Wannme obtiene 7 millones de euros de financiación
Wannme se ha asegurado 7 millones de euros de financiación, con el objetivo de impulsar los pagos instantáneos a vendedores de marketplaces.

La fintech madrileña Wannme, especializada en pagos y soluciones de liquidez para negocios online, acaba de anunciar una importante operación.
La compañía se ha asegurado una línea de financiación de 7 millones de euros con IDC Arena Credit Ventures, la división de crédito y capital flexible de IDC Network, en asociación con Arena Investors.
Según explica Wannme, esta financiación ayudará a la empresa a escalar su servicio de adelantos de pagos instantáneos a vendedores de marketplaces.
Gracias a este servicio, los vendedores reciben sus ingresos diariamente, en lugar de esperar más de 14 días, como suele ser habitual en este tipo de plataformas de ecommerce.
“Los marketplaces suelen retrasar los pagos, reteniendo fondos por más de dos semanas. Wannme cierra esta brecha adelantando hasta el 90% de las ventas netas de los vendedores a diario, permitiéndoles reinvertir en inventario, marketing y crecimiento empresarial”, detalla la fintech.
De este modo, sus soluciones permiten que los retailers accedan a liquidez inmediata y mejoren su flujo de caja, ayudándolos así a crecer más rápido.
“Esta alianza marca un hito importante para Wannme mientras escalamos nuestro impacto en el ecosistema de marketplaces en Europa”, declara Jaime de Villa, fundador y CEO de Wannme, en un comunicado emitido por la compañía.
“IDC Arena Credit Ventures comprendió nuestro modelo de negocio y estructuró una solución de financiación alineada con nuestra estrategia de crecimiento. Esta línea de crédito nos permite empoderar a más vendedores con la liquidez necesaria para vender más y crecer”, añade.
Por su parte, IDC Arena Credit Ventures reconoce el papel clave que desempeña la startup en el comercio electrónico y las finanzas digitales en Europa. “La plataforma de Wannme llena un vacío en el mercado europeo al proporcionar una solución de capital ágil para los vendedores de marketplaces. Estamos orgullosos de respaldar su visión con financiación flexible y sin pérdida de equity”, señala Joe Salameh, managing director de Arena Investors.
Otras soluciones de Wannme
El adelanto de pagos a vendedores de marketplaces es una de las líneas de negocio de Wannme, pero no es la única. La compañía también ofrece una pasarela de pagos online.
Según indica la compañía, se trata de “una solución rápida y segura que permite a las empresas aceptar múltiples métodos de pago, incluyendo pagos recurrentes y automatizados”. Además, simplifica la conciliación de pagos, mejorando la gestión financiera.
“Con una tecnología escalable y sin fricciones, Wannme impulsa el crecimiento de empresas y vendedores en toda Europa”, asegura la fintech, que aspira a “convertirse en la plataforma de pagos líder, resolviendo los mayores desafíos del comercio global: conversión y acceso a liquidez”.
¿Ecommece propio o marketplace?
Como veíamos, el servicio de pagos adelantados de Wannme surge como respuesta a la política de pago a 14 días que suelen aplicar los marketplaces, que pagan a los vendedores a primeros y mediados de cada mes.
Aunque no sea demasiado tiempo, tener retenidos estos ingresos durante dos semanas puede suponer un ‘agujero’ en la caja de muchos vendedores.
Así pues, ésta es una de las desventajas que presenta vender a través de un marketplace, mientras que si dispones de un ecommerce propio no tienes este problema.
Contar con tu propio comercio electrónico también te permite tener un control total de tus clientes y de su experiencia de consumidor, además de obtener de margen de beneficio superior, al no tener que pagar las comisiones que cobran los marketplaces, como contábamos en este artículo.
Pero vender a través de este tipo de plataforma también tiene sus ventajas, como la mayor visibilidad y tráfico compartido que ofrece un marketplace, la menor inversión inicial que se requiere para empezar a vender online o la mayor confianza que generan en el consumidor.
Recomendados

¿Es mejor tener ecommerce propio o vender en un marketplace?
David Ramos - 11 Diciembre 2023
Los recursos y estrategias de cada empresa serán determinantes para optar por un ecommerce propio o vender a través de un marketplace.

¿Cuál es el mejor marketplace para vender tus productos?
Redacción Emprendedores - 31 Enero 2021
La agencia de marketing digital Ebolution ha seleccionado las mejores plataformas de ventas B2B del mercado para que valores cuál conviene utilizar más

Oportunidades de negocio por explorar en el ecommerce
Ana Delgado - 20 Mayo 2021
El ecommerce ha crecido con la pandemia en todos los sectores de la economía, a excepción de los más perjudicados, como el ocio o los viajes. Sin embargo, aunque esta cantidad pueda interpretarse como un síntoma de madurez, todavía son muchas las vías por explorar y las oportunidades de negocio que ofrece.

Soluciones para que tu ecommerce sea un éxito
Ruth Pereiro - 29 Junio 2022
Te contamos cuáles son las mejores herramientas existentes en este momento en el mercado para empezar a montar tu ecommerce y convertirlo en un éxito.