IAméricas: la IA que estrecha el vínculo de España con Latam
IAméricas es el nombre de la iniciativa que promueve Adigital para el aprovechamiento de una IA responsable en beneficio del desarrollo económico y social de Latam.

Adigital, la asociación española que reúne a más de 500 empresas del ámbito digital, y BID Lab, el brazo de innovación y capital emprendedor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han establecido una alianza a largo plazo para impulsar el uso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA) responsable y otras tecnologías emergentes como motor de desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. Las iniciativa ha sido bautizada con el nombre de IAméricas.
En principio, hablamos de un proyecto a tres años que lidera Adigital y que se está desarrollando en México, Colombia, Uruguay, Ecuador y Chile con posibilidad de ampliar el programa a otros territorios de la región con el propósito de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, haciendo un uso responsable de la IA junto a otras tecnologías emergentes como elemento transformador para las organizaciones y la sociedad en general.
Tres ejes principales de actuación
El proyecto de IAméricas se desarrollará en tres ejes principales:
Formación a las empresas
Se trata aquí de maximizar el uso y aplicación de esta tecnología en empresas de todo tipo y tamaño. El ejemplo que pone Justo Hidalgo, emprendedor y director de Inteligencia Artificial en Adigital, es el del nacimiento de una pequeña fintech que no contemple la inclusión financiera de la mujer con el riesgo así de caer en un sesgo de género que, a la larga, impediría el desarrollo de todo el potencial de la solución.
“Lo que estamos buscando es que cuando las empresas se planteen un proyecto de IA lo hagan, por defecto y desde el origen, desde una perspectiva de responsabilidad desde el diseño que resulte confiable a los usuarios y no frene su crecimiento”, sostiene Hidalgo.
Se trataría, pues, de integrar consideraciones de tipo ético, legal, social, de seguridad y otros sistemas de gestión de riesgos desde las etapas iniciales del diseño.
Divulgación de buenas prácticas
Al mismo tiempo, se incidirá en la divulgación de buenas prácticas y en el desarrollo de un modelo de uso responsable y garantista de esta tecnología. Aprovechando que Europa, y por ende España, dispone ya de una normativa específica que regula y limita posibles abusos de la IA, España quiere aprovechar los lazos que tradicionalmente nos unen a Latinoamérica sirviendo como puente para ayudar en el cumplimiento de esta legislación a las startups latinas que desarrollen IA y quieran operar en el mercado comunitario.
Desarrollo de herramientas concretas
Por último, la iniciativa llevará a cabo la implementación de las herramientas de IA responsable desarrolladas por BID Lab y Adigital para que todas las comunidades empresariales interesadas puedan darles uso y se beneficien de la adopción de esta tecnología, aún incipiente, la reducción de riesgos y costes que permiten estas herramientas de gobernanza de la IA.
“Estamos creando un marco de IA responsable con herramientas concretas, tanto gratuitas como de partners de la región, que oriente a las empresas que estén creando sistemas de IA a avanzar en su madurez. Es decir, indicándoles, por ejemplo, que certificaciones tiene que hacer; qué auditorias algorítmicas y cualquier otro requisito que las permita estar preparadas para crear un sistema de IA de alto impacto, que se supone que es lo que quieren”, explica Hidalgo.

Anticiparse a la legislación
No es extraño que startups de origen latinoamericano elijan España como trampolín para entrar en otros mercados europeos. Además de la cercanía cultural y la posición estratégica, señala Hidalgo la disposición nacional de un ecosistema emprendedor bastante maduro con proyectos notables en el uso de IA, por lo que parece natural que España sea la puerta de entrada a Europa de startups y scaleups latinoamericanas.
En el marco de la IA, la iniciativa IAméricas busca expandir la forma de trabajar y de crear IA que, guste o no, se rige ya por unas normas en nuestro continente para que las startups de América Latina estén también preparadas desarrollando soluciones que se anticipen a la regulación.
Como observa Hidalgo, “países como Brasil empiezan a plantearse ya la creación de un marco regulatorio para la inteligencia artificial de fuerte inspiración en el reglamento europeo. Si una empresa argentina o de Uruguay que utilice IA quiere moverse a Brasil, tendrá que tener esto en cuenta”.
Por su parte, César Tello, director general de Adigital, sostiene:“Esta alianza entre Adigital y BID Lab ayudará a las empresas a entender cómo implementar la IA para ser más competitivas con un modelo tecnológico responsable. Con gobernanza responsable, podemos crear un círculo empresarial virtuoso en América Latina y el Caribe, conectando estrechamente con instituciones y empresas españolas y europeas”.
Recomendados

La Ley de Emprendedores, 11 años después. ¿Para qué ha servido?
Ana Delgado - 26 Julio 2024
Hoy se cumplen 11 años desde que se promulgó la que se conoce popularmente como la ‘Ley de Emprendedores’. Actores del ecosistema evalúan los efectos y su validez actual.

Emprender en LATAM
Pilar Alcázar - 30 Octubre 2024
Consejos de seis emprendedores que han triunfado en América Latina para quienes quieran seguir sus pasos

La fintech Craftgate inicia en España su internacionalización por Europa y LATAM
Redacción Emprendedores - 22 Noviembre 2024
Craftgate, principal plataforma de orquestación de pagos “One-Stop Shop”, ha anunciado su lanzamiento en España como punto de partida dentro de sus estrategias de internacionalización por Europa y Latam. Con sede en Estambul, Turquía, Craftgate permite a comercios y negocios la posibilidad de integrar y gestionar de manera fluida proveedores de servicios de pago (PSP) […]

Lista Emprendedores 2024: las startups de IA españolas más innovadoras de 2024
Pilar Alcázar - 3 Enero 2025
13 startups de IA que forman parte de nuestra 9ª Lista Emprendedores, con las 50 startups más innovadoras de 2024