Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
El ‘boom’ de los ‘team buildings’ para cohesionar equipos: ¿todo espuma?
Coté Soler CEO de BeLiquid, productor, director y conferenciante

El ‘boom’ de los ‘team buildings’ para cohesionar equipos: ¿todo espuma?

Este experto habla de cómo mejorar la cohesión y confianza dentro de los equipos de trabajo con técnicas teatrales.

30/07/2024  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
El ‘boom’ de los ‘team buildings’ para cohesionar equipos: ¿todo espuma?

Se habla mucho del boom inmobiliario, de las redes sociales y de los gurús del emprendimiento. Pero, hoy quiero abrir el melón de los team buildings corporativos.

Y es que, según el todopoderoso Google, las búsquedas del término han aumentado en un +50% desde 2019. Los motivos parecen evidentes: conseguir equipos de trabajo cohesionados es hoy más complicado que nunca.

Teletrabajamos la mayor parte del tiempo y apenas nos vemos en persona. Además, en el online no hay apenas espacio para el networking. El propio entorno condiciona que las reuniones sean solo y exclusivamente para hablar de trabajo. ¿Más productivo? Sí. Pero las charlas de café creaban unos lazos que ahora parecen imposibles de atar.

La realidad es que en las plantillas actuales de las empresas, apenas nos conocemos unos a otros más allá de los roles que ocupamos.

En la era de la conexión, estamos más desconectados que nunca y muchas plantillas se siguen sintiendo grupo gracias a las dinámicas previas a 2020. Pero las nuevas generaciones y las nuevas incorporaciones no sienten la empresa como suya. Ni se comprometen a largo plazo. La comunicación entre departamentos es mala o directamente nula. En resumen: el concepto de equipo se ha esfumado.

El problema de los ‘team buildings’ espumosos

Asumiendo la realidad de este entorno, las empresas saben que los team buildings son más necesarios que nunca. Nos juntamos pocas veces, y por eso necesitamos que en las ocasiones en las que nos reunimos presencialmente, sucedan cosas extraordinarias que nos fortalezcan como grupo.

Empezamos con las competiciones de paintball y ya vamos por el lanzamiento de hachas. Las empresas están en la búsqueda constante de algo nuevo, divertido, que genere adrenalina.

¿El problema? Que aunque ese día todo el equipo salga con una sonrisa en la cara, al día siguiente todo sigue exactamente igual.

Es lo que yo llamo “experiencias champán”. Te sube la espuma a la cabeza, todo son risas y maravilla, y antes de que te des cuenta, el gas se ha perdido y te quedas con cara de tonto mirando alrededor.

Y es que no sirve de nada juntar a tu equipo un día para hacer algo explosivo. Para que una actividad de team building construya equipo, hay que aprender algo. Está muy bien divertirse, pero además tenemos que hacer algo que nos ayude a resolver los problemas por los que fuimos a ese team building.

Cohesionar equipos con técnicas actorales

¿Y quién sabe unir a un grupo diverso en un tiempo récord? Spoiler: los actores. En el mundo del espectáculo, formar equipos de trabajo rápidamente es nuestra especialidad.

En el teatro y el cine, los actores estamos acostumbrados a reunirnos sin conocernos y a convertirnos en una familia en cuestión de días. Compartimos horas de viaje, ensayos, grabaciones y muchas esperas. Y lo hacemos de forma intensa, trabajando con emociones.

El éxito en este campo llega solo cuando trabajamos como grupo por encima de nuestras individualidades, y esta capacidad de crear equipos es algo que podemos enseñar a las empresas. Así nació BeLiquid, con Antonio Resines y Tamzin Townsend, la reina Midas del teatro español, capitaneados por un servidor, Coté Soler.

Divertirnos haciendo algo en común genera muchos lazos, crea cohesión y sentido de pertenencia. La curiosidad, sin ser invasiva, permite que las personas se abran y compartan experiencias, generando empatía y vínculos. Y el reto común, el esfuerzo conjunto hacia un objetivo, estrecha lazos de manera similar a como lo hace un rodaje o una obra de teatro.

Pero hay un extra imprescindible: aprender. Por eso en BeLiquid, siempre articulamos el team building en torno al desarrollo de una soft skill concreta: habilidades de comunicación, empatía, creatividad, liderazgo, gestión del cambio, técnicas de venta. Hablamos con el responsable del grupo para determinar cuál es la más interesante y estructuramos un team building a medida.

Y aquí viene la guinda del pastel: durante dos horas, el grupo hace lo mismo que los actores: ensayar. En su caso practicar. Mediante roleplays y dinámicas experienciales jugamos a meternos en papeles para sentirnos más libres y ensayar, probar, divertirnos, experimentar.

Este enfoque innovador ha resultado ser un exitazo. En BeLiquid hemos ganado el premio a la Idea del Año 2024 en categoría formación corporativa. Muchas empresas no solo cuentan con nosotros, sino que también están felices con los resultados.

Evitando los team buildings espumosos, pero descorchando champán por un equipo unido.

Coté SolerCEO de BeLiquid, productor, director y conferenciante
Compartir
*/ ?>