¿Cuáles son las claves del nuevo liderazgo?
Un buen jefe saca el máximo potencial de su equipo. ¿Quieres saber qué es lo que más valoran los empleados de sus jefes y las claves del nuevo liderazgo?

Hay muchos factores que han hecho que los modelos de liderazgo evolucionen en los últimos años: irrupción de la mujer en la dirección, el aumento de la diversidad cultural de los equipos, el uso de metodologías ágiles y del trabajo por proyectos en equipo, la digitalización, el auge del trabajo híbrido, el nuevo orden de prioridades de los trabajadores más jóvenes, etc.
Todos estos factores dibujan un escenario muy diferente del que podíamos encontrar en cualquier oficina hace apenas una generación, ya que tanto el trabajo como los empleados y los jefes y sus relaciones laborales han cambiado sustancialmente, dando lugar a un nuevo modelo de liderazgo.
A todo ello se suma una aparente ‘crisis de liderazgo’, ya que 3 de cada 5 managers (60%) admiten no sentirse preparados para liderar, de acuerdo con una encuesta realizada por Fresh People, tal y como recogíamos en este artículo.
Asimismo, muchos jóvenes rechazan puestos directivos o de gestión, bien sea porque consideran que son incompatibles con su desarrollo y vida personal o porque se sienten más cómodos con estructuras menos jerarquizadas y más transversales.
6 competencias clave en el liderazgo
Ante tal tesitura, cabe plantearse cuáles son las competencias clave que reclaman los empleados en sus líderes y que piensan que deberían ser capaces de desarrollar si quieren ser jefes en el futuro. Y eso es lo que ha hecho la edtech Odilo, que ha preguntado a sus usuarios corporativos qué en lo que esperan de un buen liderazgo.
Pensamiento analítico e innovación
Odilo señala que la capacidad de analizar información de forma crítica y gestionar grandes volúmenes de datos es una de las habilidades más valoradas en el entorno actual.
“Esta competencia permite anticipar tendencias, proponer soluciones innovadoras y desarrollar estrategias creativas que ayuden a diferenciarse de la competencia”, detalla.
Inteligencia emocional
“Gestionar las emociones propias y comprender las inquietudes del equipo es clave para fomentar un clima laboral positivo”, apunta la edtech.
Así pues, señala que es fundamental que los líderes cultiven su inteligencia emocional para resolver conflictos, manejar situaciones de estrés y crisis, y generar dinámicas de trabajo saludables y productivas, basadas en la confianza y el respeto interpersonal.
Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
“Saber adaptarse con eficacia a los cambios y recuperarse rápidamente ante los contratiempos es imprescindible en un entorno laboral en constante transformación”, explica Odilo.
“Afrontar los retos corporativos con mentalidad abierta y flexible contribuye a mantener la motivación y el rendimiento del equipo, al tiempo que fortalece la cultura interna y favorece la estabilidad y el crecimiento”, añade.
Resolución de problemas complejos
Los desafíos actuales requieren respuestas ágiles y estratégicas, por lo que es esencial un liderazgo capaz de abordar los problemas desde distintas perspectivas, que valore todas las variables y trabaje de forma colaborativa.
“Estas habilidades permiten navegar con seguridad en entornos inciertos y encontrar soluciones efectivas a corto y largo plazo”, recalca.
Liderazgo e influencia social
“Un buen líder no sólo dirige, sino que inspira y motiva. En un entorno cada vez más híbrido y digital, donde el teletrabajo y la comunicación virtual son la norma, es crucial fomentar la cohesión del equipo. La influencia social implica escuchar activamente, tener en cuenta las aportaciones de cada miembro y construir un ambiente colaborativo donde todos se sientan comprometidos con la visión de la empresa”, explica la edtech.
Know-how digital
Vivimos en una sociedad altamente digitalizada, donde el dominio de herramientas tecnológicas es un requisito indispensable para cualquier perfil directivo.
“Desde la inteligencia artificial hasta el análisis de datos, los líderes deben mantenerse actualizados en el uso de las últimas innovaciones para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y potenciar las capacidades del talento interno. Además, su capacidad para adaptarse a nuevas plataformas y comprender su impacto en el negocio será clave para asegurar la competitividad de la organización”, advierte.
Recomendados

¿Vivimos una crisis de liderazgo?
David Ramos - 11 Octubre 2024
3 de cada 5 managers españoles no se sienten preparados para liderar. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan? ¿Cómo subsanar esta crisis de liderazgo?

Estos son los 10 tipos de liderazgo de la ‘Gestión 5.0’
David Ramos - 8 Octubre 2024
Los cambios que se han producido —y se van a producir— en las empresas y el relevo generacional producen cambios en el modo de ejercer el liderazgo.

Experiencia del empleado: ¿qué tipo de jefe eres?
David Ramos - 5 Diciembre 2024
El tipo de liderazgo que ejercemos condiciona sustancialmente la experiencia del empleado. ¿Sabes identificar qué tipo de jefe eres y cómo afecta a tu equipo?

Revolución laboral de la Generación Z: nuevas actitudes de los jóvenes ante el trabajo
David Ramos - 2 Septiembre 2024
La incorporación de los jóvenes al mundo laboral está poniendo sobre la mesa temas como la precariedad laboral, la importancia de la salud mental, un nuevo orden de prioridades…