Madrid acoge en noviembre el Congreso Nacional de Científicos Emprendedores
Esta octava edición, que se desarrollará los días 28 y 29 de noviembre en la sede de la Fundación Botín, reunirá a los más destacados científicos emprendedores y emprendedoras.

La octava edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, el mayor punto de encuentro de científicos emprendedores y su ecosistema de innovación, tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la sede de la Fundación Botín de Madrid (C/ Castelló 18C).
El evento está organizado por la Fundación Damián Rodriguez Olivares, referente nacional en emprendimiento científico, y la Fundación Botín, con más de veinte años de experiencia apoyando la transferencia de tecnología e innovación de base científica, este congreso dará protagonismo a las start-ups y spin-offs con el fin de animar a los investigadores interesados en dar el salto al emprendimiento.
Asimismo, se dará visibilidad la figura del científico emprendedor, impulsando a los investigadores a generar valor a través de la creación de empresas de base científico-tecnológica.
Charlas y mesas redondas
Con este objetivo, la charla inaugural del congreso correrá a cargo de Marisol Quintero, CEO de Highlight Therapeutics, empresa dedicada a terapias contra el cáncer que comenzó siendo una startup académica y que tiene previsto llevar su producto-la primera inmuno-oncología española, BO-112- a mercado en 2027.
También contará con varias mesas redondas que reunirán a más de 25 ponentes de gran prestigio, líderes todos ellos en sus respectivos campos de trabajo, quienes ofrecerán su visión como expertos en ciencia, innovación y emprendimiento. Así, se podrá ver a conferenciantes de la talla de Ignasi Belda, director general Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA); Almudena Trigo, Fundadora de Beable Capital; y Bosco Emparanza, Fundador MOA Biotech.
Actividades divulgativas
Los días previos al evento están programadas una serie de actividades formativas, divulgativas y de networking diseñadas para crear sinergias entre los diferentes actores del sector. Entre ellas, una jornada para las entidades de enlace de la innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid; un TEI BIo, en el que alrededor de una barra de bar se fomentará el espíritu innovador y el intercambio de ideas con un tono informal y distendido; y un taller de emprendimiento científico, que dará a conocer entre los participantes los primeros pasos y errores más comunes en el proceso de emprender, todo ello a través de casos reales.

Además, para impulsar el crecimiento de las empresas, se organizarán reuniones bilaterales entre inversores y startups. Esto también facilitará las relaciones entre todos los actores del ecosistema emprendedor científico.
Este congreso cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades,y de HOFFMANN EITLE- Agencia de Propiedad Industrial integrada por Agentes Europeos de Patentes y Marcas y Agentes Españoles de la Propiedad Industrial. También colaboran E2IN2, proyecto especializado en dar apoyo a iniciativas emprendedoras singulares, y Kinrel, que da soporte a investigadores y gestores de innovación y transferencia tecnológica en el sector de la I+D+i.
Recomendados

Los científicos buscan su lugar en el ecosistema emprendedor
Ana Delgado - 27 Septiembre 2024
Todavía son minoría los proyectos emprendedores que impulsan los investigadores, pero la tendencia es al alza y su formación y acierto en los negocios también es mayor.

Estos 9 grandes emprendimientos médicos proceden de las instituciones investigadoras
Ana Delgado - 27 Noviembre 2023
Cuando la ciencia y la investigación salen de los laboratorios surge la posibilidad de crear grandes emprendimientos médicos y biológicos, como estos.

Guía para conseguir un ecosistema de emprendimiento social más accesible, diverso e inclusivo
Redacción Emprendedores - 24 Septiembre 2024
Impacta+, el proyecto de la Fundación Ashoka junto a Google.org crea esta guía para facilitar que el usuario encuentre los recursos y conocimientos más relevantes para cada contexto.

La IV Convención Turespaña analizará el papel de la tecnología para un modelo turístico sostenible
Redacción Emprendedores - 10 Septiembre 2024
El evento incluirá presentaciones de expertos, mesas redondas temáticas, así como el análisis de los principales mercados emisores… Inscripciones, hasta el 20 de septiembre.