Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Tienes errores graves en tu web?

La mitad de las empresas tienen errores en su web, como páginas que no responden, sitios no seguros o imprecisiones en el título y la temática. Te contamos cómo evitarlos.

26/04/2024  David RamosMarketing & Ventas
Compartir

¿Qué es lo primero que haces cuando quieres conocer una empresa o una marca? Lo más probable es que busques su página web o sus reseñas en Google.

Ambas cosas son muy importantes, pero la página web de tu empresa es su escaparate al mundo. Tener un buen site aumenta la confianza de los usuarios en tu compañía y mejora su posicionamiento en las búsquedas realizadas en Google. Por el contrario, una página descuidada puede hacer que un posible cliente recele y penalizará su posicionamiento SEO.

Errores frecuentes en las páginas web

BeeDIGITAL AI ha analizado los sites de más de dos millones de pymes españolas y ha detectado una serie de errores frecuentes, como páginas que no responden o que tardan en cargar, ausencia de sitemap o fallos de indexación, sitios no seguros, ausencia de archivo ‘robots.txt’ para evitar la sobrecarga del site, imágenes mal etiquetadas o imprecisiones de contenido en el título y la temática, baja velocidad de carga —más de 5 segundos en navegación móvil— o la falta de actualización del site en el último año.

Sin sitemap

La empresa ha descubierto que una de cada cuatro empresas (27%) no tienen sitemap. “El sitemap de una web es un archivo que contiene el esquema de navegación de ésta. Es como el índice de una página web y su función consiste en facilitar el trabajo a los bots de Google. A través del sitemap, se organizan las URL que contiene la web, así como el contenido de las diferentes páginas que la forman. Este archivo facilita el trabajo a los motores de búsqueda a la hora de rastrear las webs”, explica Carmen San Emeterio, directora comercial y de marketing de BeeDIGITAL AI.

Sin robots.txt

El 16% de las páginas web de las pymes analizadas no tienen archivo ‘robots.txt’. “Es un archivo de texto sin formato que se ubica en la raíz de la web para evitar que los bots que analizan los sitios web añadan información innecesaria a los resultados de búsqueda. Indica a los rastreadores de los buscadores a qué URL de un sitio pueden acceder. Principalmente, se utiliza para evitar que las solicitudes que recibe un sitio lo sobrecarguen y llegue al límite de tráfico disponible”, aclara.

Sitio no seguro

Una de cada cinco sites (19%) no tienen protocolo https, por lo que son sitios no seguros. San Emeterio especifica el protocolo https permite autenticar, cifrar y descifrar la información enviada a través de internet, “avisando a los navegantes de que van a entrar a un sitio no seguro”.

“Esto genera que muchos usuarios descarten entrar en la web y se vayan a la competencia. El mensaje ‘la conexión no es privada’ es una medida de seguridad cuando el navegador no reconoce el certificado de seguridad del sitio. Google penaliza no usar este protocolo”, recalca.

Errores en ALT: imágenes mal etiquetadas

“Los errores en ALT impiden que Google posicione las imágenes de la web. Las imágenes deben estar bien definidas con un texto que, además, si es posible, contenga conceptos importantes para el negocio. El ALT aparecerá únicamente como ‘alternativa’ a la imagen cuando ésta no se cargue. A veces, la diferencia entre que una web posicione bien o no radica en las definiciones de las imágenes”, reseña San Emeterio.

La empresa ha detectado que casi la mitad (47%) de los sites tienen este problema, ya que presentan imágenes mal etiquetadas.

Otros fallos

BeeDIGITAL AI también ha encontrado otros errores relevantes en las páginas de las pymes, como la presentación de escaso contenido (38% de los sites), fallos en los títulos (37%) o la existencia de menos de dos backlinks (23%), enlaces redireccionados desde otros sitios.

Graves consecuencias

La presencia de este tipo de errores en tu web puede tener importantes consecuencias. “Teniendo en cuenta que el 86% de las pymes siguen mostrando información incorrecta o imprecisa en internet y que el contenido publicado determina la imagen y reputación de la empresa, estos errores están deteriorando su imagen digital, con la consiguiente pérdida de oportunidades de negocio”, advierte la experta de BeeDIGITAL AI.

“El mal posicionamiento en las búsquedas de los consumidores es otra de sus consecuencias. Google contempla diversos requisitos para que una web se considere ‘usable’, y se rige por ellos para posicionar antes a unas páginas que otras. Y todos estos errores penalizan el posicionamiento durante las búsquedas. De hecho, el 70% de las pymes españolas no aparecen en los primeros resultados de Google. Y si los consumidores no te encuentran, no existes para el mercado digital”, agrega.

Consejos para mejorar tu web

San Emeterio ofrece algunas recomendaciones para que no incurras en estos errores y saques el máximo provecho a tu web. En primer lugar, subraya la importancia de los contenidos ofrecidos en el site. “Para que las pymes mejoren su reputación digital, deben cuidar sus contendidos, actualizando y completando toda la información que muestran sobre la empresa y optimizando el SEO (Search Engine Optimization) de la web para posicionar las palabras clave que mejor representan a la marca y aparecer en los primeros puestos de las búsquedas de Google y otros buscadores”.

Igualmente, insiste en la importancia de la garantizar la usabilidad. “Por ejemplo, adaptando la web a la pantalla de los smartphones, para que la navegación no resulte incómoda. Y, lo más importante, hay que ofrecer contenidos atractivos de texto e imágenes sobre la oferta, servicios de atención/ayuda a los navegantes y herramientas de ecommerce para que los consumidores se conviertan en clientes”.

Finalmente, aconseja echar mano de proveedores que ofrecen herramientas que permiten eliminar estos errores y optimizar la web. “Ayudan a los negocios a reforzar su posicionamiento digital y revolucionar las interacciones con nuevos y potenciales clientes de forma rápida y económica a través de soluciones basadas en Inteligencia Artificial”, comenta.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>