El FC Barcelona es uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo, por lo que todo lo que hace tiene una enorme repercusión. Incluso más allá del ámbito deportivo.
Por eso, no es de extrañar que el Barça esté generando ríos de tinta en torno a las famosas ‘palancas’ accionadas por Joan Laporta para salir de la crisis económica en la que se encuentra sumido.
Este tipo de informaciones salpican asiduamente los medios de comunicación y generan horas y horas de tertulias radiofónicas y televisivas. Así pues, prácticamente todos, incluso quienes no están demasiado interesados por estos asuntos, acaban enterándose de cada movimiento del Barça para tratar encontrar inversores hasta debajo de las piedras y así poder apuntalar su proyecto deportivo y corporativo.
Sin embargo, la faceta de la entidad blaugrana como inversora en startups tecnológicas es mucho menos conocida, aunque apoya iniciativas muy interesantes.
BIHUB, el hub de innovación del Barça
El club español creó el Barça Innovation Hub (BIHUB) en el año 2017, con el objetivo de potenciar la innovación, la investigación científica y la transmisión del conocimiento.
Esto se concreta en proyectos de investigación en los que colabora con instituciones como la FIFA o la UEFA, así como en la inversión en startups para crear nuevos productos y servicios.
Por ejemplo, hace apenas unos días, ha anunciado su entrada en el accionariado de Omniscope, una startup estadounidense que ha creado el mayor banco de datos inmunitarios del mundo, con el fin de impulsar soluciones para aplicar esta ciencia en los entrenamientos y en la prevención y recuperación de lesiones, tal y como explica la entidad blaugrana en su web.
Las tecnologías de Omniscope aprovechan el potencial del IA aplicada a los datos generados a partir de la caracterización inmunocelular de alta resolución para diseñar productos destinados a mejorar la resiliencia y recuperación de los atletas.
Otro ejemplo es su inversión en la biotech Onalabs, una startup catalana del ámbito médico y tecnológico enfocada en el desarrollo de una solución para monitorizar la salud y el rendimiento deportivo a través del sudor.
Para ello, la compañía ha ideado unos dispositivos médicos portables, no invasivos y remotos, “que convierten la transpiración en un biofluido inteligente y la piel en una plataforma de datos de salud”, según indicaba el Barça.
“El OnaSport es un device en formato de banda pectoral que mide a través del sudor, de forma no invasiva y en tiempo real, los niveles de lactato —indicador de la fatiga muscular—, la sudoración y la deshidratación de los deportistas”, detallaba. Y estos datos sirven para planificar óptimamente los entrenamientos y conseguir una mayor eficiencia muscular.
Además de su inversión en estas dos empresas emergentes, BIHUB ha apoyado a otras siete startups: Visualfy, Oliver, CeleBreak, Made of Genes, Fyxbody, Rimbarlat y Genomcore.
La marca Barça, tercera más valiosa del mundo
A pesar de las graves dificultades económicas que atraviesa el club catalán y de llevar casi una década sin conquistar la Copa de Europa, el Barça todavía se sitúa en tercer lugar en la clasificación de las marcas de clubes de fútbol más valiosas del mundo, con una valoración de 1.542 millones de euros.
La entidad blaugrana tan sólo es superada por el Real Madrid (1.685 millones) y el Manchester City (1.611 millones), los dos últimos campeones de Europa, de acuerdo con los datos del informe ‘Football 50 2024’ de Brand Finance, del que nos hacíamos eco en este artículo.
Además, su valor ha aumentado un 12% en el último año, a pesar de sus complicaciones financieras y la errática gestión económica y deportiva de la directiva presidida por Joan Laporta.
En el lado positivo, Brand Finance destaca que el Barça ha mantenido importantes acuerdos de patrocinio, incluyendo su asociación con Spotify, y avanza en el proyecto ‘Espai Barça’, enfocado en la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental de un Camp Nou en plena remodelación.