Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El Real Madrid recupera el trono: vuelve a ser la marca más valiosa del fútbol

El valor de la marca Real Madrid ha aumentado un 16%, alcanzando los 1.700 millones de euros, arrebatando al Manchester City el primer puesto de esta clasificación.

26/07/2024  David RamosActualidad
Compartir

El Real Madrid no sólo es el ‘rey de Europa’ y el club de fútbol con más títulos importantes. También tiene la marca más valiosa y más fuerte.

El equipo madrileño suele estar en lo más alto de este ranking, pero en el último año había cedido el trono al Manchester City, club al que también ha arrebatado el cetro como campeón de Europa, tras alzarse con la última edición de la Liga de Campeones.

Así pues, el retorno del Real Madrid a lo más alto del podio de la competición entre clubes más importante del mundo del fútbol ha revalorizado notablemente el valor de su marca, que se sitúa en 1.700 millones de euros, un 16% más que un año antes, de acuerdo con los datos del informe ‘Football 50 2024’ de Brand Finance.

Pero esta clasificación está muy apretada, puesto que el Real Madrid es seguido muy de cerca por Manchester City (1.600 millones) y FC Barcelona (1.500 millones). Completan el top ten otros grandes clubes europeos, Manchester United (1.400 millones), Liverpool (1.400 millones), Bayern Múnich (1.200 millones), París Saint-Germain (1.200 millones), Arsenal (1.000 millones), Tottenham Hotspur (900 millones) y Chelsea (800 millones).

El Real Madrid recupera el trono: vuelve a ser la marca más valiosa del fútbol

Como podemos ver, el dominio de la Premier League inglesa en este ranking es aplastante, ya que 6 de los 10 primeros clubes por valor de marca proceden de dicha competición. Además, 17 clubes de la competición inglesa se cuelan entre las 50 marcas más valiosas. Y la Premier League tiene el mayor valor conjunto, 8.100 millones de euros, muy por delante de la siguiente competición La Liga de España, con un valor agregado de 4.500 millones.

Al hilo de ello, hay que hacer una puntualización importante: prácticamente todos los equipos que participan en la primera división del fútbol inglés, y algunos de los que compiten en la First Division, la segunda división, tienen propietarios extranjeros, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

De este modo, cabe plantearse si la Premier League atrae a los inversores foráneos porque es la competición más valiosa o si los clubes ingleses tienen más valor gracias a la llegada de estas importantes inyecciones de capital, procedentes en algunos de los ‘petrodólares’ del jeque de Abu Dabi, como en el caso del Manchester City, o de Rusia, con el Chelsea de Roman Abramovich, quien se vio obligado a vender el club a raíz de los embargos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.

Este ‘dopaje’ ha obligado a la UEFA a establecer ciertas normas de Fair Play financiero, que prohíbe que ningún club pueda tener una diferencia superior a 100 millones de euros entre sus gastos e ingresos, dando lugar a importantes sanciones que han afectado principalmente a los denominados ‘clubes estado’: PSG —controlado por la monarquía catarí— y Manchester City.

El Real Madrid, también la marca más fuerte

Además de tener la marca más valiosa, el club madrileño también tiene la marca más potente.  Según el análisis de Brand Finance, Su índice de fortaleza de marca (BSI) se sitúa en 96,26 puntos, reafirmándose en la primera posición.

El Real Madrid ha mantenido su relevancia gracias a los lucrativos acuerdos de patrocinio firmados por su presidente Florentino Pérez, como el suscrito con Adidas, así como la renovación del Estadio Santiago Bernabéu, que promete mejorar significativamente sus ingresos comerciales. Asimismo, en el ámbito de la sostenibilidad, el club ha implementado diversas iniciativas para reducir su huella de carbono.

Aunque el dominio Real Madrid en este ámbito es absoluto, tampoco debemos olvidarnos del FC Barcelona, que se mantiene en el tercer lugar de la clasificación mundial y en el segundo puesto en España, con una marca valorada en 1.500 millones.

Cabe señalar que su valor ha aumentado un 12% en el último año, a pesar de sus dificultades financieras y la errática gestión económica y deportiva de la directiva presidida por Joan Laporta, que ofrece luces y sombras.

En el lado positivo, Brand Finance destaca que el club catalán ha mantenido importantes acuerdos de patrocinio, incluyendo su asociación con Spotify, y avanza en el proyecto ‘Espai Barça’, enfocado en la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental de un Camp Nou en plena remodelación.

El Real Madrid recupera el trono: vuelve a ser la marca más valiosa del fútbol

El siguiente club español por valor de marca es el Atlético de Madrid, que ha descendido una posición, situándose en el 13º puesto, con un valor de marca de 519 millones. La consultora afirma que el Atlético ha consolidado su posición con acuerdos sólidos de patrocinio y un estadio reconocido por su diseño sostenible y eficiencia energética.

Además, llama la atención el salto de 9 posiciones que ha dado el Athletic Club de Bilbao, que se encarama al puesto 35º, con un valor de 125 millones y un crecimiento del 11%. Por el contrario, han perdido fuelle otros clubes españoles, como el Sevilla FC —cae 7 posiciones, hasta el puesto 32º— o el Real Betis —retrocede 5 posiciones, al puesto 39º.

Entre los 50 primeros clubes del mundo por valor de marca también están el Valencia CF y el Villarreal CF. El primero baja un escalón y se sitúa en el puesto 48º, con un decrecimiento de su valor de marca del 11%. Y el segundo desciende 14 posiciones, hasta el puesto 50º, con una disminución del 32% en su valor de marca.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>