque muchos de ellos son verdaderos encantadores de serpientes. También pido referencias, miro sus antecedentes profesionales y emprendedores, si han residido algún tiempo en el extranjero y me aseguro de que saben de lo que están hablando».
El talento convertido en resultados. Cree Ber que es más visible el talento de un emprendedor que la torpeza, más fácil de camuflar a través de una buena oratoria. “Claro que al final la prueba del algodón son los resultados”.
El business plan: Para Monleón, esto, en estadios incipientes, es como un brindis al sol, así que ni lo mira. Tampoco Ber le da mayor importancia aunque reconoce que puede ayudar a reflexionar para intentar poner las cosas en orden.
El mercado. Lo prefieren de masa antes que de nicho. Pero que el tamaño del mercado sea grande tampoco es para ellos un factor tan determinante a la hora de elegir un proyecto invertible, por la sencilla razón de que muchas startups se ven luego en la necesidad de pivotar.
El aporte diferencial. Más importante que el tamaño del mercado, les parece lo que distingue al producto o servicio que ofrecen de la competencia. Se trata de tener un proyecto tecnológico innovador.
La vigilancia de la caja. Entre esas virtudes que aprecian en los emprendedores se encuentra la cautela a la hora de gastar dinero. Monleón, por ejemplo, mira que estén provistos de liquidez suficiente como para sobrevivir un mínimo de 12 o 14 meses sin recibir inversión.
Tracción: Se refieren al progreso de la startup y al impulso que gana conforme el negocio crece. Aquí se tienen en cuenta métricas como número de clientes, porcentajes de crecimiento de usuarios, recurrencia, coste de adquisición de clientes, ingresos, márgenes…
Una primera versión del producto ya desarrollada. Es otro de los criterios que aplican en SeedRocket para seleccionar a las startups. “Atrás quedan los tiempos en que era suficiente sentarse ante un inversor con un simple Power Point como prueba”, dice Ber. Hoy, se exige, al menos, un producto mínimo viable (MVP) de lo que quieres lanzar al mercado, con unas funciones básicas que permitan comprobar el interés que generas.
Estar en búsqueda de inversión por parte de business angels. Obviamente, si la intención de una startup es financiarse a través de los bancos o, simplemente, con las ventas, no tiene mucho sentido someterse a sucesivas rondas de inversores.
Y todo ello con matices
“Que una empresa sea invertible no la hace mejor que otra que no lo sea. Significa, sencillamente, que es una empresa más atractiva para los intereses de un inversor, en función del capital riesgo, donde buscamos proyectos ágiles y con alto potencial de crecimiento. Hay negocios que son buenísimos, pero no invertibles”, apunta Ber.
Asimismo, por muchas startups que uno haya visto e invertido, dice Monleón que nunca sabes cuál va a ser la buena. “El negocio de la inversión en startups es un negocio aleatorio, pero estadístico”, afirma para terminar comparándolo con “un juego de esperanza matemática”.
15 años de SeedRocket
SeerRocket se jacta de ser la primera aceleradora nacida en España hace ahora 15 años. Durante este tiempo, han tenido la oportunidad de ver cómo lo que empezó siendo algo minoritario se ha convertido hoy, a juicio de Monleón, en una industria y un sector estratégico para la economía del país”.
Buena parte de culpa, la tienen ellos alentando el emprendimiento desde la base de forma desinteresada. “Lo bueno es que han mantenido ese fondo altruista que llevó a dos zumbados entrañables, como Jesús y Vicente, a montar todo esto y que lograron cambiarme la vida para bien al aceptar el ingreso de Habitissimo. Como a mi, supongo que le ha pasado a muchas otras personas”, concluye Ber.
Ejercicio teórico de retornos
Concluimos este artículo con un interesante ejercicio de retornos de la inversión realizada por los mentores a lo largo de estos años que facilitan desde SeedRocket. El ejercicio se basa en haber invertido en las tres compañías ganadoras de cada campus, solo en la primera ronda, sin hacer followons, y haber vendido en la salida completa de la compañía, o bien en la última ampliación de capital. Teniendo en cuenta que la mayoría de mentores y business angels solo invierten en la primera ronda, estas son las principales conclusiones a las que llegan:
Habrías tenido un retorno de 4,79x en dinero devuelto. Y hubieras tenido un TIR (Tasa Interna de Retorno) del 29%.
Todavía te quedarían en cartera algunas compañías como: Micolet, Endado, Embat, Reclamador, Honei, … que tal vez hacen subir ese múltiplo.
Hay tres compañías que se han marcado como salidas parciales: Embat, Flanks, y Tacter. Quiere decir que ha habido ampliaciones de capital y ha habido la oportunidad de vender, y algunos han vendido de los que invirtieron, sin embargo son compañías que no se han vendido.
Las compañías que no han sido ganadoras de Seedrocket campus pero sí participaron en los campus outliers (que destacan del resto) no las hemos contemplado, Marfeel, Acumbamail.
De 79 compañías 9 son outliers más de 6x. Tal vez se sume alguna más y, por tanto, serían 10-11 outliers. Se cumpliría así la estadística de que una de cada 10 son outliers. Sin embargo 3 compañías son las outliers totales. Si no hubieras invertido en esas tu números no hubieran sido buenos.
De 79 compañías, 26 totalmente cerradas, 43 activas y alguna podría dar buenos resultados.
Habitissimo y Captio son outliers con grandes múltiplos basado principalmente porque la ronda de Seedrocket eran valoraciones bajas (por debajo de 400.000€, con inversión de 20.000€).