Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Es mejor tener ecommerce propio o vender en un marketplace?

Los recursos y estrategias de cada empresa serán determinantes para optar por un ecommerce propio o vender a través de un marketplace.

11/12/2023  David RamosMarketing & Ventas
Compartir

El ecommerce ha experimentado un auténtico boom en nuestro país desde la pandemia. Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio electrónico superó los 72.000 millones de euros en nuestro país en 2022, un 25% más que el año anterior. Y esta tendencia no afloja en este ejercicio, ya que en el primer trimestre se registró un crecimiento interanual del 22,7%.

Así pues, hoy en día resulta indispensable ofrecer al consumidor la posibilidad de adquirir nuestros productos y servicios a través de internet. Sin embargo, a la hora de abrir nuestro escaparate online, tal vez se nos plantee una duda: ¿ecommerce propio o venta a través de un marketplace?

De hecho, debemos tener en cuenta que el auge de los marketplaces está cambiando la manera de comprar de los clientes. Según el informe ‘Preferencias de consumo en la economía digital’ de Mirakl, los encuestados en España dicen utilizarlos para el 49% de sus compras online generales. Además, el 80% de ellos prefieren las webs de ecommerce que incluyen marketplaces a los que no, sobre todo por los precios (57%), la oferta (43%) y una mejor experiencia de compra (39 %).

Ante tal panorama, Redegal analiza cuáles son las ventajas de cada opción: ecommerce propio o marketplace.

Ventajas del ecommerce propio

El primer factor que nos puede llevar a vender a través de nuestro propio comercio electrónico es la intención de mantener un control total de nuestros clientes y de su experiencia de consumidor, desde la estética del sitio web hasta las políticas de envío y devolución.

Otro elemento importante es el mayor margen de beneficio, puesto que los marketplaces suelen tener tarifas de comisión que cobran a las marcas que venden sus productos a través de ello. Si tenemos un comercio online propio podemos retener un mayor porcentaje de las ventas, aumentando nuestro margen.

Finalmente, un ecommerce propio nos permite construir y fortalecer nuestra identidad de marca, lo que nos puede ayudar a crear una relación más estrecha con el cliente y aumentar su lealtad a largo plazo.

Ventajas de un marketplace

La primera y más evidente es la mayor visibilidad y tráfico compartido que ofrece un marketplace. Al formar parte de una de estas plataformas podemos beneficiarnos de la base de clientes existentes y el tráfico de dicho marketplace. Y esto se traduce en un mayor alcance y visibilidad de nuestros productos o servicios.

También requeriremos de una menor inversión inicial para empezar a vender a través de internet, puesto que poner en marcha un ecommerce propio requiere un desembolso económico para empezar a operar.

Unirnos a un marketplace nos permite evitar los gastos iniciales que comporta el desarrollo de la web, un CMS o la inversión en marketing, por ejemplo.

Vender a través de una de estas plataformas también genera una mayor confianza. Por un lado, los consumidores ya las conocen y confían en ellas. Por otra parte, los marketplaces suelen tener unas políticas de garantía y devolución que generan confianza a los consumidores.

Así pues, si nuestra marca todavía no es muy conocida o estamos empezando, los posibles cliente tendrán presentarán menor reticencia a comprar nuestros productos a través de un marketplace que si lo vendemos en nuestra propia tienda.

¿Qué decisión tomar?

Redegal señala que la decisión final de optar por un marketplace o un ecommerce propio dependerá de los objetivos, recursos y estrategia de cada empresa, tras la realización de una investigación de mercado.

“Creemos que no hay una respuesta única para todas las marcas, ya que esta elección debe basarse en los objetivos y recursos específicos de cada empresa. No obstante, nuestra recomendación es diversificar los canales de venta para minimizar riesgos y maximizar resultados, tratando de estar donde se encuentre el público objetivo y adaptar las estrategias en cada uno de ellos para sacarle el máximo potencial”, comenta Elena Lago, PMO de la compañía.

Por ejemplo, Redegal indica que algunas empresas optan por una combinación de ambas estrategias, “utilizando marketplaces para aumentar su visibilidad y ventas iniciales, mientras desarrollan gradualmente su presencia en ecommerce propio”.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>