
Podemos definir el bienestar financiero como la capacidad de una persona para gestionar sus finanzas cotidianas y mensuales, enfrentarse a imprevistos y avanzar hacia sus metas económicas que le permitan gozar de la vida.
Esta definición abarca tanto aspectos objetivos, como el balance entre ingresos y gastos, como la percepción subjetiva de satisfacción con la situación económica propia.
No disponer de bienestar financiero acaba afectando a nuestra salud física y mental, numerosos estudios demuestran que las personas que sufren de estrés financiero tienen más posibilidades de sufrir ansiedad, depresión, dolores musculares e incluso el doble de posibilidades de sufrir un infarto que las personas que tienen una buena salud financiera.
El canvas de las finanzas personales: un enfoque holístico
Para ayudar a las personas a mejorar su bienestar financiero, hemos publicado junto a Vicenç YIl el libro Wellness financiero, a modo de manual para rellenar una herramienta creada para que al usuario le sea fácil tener una foto completa de su situación financiera y poder así poner en marcha acciones para mejorarla: el canvas de las finanzas personales.
Este lienzo se compone de diez secciones que se deben completar para obtener una visión integral de nuestra salud financiera, comenzando por la definición de objetivos personales y financieros, análisis de ingresos, identificación de gastos esenciales y no esenciales, creación de un fondo de emergencia, gestión de deudas, evaluación del perfil de riesgo, planificación de ahorros e inversiones, proyección a futuro y evaluación del patrimonio neto.
Ejercicios prácticos, autoconocimiento y acción
El canvas de las finanzas personales es un ejercicio de introspección, mediante ejercicios prácticos conseguiremos ir rellenando los apartados e ir conociendo cuales son nuestros objetivos económicos y que pasos podemos hacer para conseguirlos.
Por ejemplo, para establecer los objetivos vitales y económicos proponemos utilizar el ejercicio del puente hacía el futuro, que nos permitirá visualizarnos en distintos momentos de nuestras vidas, como nos gustarían que fueran para, de esta forma, poner negro sobre negro como nos gustaría que fuera el futuro y que objetivos económicos nos deberemos marcar para acercarnos a ellos.
Por otro lado, la parte de ingresos y gastos se asemeja a la elaboración de un presupuesto personal y familiar. La idea sería anotar todos ellos para poder generar un superávit que nos permita completar el fondo emergencia, otro de los apartados del canvas. Este fondo debería suponer entre tres y seis meses de nuestros gastos necesarios y utilizarse solo para imprevistos.
Otro apartado relevante es el del perfil de riesgo, lo abordamos desde la idea de escribirnos una carta a nosotros mismos, recordando en esta como nos sentimos si nuestras inversiones bajan o si necesitamos o no el acompañamiento de un asesor financiero.
Conocer nuestro perfil de riesgo es relevante para poder afrontar otro de los apartados del canvas, el de las inversiones. Este apartado es el que nos permitirá acercarnos a nuestros objetivos económicos mediante la inversión.
Romper el tabú
Uno de los objetivos del libro es romper el tabú en torno al dinero y que eso ayude a que las personas puedan tomar el control de sus finanzas.
Los objetivos financieros pueden semejarse a hacer un viaje, con la diferencia de que en este caso a veces no conocemos de donde partimos, el canvas de las finanzas personales es la brújula que puede ayudarnos a saber dónde estamos y a guiarnos por el camino hacia nuestro destino: el bienestar financiero.