Omitir navegación
INICIO

/

gestion

¿Cómo son las empresas españolas con más de 100 años?

¿Qué tienen en común Airbus, Nestlé, Metro de Madrid o Iberdrola? Todas ellas —o las empresas de las que proceden— tienen más de 100 años de antigüedad.

Empresas centenarias

En nuestro país hay 318 empresas centenarias, lo que supone el 0,03 % del total de sociedades activas censadas, según los datos de Informa, filial de Cesce.

Este porcentaje nos da una muestra clara de lo difícil que es alcanzar tal longevidad y que una organización llegue a soplar 100 velas. De hecho, la edad media de las compañías en España se sitúa en 13,56 años.

Informa indica que sólo el 17% de las creadas en los 10 últimos años permanecen activas en la actualidad. Y hace poco contábamos que 3 de cada 10 sociedades fundadas en 2019 ya han desaparecido, de acuerdo con los datos de Iberinform.

Las dos empresas más antiguas son Mina publica d’Aigues de Terrassa, creada en 1842; y Naturgy Energy Group, fundada en 1843 como Sociedad Catalana para el Alumbrado por Gas

Entre estas centenarias nos encontramos con compañías muy conocidas, cabeceras de grupos como Airbus Defence and Space—procedente de Construcciones Aeronáuticas—, Nestlé, Iberdrola —heredera de Hidroeléctrica Española e Iberduero— o la citada Naturgy, además de compañías como Metro de Madrid o Transmediterránea, por poner algunos ejemplos.

Radiografía de las empresas centenarias

De las compañías que componen este selecto club, 40 de ellas son aún más excepcionales, puesto que sus orígenes se remontan al siglo XIX. 72 de ellas se crearon en la primera década del pasado siglo y otras 104 se fundaron entre 1910 y 1919. Las últimas 102 compañías que conforman este grupo tienen su origen entre 1920 y 1923.

Cataluña, Madrid y País Vasco son las comunidades autónomas albergan a la mayor parte de estas empresas centenarias. 6 de cada 10 de ellas tienen su sede en estas regiones: 88 están en Cataluña (27,7%), 69 radican en Madrid (21,7%) y 36% se ubican en el País Vasco (11,3%). Después vienen la Comunidad Valenciana (24 empresas, 7,6%), Andalucía (17 compañías, 5,4%) y Aragón (13 sociedades, 4,1%).

La industria se muestra como el sector más longevo, ya que concentra un cuarto de las compañías (25,2%) con más de 100 años, con un total de 80. Las tres compañías más representativas de este sector son Airbus, Nestlé y Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).

Por detrás se sitúan las empresas de la construcción y actividades inmobiliarias, con 60 compañías, el 18,9% del total. Las de mayor volumen de facturación son Obrascon Huarte Lain, Sociedad Española de Montajes Industriales (SEMI) y Sociedad Española de Construcciones Eléctricas (SECE).

Después viene el sector de los transportes, que suma 35 sociedades centenarias (11% del total), con empresas como Metro de Madrid, Compañía Transmediterránea o Ferrocarril Metropolità de Barcelona.

Tanto el sector del comercio como de la energía están representados por 33 empresas con más de 100 años en cada caso (10,4%). Entre las relacionadas con el comercio sobresalen Alliance Healthcare España —heredera de Sociedad Anónima Farmacéutica—, Fiat Chyrsler Automobiles Spain y Shell España. Y en el ámbito de la energía nos encontramos con compañías como Iberdrola, Naturgy o la Sociedad General de Aguas de Barcelona (Agbar).

Otros sectores que tienen muchas empresas con más de 100 años son la intermediación financiera (27 compañías), la hostelería (11 sociedades) y los servicios empresariales (10 empresas).

Y el tamaño parece ser un factor determinante, puesto que 4 de cada 10 empresas centenarias (42,4%) son grandes.  Las cuatro primeras empresas del ranking por facturación tienen ventas superiores a 2.000 millones de euros. Se trata de Airbus Defence and Space, Iberdrola, Nestlé España y Naturgy Energy Group.

El resto se reparte entre sociedades medianas (49 compañías, 15,4%), pequeñas (45 empresas, 14,2%) y microempresas (87 compañías, 27,4%).

Recomendados

Empresas. No puedo pagar el alquiler del local ¿Qué hago?
Gestión

3 de cada 10 empresas creadas en 2019 han desaparecido

David Ramos - 28 Noviembre 2023

El tercer y cuarto año de vida son críticos para las nuevas empresas. El 29% de las compañías que se fundaron en 2019 ya no existen.

Obligación de depositar las cuentas en el Registro Mercantil
Gestión

¿Qué pasa si no depositamos nuestras cuentas en el Registro Mercantil?

David Ramos - 15 Enero 2024

El 45% de las empresas españolas que los registros oficiales consideran activas no tienen realmente actividad, ya que no publican actos ni depositan cuentas. ¿Qué consecuencias puede tener?

¿Por qué sólo han sobrevivido un 16% de las empresas creadas hace 30 años?
Gestión

¿Por qué sólo han sobrevivido un 16% de las empresas creadas hace 30 años?

David Ramos - 16 Julio 2023

Las últimas tres décadas han sido particularmente duras para el tejido empresarial español. Actualmente, sólo sobrevive el 16% de las empresas creadas en 1991.

sostenibilidad y digitalización
Gestión

Las pymes saben que la digitalización es la clave para ser competitivas

David Ramos - 21 Noviembre 2023

Dos tercios de las pymes creen que su nivel de digitalización es superior a la competencia. Y más de la mitad afirman que es fundamental para su competitividad.

VOLVER ARRIBA