Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La evolución del CFO: de gestor financiero a estratega corporativo

Ibercaja y Emprendedores se unen para analizar los ingredientes imprescindibles de las empresas con futuro. Dedicamos esta primera entrega a la importancia de una dirección financiera profesionalizada

18/09/2024  IbercajaGestión
Compartir

Decir de alguien «ya no es lo que era» suele tener una connotación negativa, como si esa persona hubiera perdido cualidades, habilidades o relevancia. Sin embargo, el caso del Chief Financial Officer (CFO) es la excepción a esta regla no escrita. 

El rol de este profesional ha experimentado una transformación radical en los últimos años, de la cual ha salido más que fortalecido. 

Tradicionalmente, el director financiero se limitaba a gestionar los números y eso abarcaba tareas como llevar la contabilidad, la tesorería, la elaboración de informes financieros y la gestión de la liquidez. 

Sin embargo, con la creciente complejidad del entorno empresarial actual y la presión de los mercados para mantener un rendimiento financiero sólido, el papel del CFO ha evolucionado significativamente. Hoy, su capacidad para influir en decisiones sobre el crecimiento, la tecnología y la sostenibilidad empresarial lo coloca en una posición estratégica dentro del equipo directivo, convirtiéndolo en un actor imprescindible para el desarrollo de cualquier organización. 

El rol del CFO ya no se limita a gestionar los números; es un líder en la transformación y evolución del negocio 

Un rol activo en la planificación estratégica

Los CFO participan cada vez más activamente en la planificación de la estrategia empresarial, trabajando codo con codo con los CEO y otros ejecutivos para identificar oportunidades, evaluar riesgos y determinar la asignación de recursos de manera más eficiente. Son los encargados de traducir los objetivos en resultados tangibles, asegurándose de que la empresa cuenta con los recursos financieros adecuados para alcanzar sus metas.

Este cambio responde a la necesidad de las empresas de ser más ágiles y estar preparadas para responder a los desafíos del mercado global y cambiante. La capacidad del director financiero para analizar datos económicos y operativos y traducirlos en información procesable está siendo clave para esta transformación. Con ello, no solo son responsables de salvaguardar la salud económica de la organización, sino también de guiar su evolución.

Para Toño Ruiz, jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de Ibercaja, «el entorno de permanente transformación en el que vivimos ha llevado al CFO a tomar una relevancia especial en las organizaciones, puesto que tiene que adecuar su planificación financiera a este nuevo escenario, al mismo tiempo que continuar con el apoyo a los proyectos de inversión que esté llevando a cabo su empresa. Por ello, su papel es estratégico y fundamental para asegurar el crecimiento de la empresa».

Asesor clave en la toma de decisiones

Los directores financieros también son una de las principales voces en la toma de decisiones estratégicas. Esto se debe a que su comprensión integral del negocio, sumada a su habilidad para interpretar los datos financieros y operativos les permite proporcionar insights valiosos en áreas que van más allá de las finanzas tradicionales.

Por ejemplo, la implementación de nuevas tecnologías, la adopción de modelos de negocio innovadores y la expansión a nuevos mercados son decisiones que requieren de una evaluación financiera rigurosa. El CFO de hoy tiene la responsabilidad de garantizar que estas decisiones no solo son viables desde el punto de vista operacional, sino también sostenibles a largo plazo.

Además, con la creciente volatilidad de los mercados y los efectos provocados por acontecimientos como la pandemia de COVID-19 o la guerra en Ucrania, los CFOs han desempeñado un papel crucial en la creación de planes de contingencia y en la gestión de riesgos. Un director financiero eficiente puede prever posibles impactos negativos y preparar a la empresa para enfrentarlos de manera efectiva, minimizando así las pérdidas y asegurando la continuidad del negocio.

Su participación en la definición de la estrategia corporativa y su capacidad para influir en decisiones clave lo han convertido en un actor esencial dentro de la alta dirección 

Innovación tecnológica y digitalización

La transformación digital es una prioridad para muchas empresas y el CFO también está (o debería estar) en el centro de esta evolución. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el análisis de datos y el blockchain, están revolucionando la manera en que las empresas operan y el CFO es responsable de supervisar la adopción de estas herramientas de manera efectiva y rentable.

En el ámbito financiero, las soluciones tecnológicas han facilitado la automatización de procesos rutinarios, permitiendo a los CFOs concentrarse en tareas más estratégicas. Sin embargo, su rol no se limita a implementar tecnología dentro del departamento financiero; también debe evaluar cómo la transformación digital puede mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y fortalecer la experiencia del cliente.

El análisis de grandes volúmenes de datos es otra de las áreas en las que el CFO ha ganado protagonismo. Al aprovechar la analítica avanzada, estos profesionales pueden identificar patrones y tendencias que informan sobre las decisiones estratégicas, como inversiones en nuevos mercados o productos, gestión de la cadena de suministro y optimización de precios. En este sentido, el CFO se convierte en un arquitecto clave de la estrategia de transformación digital de la empresa.

Generador de valor a largo plazo

Otro de los aspectos que caracterizan al CFO moderno es que no se limita a maximizar el valor para los accionistas a corto plazo; también está comprometido con la creación de valor a largo plazo. Este enfoque incluye, por supuesto, el crecimiento financiero, pero también la implementación de prácticas responsables en términos sociales, ambientales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

La presión de los inversores y las regulaciones europeas en torno a los criterios ESG han hecho que el CFO desempeñe un papel importante en la medición y el informe del impacto de la empresa en estas áreas. Los CFOs son responsables de alinear las prácticas de sostenibilidad con los objetivos estratégicos, asegurando que las inversiones en esta área no financiera generen un retorno tangible tanto en términos financieros como en reputación y relaciones con los stakeholders.

Además, el CFO debe gestionar eficazmente la comunicación con los inversores y otras partes interesadas, asegurando que entiendan las decisiones financieras y estratégicas de la empresa. Esta transparencia es clave para generar confianza y mantener el apoyo de los inversores, especialmente en tiempos de incertidumbre.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>