Instituto de Fomento de la Región de Murcia
La agencia de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tiene encomendado el impulso y desarrollo del tejido empresarial.

El Instituto de Fomento es la agencia de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que tiene encomendado el impulso y desarrollo del tejido empresarial, estimulando la competitividad, la innovación y la productividad de las empresas regionales, especialmente de la Pymes, a fin de que generen empleo de calidad y estable.
Como agencia de desarrollo de la Región de Murcia, ofrece un servicio integral para la creación y consolidación de empresas, enfocado al fomento en innovación, internacionalización, inversiones y suelo industrial, iniciativas europeas y sostenibilidad, emprendimiento y financiación.
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia estimula el emprendimiento bajo la Estrategia C(i*EMP) 2022-2025, enfocada al impulso y apoyo del emprendimiento en la Región de Murcia, que engloba a más de cien organismos, facilitando el desarrollo de nuevas ideas y proyectos empresariales.
Además, apoya la innovación y el impulso de la transformación digital empresarial a través de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente y Sostenible 2021-2027 e Industria 5.0 y apoya la expansión de las empresas de la región a través del Plan de Internacionalización Empresarial 2023-2027.
Entre sus atribuciones, como entidad adscrita a la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, se encuentran:
- El desarrollo tecnológico e innovador de las empresas regionales.
- Favorecer la expansión internacional de las empresas.
- Prestar servicios de consultoría y asesoramiento a las empresas en proyectos de inversión, incluidos las concernidos por los equipamientos industriales (parques empresariales, localizaciones industriales) y nodos logísticos.
- Facilitar el acceso a proyectos, financiación e instrumentos ofrecidos por la Unión Europea.
- Participar en instrumentos tanto tradicionales como innovadores de financiación en apoyo de las Pymes y de los emprendedores.
- Apoyo a emprendedores para desarrollar y consolidar sus proyectos empresariales.
Lo que hacemos
Corresponde al Instituto de Fomento de la Región de Murcia promocionar e impulsar el desarrollo y crecimiento económico regional así como la competitividad, el empleo y su calidad y la productividad de su tejido empresarial, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y a las empresas de economía social, mediante la articulación y ejecución de acciones que contribuyan al cumplimiento de las directrices de la planificación económica del Gobierno regional, en el marco de la política económica general.
A dónde queremos llegar
- Queremos ser la administración pública de referencia para las empresas: una institución de servicio a las empresas, reconocida por el tejido empresarial y entorno social por su excelencia en el asesoramiento y apoyo a los emprendedores y empresas en el ámbito de su creación, crecimiento y consolidación.
- Queremos ser la agencia del Gobierno regional encargada de estructurar a futuro un nuevo modelo productivo del tejido empresarial de la Región, basado en la competitividad y la innovación.
- Queremos ser la Administración más cercana a la empresa, y estar presentes en todos los espacios y lugares donde podamos apoyar un proyecto empresarial.
Nuestros valores
Orientación real al cliente, empresas y emprendedores, a su satisfacción y a la mejora de resultados. Cultura de acercamiento a las empresas, detección y anticipación a sus necesidades. Compromiso y responsabilidad de prestar un rápido servicio público de calidad. Transparencia y buen gobierno. Austeridad y concienciación de los costes. Capacidad de innovación y creatividad al servicio del desarrollo empresarial regional. Relaciones personales basadas en profesionalidad, celeridad, humildad, respeto, compañerismo, y lealtad a la institución. Coordinación, colaboración, participación y trabajo en equipo. Búsqueda de la excelencia profesional.
Con un equipo humano profesional altamente especializado, nos ilusiona renovar cada día el objetivo que nos encomendó la sociedad murciana: promover el desarrollo económico y servir de guía y apoyo a las empresas y emprendedores en los nuevos escenarios de globalización y competitividad.
Nuestra exigencia mira hacia la búsqueda de las claves que generen en la Región ese espacio idóneo de dinamismo económico, creatividad e iniciativa empresarial.
Nuestros servicios
Nuestra oferta de servicios abarca una extensa gama de herramientas y propuestas para, prácticamente, todo tipo de necesidades empresariales, ámbitos de actuación y tipologías de emprendedor. La experiencia de más de 30 años avala nuestros conocimientos y fortalecido nuestras capacidades.
- Crecimiento empresarial: apoyo integral al emprendedor. Creación, consolidación y transmisión de empresas.
- Innovación empresarial: fomento de la innovación, Industria 4.0, cooperación y financiación vía proyectos europeos.
- Infraestructuras y suelo industrial: mejora de los procesos logísticos. Localización en espacios empresariales y polígonos industriales.
- Internacional: orientación e impulso al comercio exterior. Capacitación, cooperación y licitaciones, misiones y ferias.
- Financiación: financiación para empresas en ampliación, innovación o exportación, tanto con líneas propias como de otros organismos.
- Invertir en Murcia. acompañamiento completo al empresario en todo el proceso de inversión. Búsqueda de espacios, oferta de proveedores, tramitación burocrática.
- Iniciativas europeas: proyectos europeos. Cooperación, capacitación y redes transnacionales.
Más información: www.institutofomentomurcia.es
ENTREVISTA:
Joaquín Gómez, director del Instituto del Fomento de la Región de Murcia
¿Qué es el INFO para los emprendedores y cuáles son sus ámbitos de actuación más relevantes?
Llevamos muchos años trabajando con ellos, desde principios de siglo, bastante antes de que el concepto se pusiera de moda. El Instituto de Fomento ha ido adaptando sus servicios y herramientas a medida que los emprendedores han ido evolucionando. Muchos de los que contaron con nuestro apoyo hace un par de décadas son ahora empresas muy consolidadas. En los últimos años se ha pasado claramente de un apoyo a los emprendedores de aspectos financieros, gestión para la creación de las empresas a un apoyo más centrado en los aspectos de innovación, tecnología o búsqueda de inversores. A través del Estrategia C(i*EMP) nos hemos convertido, coordinados con una cincuentena de organismos y entidades en un marco de referencia para los emprendedores: por un lado, avanzar hacia un modelo económico basado en el conocimiento y por el otro: apoyar la creación y consolidación de nuevas empresas respondiendo a los nuevos retos empresariales y tecnológicos a la vez que se refuerzan los sectores prioritarios para la Región de Murcia.
¿En que medida ha influido la pandemia tanto a nivel interno como a la relación de INFO Murcia con el ecosistema emprendedor?
Obviamente ha repercutido en la ausencia de una relación presencial, la cual resulta especialmente importante en las primeras etapas de apoyo a la iniciativa empresarial, sobre todo en los primeros meses de la pandemia. No obstante, desde el verano del año pasado, encontramos soluciones para que, pese a los obstáculos, las actividades e interrelación que solemos mantener con todo el ecosistema se mantuviera, prácticamente, en sus niveles habituales. Hemos echado de menos algunos foros que tenían carácter multitudinario pero, en líneas generales, se puede decir que la problemática no ha influido tanto como en otras áreas de actuación, como puede ser la de la internacionalización.
¿Cómo ha evolucionado el perfil de los emprendedores en la Región de Murcia?
La evolución ha sido notabilísima. Hace lustros los emprendedores que acudían a nosotros lo hacían para orientación en aspectos que ahora pueden ser considerados banales, por ejemplo, los trámites para poner en marcha la empresa. En los últimos años, las demandas de los emprendedores son mucho más sofisticadas y afectan a ámbitos poco comunes hace dos décadas. Ahora, además de su sólida formación, sus profundas competencias tecnológicas, el perfil de nuestros emprendedores es muy similar al de otros países: implicados en soluciones tecnológicas de gran calado y muy del terreno, es decir, respondiendo a los requerimientos de las empresas que tienen más cerca, desde la gestión del agua, pasando por las necesidades en materia de salud hasta soluciones muy relevantes en el ámbito de la tecnología agraria.
¿Qué papel es deseable esperar por parte de la Administración Central en el apoyo a las actividades y programas de una entidad como INFO Murcia?
Más financiación. Todos sabemos las dificultades que tienen los emprendedores, más aún cuando son iniciativas de carácter tecnológico cuyos retornos pueden tardar meses si no años en obtenerse. Los emprendedores no tienen los recursos o el acceso a la financiación tradicional de grandes empresas. Esa financiación, no debe ser sólo en la modalidad de ayudas o subvenciones, aunque sean muy bienvenidas, pero, sobre todo, deberían ofrecerse mayores facilidades fiscales. Debería existir una mayor flexibilidad hacia los proyectos empresariales que están en germen. Adicionalmente, los fondos que provengan de la Administración Central deberían encauzarse con mayor agilidad a través de entidades, como es el caso del INFO, coordinadoras a nivel regional del ecosistema emprendedor.
¿Y por parte de las autoridades Europeas?
Es cierto que la Unión Europea propone una abundante gama de apoyos y servicios para los emprendedores, sobre todo los de carácter tecnológico. El problema, a veces, surge porque la tramitación y burocracia ralentizan los instrumentos de ayuda. Algo más de simplificación administrativa incrementaría la eficacia de esas ayudas. Un emprendedor que comienza, incluso aunque cuente con un pequeño equipo, no dispone de recursos, ni a veces de tiempo, para gestionar el papeleo que exige la Unión Europea, lo que a veces propicia que muchos emprendedores desistan de las ayudas, por no hablar de que, a veces, el lenguaje y la terminología de la UE resulta un poco abstracto. En resumen, agilidad y simplificación.
¿Contempla la estrategia de INFO Murcia la captación de inversión de otras Comunidades del territorio nacional y de inversión extranjera para el desarrollo del tejido empresarial en la región murciana?
La Región de Murcia es una economía abierta. El Gobierno regional ha puesto en marcha numerosas medidas para facilitar la implantación de empresas más allá de los límites regionales. No es que vayamos buscando empresas en otras comunidades, algo que, por el contrario, sí que hacemos en mercados extranjeros con grandes recursos de capital para inversión, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, etc. Lo importante, en todo caso, es que las condiciones y servicios de la Región de Murcia, así como la complementariedad con el conjunto del tejido empresarial regional ha motivado que el flujo de inversión extranjera sea constante. Tenemos empresas chinas, turcas, norteamericanas, entre otras muchas procedencias, muy satisfechas, que han sacado una importante ventaja competitiva del capital humano de la Región de Murcia. Con muy contadas excepciones, quien ha venido se ha quedado y ha crecido. Lo que ha servido para mejorar a nuestras propias empresas, bien a través del conocimiento o el desarrollo de industrias auxiliares y, sobre todo, creando empleo de calidad.
¿Qué acciones/programas contempla INFO Murcia orientadas al crecimiento empresarial?
Mantendremos los programas que están funcionando con éxito y que llevamos a cabo con otras entidades implicadas en el emprendimiento, como son las organizaciones empresariales, sean regionales o comarcales. También incidiremos en la capilaridad de gestionar el emprendimiento a través de los municipios a través de la Red Punto Pyme. Más importante, si cabe, es acelerar, como estamos ya haciéndolo con el Parque Científico de Murcia o los Centros Europeos de Empresa e Innovación de Murcia y Cartagena, las iniciativas empresariales en el ámbito de las nuevas tecnologías, con especial énfasis en las que tengan relación con RIS3MUR, la Estrategia de Especialización Inteligente en aquellos ámbitos donde la Región es líder: agricultura, turismo, etc.
¿Y en materia de financiación?
Promover la financiación alternativa, fuera de los canales ordinarios: capital semilla, grupos inversores, capital riesgo y otros instrumentos similares. Ya hemos salido con emprendedores tecnológicos a foros especializados en la materia, además de tener una estrecha relación con inversores israelíes y estadounidenses. Nuestros emprendedores necesitan interactuar más con esos ecosistemas de financiación, más allá de las fronteras españolas.
¿Qué consejos destacaría para el emprendedor individual?
No estoy muy convencido de que exista la figura del emprendedor individual. En esta época y, más aún, en los años venideros, el futuro del emprendimiento es trabajar en equipo.
¿Y para el emprendimiento en equipo?
Disponer de un liderazgo claro dentro del equipo, diseñar una estrategia convincente y realista a medio plazo, tesón y rigurosidad en su ejecución y, como no podía ser menos, trabajar en equipo.
Recomendados

WIP 2024 reúne lo mejor del talento emprendedor en Murcia
Redacción Emprendedores - 20 Noviembre 2024
El evento, organizado por el Info y ENAE Business, congregó a más de dos mil personas emprendedoras en un conjunto de ponencias y talleres a cargo de referentes de éxito.

Colchones reciclados, residuos pedagógicos, un alojamiento único y otras ideas participantes en Escalado Info Seimed 2024
Redacción Emprendedores - 7 Octubre 2024
El programa de Escalado Info Seimed 2024 organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia ha impulsado a seis startups en su proceso de escalado.

Murcia debate sobre economía circular y la despoblación rural
Redacción Emprendedores - 3 Octubre 2024
II Foro Nacional de Agentes de Desarrollo Local, celebrado la semana pasada coincidió con el 20 aniversario de la Red Puntopyme que lidera el Info.

El programa Tracción 24 del Instituto de Fomento de Murcia impulsa startups con potencial
Redacción Emprendedores - 11 Junio 2024
El pasado abril se celebró en Cartagena la última edición de este programa de apoyo que dio a conocer a startups prometedoras de la región.

Jornada Caetra: Explorando soluciones duales en tecnologías disruptivas
Redacción Emprendedores - 23 Mayo 2024
El Instituto de Fomento de Murcia invita a startups, empresas en saber más sobre tecnologías disruptivas aplicada a defensa, seguridad y reconstrucción. Será el 29 de mayo.

PATROCINADO
Sold out en la tercera edición del WaykUp Forum con 107 inversores y representantes de 72 startups
Redacción Emprendedores - 30 Noviembre 2023
El encuentro ha atraído a más de un centenar de inversores, consolidándose así como el foro de inversión tecnológica más importante de España en cuanto a inversores internacionales.

PATROCINADO
Más de un centenar de inversores participarán en el III Waykup Forum en Murcia
Redacción Emprendedores - 6 Octubre 2023
El encuentro, que se celebrará los días 23 y 24 de noviembre, se ha consolidado como una de las citas ineludibles para las startups que buscan financiación.

Últimos días para inscribirte en el IV CreceStartup Health
Redacción Emprendedores - 26 Septiembre 2023
Hasta el 28 de septiembre, podrás instar al programa de escalado internacional de startups de salud entre Europa y América.

El I Foro nacional de Agentes de Desarrollo analiza el papel de estas figuras para fomentar el emprendimiento local
Redacción Emprendedores - 28 Marzo 2023
Este encuentro, que se celebró del 9 al 11 de marzo de 2023, reunió a profesionales de agencias de desarrollo local de toda España para debatir sobre el papel que desempeñan estos profesionales en el fomento del emprendimiento y la consolidación de iniciativas empresariales a nivel municipal.

CreceStartup ayuda a soluciones 'agrifoodtech' a conectar con corporaciones y 'partners'
Redacción Emprendedores - 26 Mayo 2023
A lo largo del mes de junio, se desarrollará la segunda edición de este programa de aceleración organizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC) y el Instituto de Fomento de Murcia (INFO). La iniciativa ayudará hasta a diez empresas agrotech emergentes a conectar con corporaciones y otros partners estratégicos del sector. Si quieres presentar tu proyecto, aún están abiertas las inscripciones.

'Growing Day', ideas para mantener el talento en Murcia
Redacción Emprendedores - 6 Diciembre 2022
El evento anual que organiza el Instituto de Fomento de Murcia (Info) reunió este año en Jumilla a media docena de incubadoras, una treintena de empresas emergentes y diez municipios. El objetivo: aunar fuerzas para crecer en la geografía regional.

Work In Progress (WIP), éxito en el nuevo Día de la Persona Emprendedora en Murcia
Redacción Emprendedores - 2 Noviembre 2022
El pasado 21 de octubre, el ya tradicional evento organizado por el Instituto de Fomento de Murcia (INFO) contó con más de dos mil asistentes, además de ponencias, mesas redondas y talleres. El objetivo de este día es visibilizar e impulsar la iniciativa emprendedora en la región.