Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Guía para conseguir un ecosistema de emprendimiento social más accesible, diverso e inclusivo

Impacta+, el proyecto de la Fundación Ashoka junto a Google.org crea esta guía para facilitar que el usuario encuentre los recursos y conocimientos más relevantes para cada contexto.

24/09/2024  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Los futuros emprendedores sociales, las organizaciones financiadoras, aquellas que dan apoyo no financiero y las administraciones públicas que busquen proyectos innovadores con los que dar solución a los retos sociales de su territorio tienen desde ahora una nueva herramienta para facilitarles el camino.

Impacta+, el proyecto de Fundación Ashoka junto a Google.org, que tuvo su clausura en el centro de ciberseguridad de Google en Málaga el pasado mes de junio, ahora lanza su nueva web y la ‘Guía para la diversidad en el emprendimiento social’. Más que un documento, es un centro de recursos y apoyo diseñado para guiar a quienes se quieran embarcar en el emprendimiento social, sea cual sea su perfil, y que este pueda ser más inclusivo, accesible y diverso. 

La guía reúne los aprendizajes adquiridos de los tres laboratorios de innovación social y los cinco prototipos del proyecto Impacta+ y ofrece diversas perspectivas sobre cómo se puede lograr que el ecosistema del emprendimiento social sea accesible para todos. Se trata, como apuntan desde la organización, de un compendio y análisis de enseñanzas clave, retos superados y oportunidades identificadas en este trabajo colaborativo realizado durante los últimos dos años y medio, promovido por Fundación Ashoka con el apoyo de Google.org.

El material ha sido estructurado por perfiles para facilitar que el usuario encuentre los recursos y conocimientos más relevantes para cada contexto. Se puede descargar al completo o solo el rol que se ajuste más a la situación del usuario.

Una herramienta para ir más allá

La nueva web y la ‘Guía para la diversidad en el emprendimiento social’ están pensadas para personas emprendedoras sociales y también para organizaciones financiadoras de proyectos de emprendimiento social, a las que se invita a incorporar criterios de diversidad para incluir todas las propuestas, escalando el impacto social de sus iniciativas.

Igualmente, está concebida para organizaciones de apoyo no financiero, que podrán explorar cómo este acompañamiento puede transformar el ecosistema de emprendimiento social, y para la administración pública. Esta última puede descubrir con esta herramienta cómo promover un entorno favorable para un emprendimiento social local que dé respuesta a las necesidades de su territorio. 

Impacta+, el proyecto de Fundación Ashoka junto a Google.org

“En Ashoka llevamos 40 años trabajando para que todo el mundo pueda ser un agente de cambio y transformar el mundo. Y para ello necesitamos generar un ecosistema diverso e inclusivo.  Impacta+ nació para abrir el ecosistema de emprendimiento social español a las personas y grupos menos representados”, explica Irene Milleiro, directora de Ashoka España y Portugal. “Somos conscientes de que queda mucho trabajo por hacer, esta es una carrera de fondo”, agrega Milleiro y apunta que este recurso, lanzado tras el cierre del proyecto Impacta+, pretende ser un elemento más que ayude a paliar las brechas de género, territorial, generacional y socioeconómica a las que se enfrentan los que quieren poner en marcha su negocio.

Este material ayuda a que cada usuario descubra cómo puede aportar a este objetivo desde su contexto. De esta forma, puede explorar cómo se ha trabajado en el proyecto Impacta+ y descubrir contenidos que transforman, desde detalladas descripciones de los innovadores prototipos hasta aprendizajes adaptados para diversos perfiles del ecosistema. “Te invitamos a visitar la web de Impacta+ y a seguir construyendo un entorno donde todas las personas, sin importar nuestro origen, género, edad o capacidad, seamos conscientes de nuestro poder para cambiar el mundo”, explican desde la entidad. 

Emprendedores y emprendedoras sociales

Uno de los laboratorios puesto en marcha en Impacta+ ha tenido como misión cambiar la forma de concebir y contar el emprendimiento social en España. De este han surgido dos prototipos: ERES se define como una productora de narrativas diversas e intergeneracionales enfocada en dar voz a colectivos infrarrepresentados, sobre todo en materia de inmigración.

MIES, por su parte, es un movimiento que busca difundir las historias de emprendimiento social en el entorno rural. Para ello, cuenta con una red de recursos con un itinerario minucioso para la creación de narrativas de impacto positivo entorno a proyectos sociales en el mundo rural. Los avances alcanzados en estos prototipos, así como los aprendizajes, herramientas y recursos de Impacta+ destinados a las personas emprendedoras sociales, se pueden consultar en la nueva web y la guía lanzada por Ashoka y co-desarrollada con Innuba.

Organizaciones financiadoras y otras entidades

Las organizaciones financiadoras son cruciales en el desarrollo y empuje de los emprendimientos sociales. El financiamiento adecuado y basado en criterios de diversidad para incluir a todas las personas emprendedoras puede acelerar desarrollos y ayudar a escalar el impacto social de las iniciativas. Estas acciones son vitales para que los proyectos no solo sobrevivan, sino que también prosperen.

La nueva herramienta ofrece claves específicas para organizaciones financiadoras que buscan incorporar la diversidad, accesibilidad e inclusión como criterio de apoyo a personas que emprenden o quieren emprender socialmente. La guía explica cómo se ha hecho en dos prototipos impulsados por Impacta+: Fondo de Fundaciones de Impacto y Youth Business Spain.

Impacta+, el proyecto de Fundación Ashoka junto a Google.org

También pueden encontrar información de valor sobre las organizaciones que ofrecen soporte no financiero a emprendedores sociales y, en especial, a las administraciones públicas, que juegan un papel vital para promover un entorno favorable y sin barreras para iniciativas que resuelvan los retos sociales del territorio. 

A través de la colaboración con personas expertas y un prototipo real implementado en Málaga, Impacta+ ha conocido de primera mano cómo las administraciones públicas pueden transformar activamente el panorama del emprendimiento social. En Málaga se ha puesto el foco en la compra pública responsable como solución capaz de fomentar un entorno más inclusivo y accesible para el emprendimiento social desde la administración pública. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>