Omitir navegación
INICIO

/

startups

Kerionics recibe casi 13 millones para una fábrica de electrolizadores SOEC

Kerionics ha recibido 12,8M€ de fondos europeos para construir una línea de producción automatizada de electrolizadores de óxido sólido de alta temperatura.

Equipo de Kerionics

La startup valenciana Kerionics ha recibido una asignación de 12,8 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

En concreto, esta financiación se enmarca en la primera convocatoria de ayudas a proyectos para reforzar la cadena de valor de equipos necesarios para la transición a una economía de cero emisiones netas.

Kerionics es una empresa spin-off de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La empresa lleva una década investigando en el Instituto de Tecnología Química (ITQ), enfocándose en el desarrollo de soluciones innovadoras y altamente eficientes, adaptadas a las industrias de alto consumo energético, impulsando su descarbonización y mejorando la rentabilidad de la producción de hidrógeno y oxígeno.

En concreto, está especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de componentes para electrolizadores de alta temperatura basados en la tecnología de electrólisis de óxidos sólidos (SOEC, por sus siglas en inglés).

Kerionics, pionera en tecnología SOEC

Kerionics aspira a convertirse en un productor líder de componentes clave para la tecnología SOEC. Según explica la empresa en un comunicado, los recursos captados se emplearán en el lanzamiento de Zerohgreen, “un proyecto industrial pionero con una inversión elegible de 37,7 millones de euros, cuyo objetivo es establecer la primera línea de producción automatizada en España de electrolizadores SOEC, una tecnología clave en la transición hacia una economía descarbonizada y la producción de hidrógeno verde”.

“Como parte de las iniciativas apoyadas por fondos europeos para impulsar la capacidad industrial en tecnologías limpias, Zerohgreen posicionará a Kerionics a la vanguardia del desarrollo y la fabricación de soluciones de vanguardia, contribuyendo decisivamente a fortalecer la autonomía tecnológica de España y Europa en el ámbito del hidrógeno verde”, añade la startup.

Además, la compañía destaca que su proyecto tendrá impacto directo en la región, ya que permitirá crear empleo cualificado en la Comunidad Valenciana y fortalecer el ecosistema industrial relacionado con las tecnologías del hidrógeno. Asimismo, Zerohgreen contribuirá al avance en la consolidación de una cadena de valor estratégica nacional, clave para la transición energética.

“Con esta iniciativa, Kerinics refuerza su compromiso con un modelo energético más sostenible y da un paso firme en la industrialización de tecnologías alineadas con los objetivos de descarbonización, electrificación, almacenamiento de energía y generación renovable. Zerohgreen representa una clara apuesta por el futuro del hidrógeno verde desde una perspectiva industrial, tecnológica y local”, explica la empresa.

El sector en el que se desenvuelve esta compañía, el del hidrógeno verde, está llamado a tener un papel fundamental en el proceso de descarbonización de la economía. Y esto no sólo es importante por su impacto medioambiental, esencial ante el desafío climático al que nos enfrentamos, sino que también nos brinda interesantes oportunidades de negocio.

La buena noticia es que nuestro país se está mostrando muy activo en este campo. Hace algún tiempo informábamos de que las patentes en tecnologías de hidrógeno verde en España habían aumentado un 5% anual durante la última década, según un estudio de la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE). Esto suponía un ritmo de crecimiento anual mayor al de Alemania (+4.2%), Países Bajos (+4.4%) e Italia (+2.6%), y sólo superado por el de Francia (+5.7%).

En concreto, en nuestro país hay actualmente en marcha 9 proyectos centrados en la investigación de la producción de hidrógeno mediante tecnología SOEC, de acuerdo con los datos de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2).

Recomendados

Hidrogeno verde, energia renovable
Oportunidades de negocio

Hidrógeno verde: España, en el top 10 europeo en patentes

Redacción Emprendedores - 10 Enero 2023

Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia acogen a las startups que están liderando este sector

Sostenibilidad y criterios ESG en las empresas
Sostenibilidad

Sostenibilidad: 2025 será su año

David Ramos - 5 Enero 2025

La emergencia climática y la llegada de múltiples normas en este ámbito harán que la sostenibilidad aumente su protagonismo en 2025. Éstas son algunas de las tendencias

Sostenibilidad en las pymes
Gestión

La sostenibilidad entra en las agendas de las pymes

David Ramos - 15 Mayo 2024

Las pymes españolas están cada vez más concienciadas de la importancia de incorporar la sostenibilidad en su gestión, ya sea por motivos económicos, normativos o de oportunidad.

energías renovables
Gestión

España necesita medio millón de expertos en energías renovables… pero no los tenemos

David Ramos - 31 Mayo 2023

Se calcula que las energías renovables crearán 468.000 empleos en nuestro país en la próxima década, pero no tenemos suficientes profesionales formados para dar respuesta a esta demanda.

VOLVER ARRIBA