Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

5 métodos de fijación de precios para productos y servicios

Los métodos de fijación de precios son necesarios para competir con los precios de mercado y presentar una oferta comercial atractiva.

09/08/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Los métodos de fijación de precios son necesarios para competir con los precios de mercado y presentar una oferta comercial atractiva.

Comprender los métodos de fijación de precios es vital para establecer tarifas competitivas que atraigan a los clientes y optimicen las ganancias. Desde precios basados en costes, hasta estrategias de precios dinámicos, cada método tiene sus ventajas, pero se aplican según el contexto de cada empresa. 

Todo aquel que esté al frente de la gestión de negocio, debe saber que la correcta elección de un método para fijar precios puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Asimismo, la creación de empresa también implica un análisis detallado de cómo se establecerán los precios de los productos o servicios que se lanzarán al mercado.

Debido a esa importancia, es necesario profundizar más en el tema. Descubre qué es la fijación de precios, cómo elegir el método adecuado, cuál es su importancia, qué factores influyen y las alternativas más usadas.

¿Qué es la fijación de precios?

¿Qué es la fijación de precios?

La fijación de precios significa tomar medidas adecuadas para asignar un valor en el mercado a un producto o servicio. Por supuesto, hay varios factores que ayudan a determinar cuál es el precio ideal, ya que no todos los mercados son iguales, y tampoco existe una sola categoría de productos y servicios.

Hay que analizar aspectos externos como la oferta y demanda, al igual que aspectos internos como el coste de fabricación y movilidad. Será necesario unir cada pieza para establecer un precio rentable, ya que el objetivo es poder vender y obtener ganancias. 

¿Cómo elegir el método de fijación de precios?

¿Cómo elegir el método de fijación de precios?

Al comprender el concepto, es necesario saber que existen varios métodos de fijación de precios, pero ¿cómo elegir uno que funcione para mi negocio? Esto puede llegar a ser complejo porque no se hace a la ligera, intervienen muchos aspectos como mencionamos antes. 

Para darte una idea, te lo explicaré por etapas:

  1. Determinar costes directos e indirectos: Se debe comprender los costes de producción y distribución del producto y partir desde allí para que sea viable. 
  2. Investigación de mercado: Después toca analizar el mercado, investigar tu competencia junto con la oferta y demanda. Recuerda que pueden existir productos similares y aquí se comprenderá en qué rango está lo que deseas ofrecer.
  3. Percepción del cliente: El cliente es fundamental para el precio, ya que debes comprender cómo tu público objetivo percibe el valor del producto.
  4. Definir objetivos propios: Esto significa que como negocios se deben proponer precios basados en los objetivos financieros y coherentes con todo lo anterior. 

Una vez analizado el último punto, se irá definiendo qué método es el adecuado para cada fijación de precios y alineado con los objetivos comerciales del negocio. 

Importancia de los métodos de fijación de precios

Los métodos de fijación de precios son muy relevantes porque nos permiten crear una oferta atractiva y que mantenga la rentabilidad de nuestro negocio. Además, un precio puede influir también en cómo el cliente percibe lo que se ofrece. 

La importancia puede radicar en lo siguiente:

  • Rentabilidad y margen de ganancia: Un precio adecuado permite que la empresa sea rentable y tenga un margen de ganancia óptimo.
  • Percepción de valor del cliente: El precio puede reflejar la manera en que el consumidor valora el producto, ya que suele ir relacionado con la calidad y prestigio.
  • Posicionamiento en el mercado: También es importante para posicionar los productos. Según los objetivos y el análisis de la competencia, un buen precio puede hacer que los productos encajen en el mercado.
  • Adaptabilidad y respuesta a cambios en el mercado: al fijar un precio indicado y con un buen método, se logra que la empresa se adapte y sea flexible a los cambios del mercado.
  • Maximizar ventas: Este es el objetivo de ofrecer productos, y si tienen un precio adecuado, las ventas se disparan, al igual que la base de clientes.

Factores que influyen en los métodos de fijación de precios

Factores que influyen en los métodos de fijación de precios

En este punto ya lo podemos intuir un poco, pero dejaremos claro los factores que influyen dentro de los métodos de fijación de precios. Los mismos son diversos, pero dentro de tres pilares fundamentales:

  • Costes: qué coste tiene que hacer el producto, movilizarlo y llevarlo a su destino final. 
  • Clientes: saber cuánto están dispuestos a pagar por el producto o servicio.
  • Competencia: qué precios maneja la competencia para el mismo tipo de producto. Allí es que se conocen los precios de mercado y no solo lo que pensamos que puede valer.

Métodos de fijación de precios

Los precios de mercado llegan allí después de varios análisis e intervienen métodos específicos. Aquí te hablaremos de 5 de los más usados. 

Método de fijación dinámica de precios

El método de fijación dinámica de precios es el utilizado para asignar el precio según el comportamiento del mercado en tiempo real, como por ejemplo, la demanda del momento. Asimismo, es muy utilizado porque permite hacer comparaciones con la competencia, analizar márgenes y ofrecer precios atractivos.

Su aspecto negativo vendría siendo que, depende el comportamiento del mercado, el margen bajaría y debe ajustarse para no ser desplazado. Pero esto último siempre sucede así. 

Métodos de fijación de precios basado en los costes

Los métodos que se basan en los costes son muy importantes, ya que no se puede asignar un valor final si no se toma en cuenta lo que costó tener el producto. Aquí no se ha analizado aún la competencia, sino elementos internos relacionados con el producto o servicio. Al final se le suma el porcentaje para las ganancias y se establece un precio final. 

Métodos de fijación de precios basado el valor

Los precios de mercado también llegan allí gracias a los clientes. Por ello, existen métodos basados en el valor de lo que perciben los consumidores del producto o servicio. Esto también va relacionado con lo que puede aportar al cliente, los beneficios y la importancia que le dé. Mientras mejor lo perciba, más querrá pagar.

Lo positivo es que puede ser un precio fijado gracias a la fidelidad y valor añadido de cada producto. Lo negativo es que no se consideran los costes del producto y las percepciones de los clientes pueden ser subjetivas.

Métodos de fijación de precios basado en la competencia

Como su nombre lo indica, es un método que toma en cuenta a la competencia para poder fijar su precio. Se analizan los competidores que tienen ofertas similares y con productos similares, de esa manera, se determina el rango para asignar un valor. 

No obstante, se basa en varios elementos para que sea exitoso. Por empleo, conocer el precio de la competencia, pero determinar si se tiene mejor calidad en el producto para establecer un valor.

Estrategia de penetración en el mercado

Por último, tenemos la estrategia de precios de penetración en el mercado. Esta se utiliza cuando se pretende crecer dentro de un mercado y se ofrecen precios bajos para llamar la atención de clientes. Es positiva porque llega a desarrollar un gran valor de marca y aumento de cuota de mercado. 

Sin embargo, su contraparte es que puede ser complejo subir los precios una vez que el cliente se acostumbró al más asequible. En ese caso, tocaría implementar otra estrategia para crear fidelización.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>