Cádiz CF: del Nuevo Mirandilla a Wall Street
El Cádiz CF quiere cotizar en el Nasdaq estadounidense para conseguir la financiación que necesita para su proyecto Sportech City.

El fútbol moderno ha cambiado mucho. Los clubes actuales son mucho más que equipos de fútbol. Son grandes empresas que mueven millones de euros, con proyectos que necesitan una enorme financiación.
Y no nos referimos sólo a los grandes, como el Real Madrid, el FC Barcelona o el Bayer de Múnich, por citar a algunos, sino también históricos como el Cádiz CF.
Lo que llama la atención de la propuesta del club gaditano es que no está buscando inversores estadounidenses, saudíes, cataríes o chinos, como han hecho otros muchos equipos europeos para conseguir el capital que necesitan para crecer. Y tampoco está contactando con alguno de los fondos de inversión que invierten en este negocio.
El Cádiz CF apuesta por el Nasdaq
Su idea es mucho más novedosa, ya que se plantea salir a Bolsa. Pero no en un índice cualquiera, sino que quiere cotizar en el Nasdaq estadounidense, donde se codearía con las empresas más grandes del mundo, como Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Meta o Alphabet.
Según informa Expansión, el Cádiz CF aspira a recaudar 123 millones de euros en el parqué neoyorquino en los próximos años, con el objetivo de financiar un complejo de ocio, tecnología y deporte que se levantaría en el Puerto de Santa María.
La sociedad que cotizaría en el Nasdaq es Nomadar, filial del Cádiz CF encargada de desarrollar Sportech City, que albergará un recinto para conciertos y eventos deportivos con capacidad para 40.000 espectadores, un hotel, una clínica deportiva, gimnasio, spa, tiendas, restaurantes y un centro de datos, ocupando una extensión de 110.000 metros cuadrados. Su inauguración está prevista para el año 2030
Además de la inversión que consiga captar en Bolsa, el club necesitará otros 167 millones de deuda y aportaciones directas para levantar el proyecto.
¿Cómo será la operación?
Para poner en marcha esta operación, el club gaditano ha fichado al bróker estadounidense Clear Street y al exCEO del Liverpool, Peter Moore.
Nomadar ya ha registrado el folleto informativo de su colocación en el Nasdaq. Expansión explica que no se realizará mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV), sino mediante cotización directa o listing.
De este modo, las acciones no empezarán a cotizar hasta que Clear Street compruebe que hay interés inversor y que puede existir liquidez para sus títulos. Y una vez que comiencen a cotizar, el bróker empezará a casar órdenes de compra con los 4 millones de acciones que el Cádiz CF quiere vender de su filial, lo que representa un 34,5% de la propiedad de la sociedad.
Cabe señalar que se trata de acciones de clase A, que cuentan con menos derechos políticos que los de clase B, que seguirán en manos del club. Así pues, el Cádiz CF mantendrá el 92% del voto en las juntas de Nomadar.
Tomando como referencia el precio de 2 dólares por acción, al que se valoraron el año pasado los títulos de la compañía, la venta de acciones permitiría recaudar 8 millones de dólares.
Además, el Cádiz CF prevé aportar 10 millones de dólares de capital social durante 2025 y 2026, emitiendo acciones equivalentes al valor de cada aportación de capital, tomando como referencia el precio de mercado de las acciones en la fecha de cada contribución, tal y como comunicó a la SEC el pasado mes de octubre.
Y con la vista puesta en el futuro, Nomadar tiene autorización para emitir hasta 100 millones de acciones para su venta a inversores. La evolución del precio de sus títulos en Bolsa determinará si el Cádiz CF consigue la financiación que necesita para sufragar la construcción de su Sportech City.
Recomendados

El Real Madrid recupera el trono: vuelve a ser la marca más valiosa del fútbol
David Ramos - 26 Julio 2024
El valor de la marca Real Madrid ha aumentado un 16%, alcanzando los 1.700 millones de euros, arrebatando al Manchester City el primer puesto de esta clasificación.

¿Conoces la faceta del Barça como inversor en startups?
David Ramos - 10 Enero 2025
Todos sabemos la habilidad que tiene el presidente del Barça, Joan Laporta, para activar ‘palancas’. Sin embargo, el papel del club como inversor en startups es menos conocido.

¿Por qué el capital extranjero fracasa en el fútbol español?
David Ramos - 9 Junio 2023
Los cinco últimos equipos de la clasificación de La Liga de fútbol que acaba de concluir tienen propietarios extranjeros. Sin embargo, los inversores foráneos triunfan en un campeonato como la Premier League inglesa. ¿Por qué no lo consiguen aquí?

Luces y sombras del Gerard Piqué empresario
David Ramos - 13 Diciembre 2024
Gerard Piqué se ha visto envuelto en las supuestas irregularidades cometidas por la Real Federación Española de Fútbol en el acuerdo para celebrar la Supercopa en Arabia Saudí.