Omitir navegación
INICIO

/

gestion

El verdadero desafío de la estrategia: ejecutarla con talento y liderazgo

Ibercaja y Emprendedores se unen para analizar los ingredientes de las empresas con futuro. En esta ocasión ponemos en valor a las personas, pues serán ellas quienes ejecuten la estrategia.

Ibercaja, talento y liderazgo
¿Cómo convertir una visión en resultados? Todo comienza con las personas.

Desarrollar una estrategia empresarial es un proceso tanto analítico como creativo, que implica identificar oportunidades, definir objetivos claros y trazar el camino para alcanzarlos. Sin embargo, una estrategia brillante sobre el papel tiene poco valor si no se pone en marcha de manera eficiente.

El verdadero desafío, entonces, no reside en diseñar el plan de acción en sí, sino en ejecutarlo. ¿Por qué tantas empresas fallan en esta etapa?

A menudo, el problema entre lo planificado y lo logrado depende de cómo los equipos actúan en el día a día.

Los planes pueden ser perfectos, pero la ejecución es vulnerable a la inercia, a la falta de comunicación y a la resistencia al cambio. Esta desconexión entre quienes formulan la estrategia y quienes deben llevarla a cabo genera un vacío entre la teoría y la realidad operativa que lleva directo al fracaso.

Por el contrario, las empresas que sobresalen son aquellas que entienden que el éxito no solo depende de una estrategia bien diseñada, sino de una ejecución correcta, algo que solo es posible cuando se aprovecha el talento de los empleados y se cuenta con un liderazgo capaz de motivar y guiar al equipo en cada paso.

Las personas como motor de la estrategia

La diferencia entre una estrategia implementada con éxito y otra que fracasa se reduce a las personas. Son ellas quienes toman las decisiones, quienes adaptan los planes a la realidad y quienes enfrentan los desafíos.

Por eso, la primera clave para una ejecución eficaz es asegurarse de que el equipo está alineado con los objetivos y cuenta con el talento necesario para enfrentarse a los imprevistos y a los momentos de incertidumbre que llegarán… porque llegarán.

En este sentido, cabe destacar un estudio realizado en 2023 por la consultora McKinsey que recoge cómo las empresas con altos niveles de compromiso y satisfacción entre sus empleados son hasta un 22% más competitivas. Datos como este subrayan la importancia de centrarse no solo en la estrategia, sino en crear un entorno donde las personas se sientan motivadas y capaces de ejecutar la visión con eficacia. Al fin y al cabo, una estrategia es tan buena como las personas que la implementan.

“En este sentido, es muy importante que el propósito corporativo, los valores y el estilo de liderazgo conformen una cultura corporativa que alinean y marcan la manera de actuar y de relacionarse de las personas que forman parte de la organización tanto de manera interna, como externa”, señala Toño Ruiz, jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de Ibercaja.

“Es muy importante que el propósito corporativo, los valores y el estilo de liderazgo conformen una cultura corporativa que alinean y marcan la manera de actuar y de relacionarse”

Toño Ruiz, jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de Ibercaja.

Liderazgo: el hilo conductor

Un líder eficaz, además de comunicar claramente la estrategia, inspira a su equipo a hacerla suya. La ejecución requiere, por tanto, un liderazgo activo que impulse el compromiso, que supervise el avance y, lo más importante, que esté dispuesto a ajustar el rumbo cuando sea necesario. Los mejores líderes equilibran la visión estratégica con una comprensión profunda de los aspectos operativos y humanos de la empresa.

Un buen ejemplo es Howard Schultz, ex-CEO de Starbucks, quien no solo articuló un plan claro de expansión global, sino que también motivó a los empleados para vivir la cultura de la marca. Bajo su liderazgo, Starbucks pasó de ser una cadena de cafeterías local a un gigante internacional, impulsado por equipos comprometidos con la excelencia en el servicio.

El talento como ventaja competitiva

La capacidad de atraer, desarrollar y retener talento también es fundamental para una ejecución exitosa. En un entorno tan competitivo como el actual, las empresas con empleados altamente capacitados y motivados suponen una ventaja significativa. La gestión del talento no es solo una cuestión de recursos humanos, sino una estrategia en sí misma.

Un ejemplo destacado es Google, que ha convertido la gestión del talento en una prioridad estratégica. La empresa invierte constantemente en el desarrollo de sus trabajadores, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y crecimiento, lo que se traduce en equipos altamente innovadores y productivos. Google entiende que el talento es clave para innovar y, por tanto, es un motor que impulsa su competitividad en el mercado.

La importancia de la comunicación efectiva

Para poner en marcha una estrategia, es fundamental que todos los niveles de la organización vayan más allá de los objetivos generales y también comprendan cómo sus tareas específicas contribuyen al éxito global. Uno de los errores más comunes en la ejecución es la falta de claridad en la comunicación. Si los empleados no entienden su rol dentro del plan, es probable que trabajen de manera desconectada, reduciendo la eficacia general.

Todo lo contrario ocurrió con el programa Apolo, desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960 en plena carrera espacial con la Unión Soviética. La NASA no solo tenía un plan claro para llegar a la Luna, sino que se aseguró de que todas las personas que integraban la misión (desde los científicos hasta el personal de apoyo) supieran cómo su trabajo contribuía al objetivo final. Esa claridad, junto con un liderazgo visionario, permitió al equipo trabajar de manera coordinada, superar los desafíos y lograr aterrizar en la Luna.

Flexibilidad y adaptación: ajustes necesarios

Una estrategia exitosa no es estática. A lo largo de su ejecución, las condiciones del mercado cambian, surgen imprevistos, retos, dificultades y también pueden aparecer mejores oportunidades. Las empresas deben ser capaces de adaptarse rápidamente y esta flexibilidad solo es posible si los equipos cuentan con el liderazgo y la confianza necesarios para tomar decisiones rápidas y efectivas.

Un ejemplo reciente de adaptación exitosa es Netflix, que comenzó como una empresa de alquiler de DVDs y, con el auge del streaming, adaptó su estrategia en 2007 al lanzar su servicio en línea. Esta adaptación fue posible gracias a una estructura organizativa que permitía la flexibilidad y la toma de decisiones ágil por parte de sus equipos. Así, Netflix ha logrado convertirse en líder indiscutible de la distribución de contenido online, con 269 millones de suscriptores a nivel mundial, según sus últimas cifras, correspondientes al primer trimestre de 2024.

Recomendados

Ibercaja evolución CFO

PATROCINADO

Gestión

La evolución del CFO: de gestor financiero a estratega corporativo

Redacción Emprendedores - 18 Septiembre 2024

Ibercaja y Emprendedores se unen para analizar los ingredientes imprescindibles de las empresas con futuro. Dedicamos esta primera entrega a la importancia de una dirección financiera profesionalizada

ibercaja tecnología y finanzas

PATROCINADO

Gestión

Tecnología y finanzas, una relación que beneficia a las empresas

Redacción Emprendedores - 9 Octubre 2024

Ibercaja y Emprendedores se unen para analizar los ingredientes imprescindibles de las empresas con futuro; entre ellos no pueden faltar las tecnologías que conectan con los proveedores financieros.

Ibercaja
Ayudas

El ecosistema empresarial de Ibercaja evoluciona como una de las apuestas principales de su Banca de Empresas

Redacción Emprendedores - 16 Febrero 2023

Ibercaja aspira a ayudar a más de 200.000 empresas y directivos en su proceso de transformación y adaptación al nuevo contexto económico y empresarial. Esta herramienta de acercamiento a las compañías, lanzada en 2018, cambia su denominación a “Ecosistema MÁS de Ibercaja Empresas” y se marca en 2023 nuevos objetivos, centrados en el criterio de utilidad para su público.

Ibercaja y financiación ASG

PATROCINADO

Financiación

Empresas sostenibles: la llave para acceder a una financiación más ventajosa

Redacción Emprendedores - 5 Noviembre 2024

Ibercaja y Emprendedores se unen para analizar los ingredientes clave de las empresas con futuro. Entre ellos destaca la sostenibilidad como factor decisivo para obtener financiación.

VOLVER ARRIBA