Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

Dos tercios de los trabajadores no desconectan al terminar su jornada

El debate sobre el derecho a la desconexión digital de los trabajadores se intensifica durante el verano. ¿Eres capaz de desconectar?

Trabajadores burbuja: el síndrome que podría comprometer la productividad de tu empresa

La desconexión digital de los trabajadores es un derecho regulado ley. Sin embargo, todos sabemos que no siempre es fácil desconectar una vez que termina la jornada laboral.

Así pues, a pesar de los esfuerzos legislativos y las continuas recomendaciones de los expertos acerca de la necesidad de desconectar fuera del horario laboral, lo cierto es que ésta sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país.

De acuerdo con los datos del último ‘Estudio de bienestar y salud laboral en España’, elaborado por Edenred, sólo un 35,2% de los encuestados dicen desconectar por completo al salir del trabajo. Por el contrario, el 13,4% de los consultados reconocen atender llamadas o mensajes de manera habitual fuera del horario laboral, mientras que el 51,3% lo hacen ocasionalmente.

Estos datos están en línea con los que aportaba el informe ‘Desconexión digital’ de InfoJobs, según el cual un tercio de los encuestados (33%) dicen que alcanzan cierto grado de desconexión, pero siguen pensando en sus tareas pendientes. Asimismo, el 16% de los consultados afirman que suelen estar pendientes por si surge algo que tengan que solucionar, aunque no lo gestionen hasta el día siguiente si no se trata de un asunto inmediato. Y un 7% de ellos reconocen que están pendientes del trabajo, aunque no haya nada urgente, tal y como recogíamos en este artículo.

Los trabajadores, siempre disponibles

De este modo, Edenred remarca que la cultura del ‘siempre disponible’ sigue muy arraigada en el entorno profesional español.

No obstante, hay ligeras diferencias según la edad, el sector de actividad del que hablemos y de la comunidad autónomas en la que se trabaje.

El estudio desvela que los profesionales más jóvenes, Generación Z (18-24 años) y Millennials (25-34 años) son quienes menos logran desconectar: un 66,7% y un 71,4 %, respectivamente, atienden comunicaciones fuera del horario laboral.

Los porcentajes descienden hasta el 60,9% en el caso de la Generación X (45-54 años) y el 61,9% entre los Baby Boomers más jóvenes (55-60 años).

La situación también cambia sustancialmente dependiendo del sector de actividad. Edenred ha observado que los trabajadores de comercio y servicios (18,2% de los consultados) y educación (15,5%) son los que más reconocen mantener una conexión laboral habitual fuera del horario.

En el lado opuesto, sectores como tecnología e innovación muestran un mayor grado de madurez en la aplicación de políticas de desconexión, ya que sólo el 6,8% de los encuestados reconocen atender comunicaciones fuera de horario de forma recurrente.

El informe también pone de manifiesto las diferencias territoriales en cuanto a la desconexión digital de los trabajadores. Comunidades autónomas como el País Vasco (46,2% de los encuestados) y Castilla y León (41,4%) lideran el ranking de desconexión y son las regiones donde más profesionales aseguran no tener que responder llamadas ni mensajes fuera de su jornada.

En el lado opuesto está la Comunidad de Madrid, que es la región con mayor nivel de conexión fuera del horario laboral, puesto que casi 7 de cada 10 trabajadores consultados (68,75%) siguen atendiendo obligaciones laborales una vez finalizada su jornada.

Inmediatamente por detrás se sitúan Galicia (67,93%), Comunidad Valenciana (67,38%) y Cataluña (67,09 %), donde las cifras también muestran una elevada carga digital fuera del tiempo de trabajo.

Con estos datos sobre la mesa, resulta evidente la necesidad de reforzar el respeto a los tiempos de descanso. Y más aún en épocas como el verano, marcado por las jornadas intensivas y el inicio de las vacaciones.

“La desconexión digital es clave para preservar el bienestar emocional y la productividad a largo plazo. No se trata sólo de un derecho legal, sino de un hábito saludable que las organizaciones deben fomentar activamente”, subraya Olga Zografou, head of People & CSR de Edenred España.

Recomendados

RRHH: desconectar tras la jornada laboral y en vacaciones
RRHH

Más de la mitad de los trabajadores no logran desconectar

David Ramos - 23 Julio 2024

La sensación de obligación de responder y las tareas pendientes son los principales motivos por los que los trabajadores no consiguen desconectar al finalizar su jornada laboral.

Productividad: ¿cómo evitar las distracciones que te lastran en la oficina?
Gestión

10 consejos para mantener alta la productividad tras la dura vuelta de las vacaciones

David Ramos - 1 Septiembre 2024

Retornar al trabajo después de las vacaciones nunca es fácil. Te contamos 10 cosas que deberías hacer (o dejar de hacer) para volver a coger ritmo y mantener tu productividad.

Se duplican los problemas de salud mental en el trabajo
RRHH

Los problemas de salud mental en el trabajo se duplican

David Ramos - 20 Enero 2025

En el último año, 2 de cada 5 trabajadores han sufrido sintomatología relacionada con la salud mental. Estos problemas se han duplicado en los últimos tres años.

Salud mental
RRHH

Preocupación por la salud mental de los trabajadores… pero se hace poco al respecto

David Ramos - 13 Octubre 2023

Dos tercios de los directivos reconocen estar preocupados por la salud mental de sus trabajadores. Sin embargo, apenas en 12% de las empresas tienen programas de bienestar emocional.

VOLVER ARRIBA