Omitir navegación
INICIO

/

gestion

¿Qué es la depreciación y cómo se calcula?

La depreciación es cuando un activo va perdiendo valor a lo largo del tiempo o según su uso. Si tiene un negocio, debes conocer este factor contable.

¿Qué es la depreciación y cómo se calcula?

La depreciación es cuando un activo va perdiendo valor a lo largo del tiempo o según su uso. Si tiene un negocio, debes conocer este factor contable.

Más allá de tener buenas ideas de negocio, como emprendedores se deben conocer varios conceptos, entre ellos los contables y aquí hay uno muy popular: depreciación. ¿Sabes lo qué significa y por qué la hemos traído a la mesa? Esto tiene que ver con la disminución del valor de un activo a lo largo del tiempo.

Muchas oportunidades de negocio tienen gran rentabilidad, pero también cuentan con activos que no valdrán lo mismo hoy que dentro de 10 años. Es fundamental entender esto para tener claro los proyectos financieros, no importa si es una empresa pequeña o grande. 

En ese sentido, a lo largo de este artículo profundizaremos el concepto de depreciación. También te hablaremos de las características, cómo calcularla, los tipos que existen, y ejemplos concretos que te ayudarán a visualizarla en la vida real.

¿Qué es la depreciación?

¿Qué es la depreciación?

Se trata de la reducción del valor de un activo, bien o propiedad a lo largo del tiempo. Esto suele suceder por el desgaste al ser usado y deberá ser registrado dentro de la contabilidad de una empresa. 

Sin embargo, el uso no es único que hace que un activo se deprecie, ya que existen casos donde se adquiere un equipo, pero se lanza otro nuevo al mercado, dejando al primero obsoleto en poco tiempo. Por ejemplo, el valor de un smartphone no será igual cuando se compre que cuando se lance uno mejor, incluso de la misma marca.

Características de la depreciación

Tiene tres características fundamentales:

  1. Permite hacer una aproximación del valor de un activo a su valor real en cualquier periodo de tiempo.
  2. Es importante dentro de la contabilidad, ya que permite valorar los bienes materiales e inmateriales (como patentes y software) 
  3. Permite que los bienes se valoren de forma racional y coherente. Para esto, se analizan varios elementos, sobre todo si estamos hablando de activos de alto valor y cuya depreciación podría causar grandes pérdidas.

¿Cómo calcular la depreciación?

Se puede calcular según varios métodos y de las siguientes formas:

  •  Aplicando una amortización constante durante un tiempo, mientras que se irá dividiendo el valor del activo con el periodo de vida útil del mismo.
  • Atribuyendo una depreciación mayor al activo durante su primer año de vida útil.
  • Se calcula la vida útil del activo o bien según el rendimiento del mismo. 
  • Aplicando depreciaciones más altas durante en los primeros años, ya que se asume que un activo es más productivo en ese tiempo. Después, se irán reduciendo las depreciaciones. 

Tipos de depreciación

Tipos de depreciación

Para saber cómo se calcula la depreciación, lo complementaremos con los tipos de métodos. Ellos son los que determinan la manera en que se pueden aplicar.

Depreciación lineal

Este método es de los más utilizados y fáciles, pues va distribuyendo el valor del bien o activo de forma equitativa a lo largo de su vida. Por ejemplo, si has comprado un mobiliario en 1000 euros, con una vida útil de 5 años, su depreciación anual sería de 200 euros.

Depreciación acelerada

Se trata de aplicar una pérdida de valor mayor en los primeros años de vida útil del activo. Esto es muy común en la tecnología, como ordenadores o equipos complementarios.

Depreciación por unidades de producción

Cuando lo aplicamos por unidades de producción es que nos enfocamos en depreciar el bien o activo según lo que se use y no en qué periodo de tiempo se use. Puedes imaginar una maquinaria que se deprecia 2 euros por cada producción, y si produce 10.000 unidades por año, tendría una pérdida de valor de 20.000 euros.

Depreciación por doble saldo decreciente

Se duplica la tasa de depreciación lineal y se aplica al bien o activo por año. Para dar un ejemplo, supongamos que existe un activo con depreciación lineal de 10%, su tasa de doble saldo decrecimiento sería de 20%.

Depreciación por suma de los dígitos del año

Significa que se irán sumando los dígitos de los años de vida útil del activo y se hace una fracción decreciente cada año. Por ejemplo, tenemos un activo con una vida útil de 3 años, la suma de sus dígitos es de 6 (3+2+1). En su primera bajada de valor sería 3/6, en la segunda 2/6 y en la tercera 1/6 

Ejemplos de depreciación

Ejemplos de depreciación

Para cerrar, dejamos algunos ejemplos que nos ayudarán a terminar de comprender los métodos. 

Primer caso: Depreciación de un coche

Se adquirió un coche por 40.000 euros, al pasar un año, el valor en el mercado es de 34.000 euros por ser de segunda mano o usado. En conclusión, tuvo una depreciación de 6.000 euros en el año.

Segundo caso: Depreciación de una maquinaria 

Se adquirió una maquinaria por 5.000 euros. Lo estimado es que tenga una vida útil de 10 años. Por año, la empresa registra una depreciación de 500 euros (5000/10), lo que significa que se va reduciendo el valor del activo. 

Tercer caso: Depreciación de un computador

La empresa necesitaba un nuevo ordenador para la oficina, así que adquirió uno por 2000 euros. Su vida útil estimada es de 5 años, si aplicamos el método lineal, tendría una depreciación anual de 400 euros (2000/5). Por lo tanto, cada año del equipo, valdrá 400 euros menos hasta llegar a cero.

Recomendados

5 Métodos de fijación de precios para productos y servicios
Gestión

5 métodos de fijación de precios para productos y servicios

Redacción Emprendedores - 4 Mayo 2025

Los métodos de fijación de precios son necesarios para competir con los precios de mercado y presentar una oferta comercial atractiva.

6 estrategia de precio
Gestión

6 estrategias de precio para tu empresa

Redacción Emprendedores - 3 Enero 2025

Descubre seis estrategias de precio innovadoras para optimizar la rentabilidad y competitividad de tu empresa.

Autónomos: cómo fijar precio o tarifa
Gestión

10 consejos para fijar el precio de tus servicios

David Ramos - 30 Noviembre 2023

Establecer el precio por los servicios prestados no siempre es fácil para los autónomos, sobre todo cuando empiezan a trabajar por cuenta propia. Te ofrecemos algunos consejos.

Cómo defender tus precios cuando el cliente te pide una rebaja
Gestión

¿Cómo defender tus precios cuando el cliente te pide una rebaja?

Javier Escudero - 25 Marzo 2025

En un entorno tan agresivamente competitivo, donde el precio es la principal arma de destrucción masiva de muchas empresas para captar nuevos compradores, ¿cómo defender el tuyo?

VOLVER ARRIBA