Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Luces y sombras del Gerard Piqué empresario

Gerard Piqué se ha visto envuelto en las supuestas irregularidades cometidas por la Real Federación Española de Fútbol en el acuerdo para celebrar la Supercopa en Arabia Saudí.

13/12/2024  David RamosActualidad
Compartir

Gerard Piqué acaba de ser señalado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como “parte activa” en el contrato que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) firmó para llevar la Supercopa a Arabia Saudí.

Según las investigaciones de la Benemérita, el exfutbolitsta catalán, a través de su empresa Kosmos, jugó un papel esencial en la negociación de dicho contrato, actuando como intermediario, un asunto del que ya hablábamos hace un par de años.

Tras ofrecer la competición a varios países, la RFEF firmó un acuerdo con Arabia Saudí en 2019, que se comprometía a pagar 264 millones de euros para que la Supercopa se disputase en su territorio, tal y como informa El País.

La UCO considera que Kosmos, la empresa fundada y presidida por Piqué, cobró una comisión como intermediario en dicha operación. Además, su empresa habría de percibir una “prima de éxito”, consistente en una cantidad de 3 millones de euros que la empresa saudí SELA, firmante del acuerdo, se comprometía a pagar a Kosmos anualmente si el Real Madrid y el FC Barcelona estaban entre los 4 equipos que se disputan el trofeo

Ahora, la unidad de la Guardia Civil ha pedido a la jueza que lleva el caso que solicite a las autoridades saudíes información sobre la posible existencia de cuentas bancarias abiertas a nombre del exfutbolista y de diversas empresas ligadas al mismo.

También reclama información sobre posibles cuentas a nombre de Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, y de otras 10 personas más.

Además, la investigación no se limita a la Supercopa, sino que la UCO también pretende dilucidar si hubo algún otro negocio, ejecutado o intencionado, que podría haberse planteado asociado con este acuerdo.

Asimismo, la jueza ha pedido información a las autoridades de Andorra y República Dominicana, tratando de dar con la pista de posibles activos financieros de los presuntos implicados.

El ‘Kosmos’ de Piqué

Los negocios que orbitan en el ‘Kosmos’ de Piqué son muchos y muy variados. Hay que recordar que ésta fue la empresa con la que el exfutbolista quiso revolucionar la Copa Davis de tenis.

Dicha competición, en la que los tenistas participan con sus equipos nacionales, se celebraba hasta entonces bajo un modelo de eliminatoria, disputándose en casa de una de las selecciones participantes, que imponía sede y tipo de superficie.

Esto obligaba a comprometer varias fechas a lo largo del año para disputar cada una de las eliminatorias en el camino hasta la final, algo que no encajaba bien en un calendario repleto de torneos.

La idea de Piqué era celebrar una fase final de menos de una semana, en la que se congregaría a los 8 equipos nacionales clasificados en una sede única, replicando el modelo de las competiciones de selecciones de otros deportes.

El exfutbolista esperaba que los tenistas se animasen a participar en una competición que estaba de capa caída. Y también confiaba en que esta concentración de estrellas fuera el gancho necesario para atraer a los aficionados a la raqueta.

Sin embargo, el negocio no salió como esperaba, por lo que acabó rompiendo el acuerdo con la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés), tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

Además, Kosmos es el vehículo a través del cual Piqué es dueño del FC Andorra y con el que invierte en empresas de diversos sectores, como bebidas energéticas o gafas de sol, como recogíamos en este artículo. También cuenta con una importante cartera de activos inmobiliarios, a través de una sociedad llamada Kerad Project, como explicábamos aquí.

Uno de los éxitos más destacados del Piqué empresario es la Kings League creada junto con el streamer Ibai Llanos, compañía que este año ha recibido una inyección de 60 millones de euros para acelerar su expansión internacional, de lo que nos hacíamos eco en su momento.

Por el contrario, el exfutbolista se ha estrellado en sus proyectos ligados al mundo de los eSports, Hace unos años tuvo que cerrar Kerad Games, su compañía dedicada al sector de los videojuegos, por las grandes pérdidas acumuladas.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>