Omitir navegación
INICIO

/

gestion

5 ideas para implantar la economía circular en tu empresa

Apostar por la economía circular no sólo es bueno para el planeta, sino que también ayuda a las empresas a ahorrar costes. Éstos son algunos consejos implantar un modelo circular.

Reciclaje y economía circular

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para todas las empresas. Ante unos desafíos medioambientales cada vez más apremiantes, es indispensable adoptar prácticas corporativas que fomenten la economía circular, con el objetivo de mitigar los impactos negativos de actividad y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.

La economía circular apuesta por una utilización más eficiente de los recursos, la minimización de la generación de residuos y el fomento de la reutilización, reciclaje y recuperación de materiales. Con esto no sólo se beneficia al medio ambiente, al reducir la extracción de recursos y las emisiones de CO2, sino que también se abren nuevas oportunidades económicas, como la creación de empleo en sectores relacionados con la gestión de residuos y la innovación en productos y servicios.

Por ejemplo, en EMPRENDEDORES hemos hablado de empresas como ScrapAd, un marketplace para la compra y venta de materiales reciclables, o Vico, que conecta a clientes, artesanos y fabricantes de muebles, resolviendo simultáneamente el problema de los artesanos que tienen dificultades para conseguir materia prima y el de quienes poseen muebles antiguos que no desean mantener.

En la Unión Europea se está trabajando en el desarrollo de un marco legislativo que promueva el cambio del modelo de gestión de residuos actual hacia una economía circular, como se recoge en la web del Parlamento Europeo. Aquí se enmarca, por ejemplo, la normativa que regula el denominado ‘derecho a reparar’.

En definitiva, abrazar la economía circular en nuestra empresa no sólo responde a imperativos éticos y legales, sino que también puede generar beneficios a largo plazo. Hemos de tener en cuenta que la economía circular puede repercutir en la optimización de recursos y la reducción de costes operativos, la mejora de la reputación corporativa o el acceso a nuevos mercados y clientes más conscientes.

¿Cómo incorporar la economía circular?

Teimas, compañía especializada en el desarrollo de software para la cadena de valor del residuo, ofrece algunos consejos para implantar modelos de producción y consumo circulares.

1. Preparación para la reutilización

Lo primero que hay que hacer para implantar la economía circular en nuestra empresas es tratar de identificar aquellos residuos que puedan ser destinados a la preparación para reutilización.

Una vez identificados, se ha de proceder a su limpieza, comprobación o reparación, de manera que puedan prepararse para ser introducidos de nuevo en el mercado cumpliendo las normas técnicas y de producto.

“Muchas empresas dedicadas a la gestión de residuos disponen ya de autorización para realizar este tipo de tratamiento. Un buen ejemplo podrían ser los equipos informáticos”, detalla la compañía.

2.Valorización de los residuos

“El término valorización se utiliza cuando los residuos generados se destinan a cualquier finalidad que pueda sustituir a otros materiales. Esto incluye tanto la valorización de materiales, que mantiene o transforma los residuos, como la valorización energética, que aprovecha los residuos para generar energía, electricidad o calor”, explica Teimas.

Para que más materiales puedan ser destinados a su valorización y que se mantengan en la cadena productiva es importante una correcta identificación y clasificación en el lugar en el que se generan. Esto permitirá que puedan separarse y distinguirse aquellos residuos que es posible reciclar o valorizar de algún modo, en lugar de ser eliminados.

3. Potenciar el alquiler

“Si el negocio lo permite, el alquiler es una práctica que contribuye a una economía más sostenible al ahorrar el capital de la compra, el gasto en mantenimiento, el transporte o el seguro”, puntualiza la empresa.

Además, la fórmula del arrendamiento permite sustituir el concepto de consumidor por el de usuario, al aplicar el pago por la suscripción a un servicio, en lugar de ofrecer la compra del producto.

4. Aplicación del ecodiseño

“Una de las claves de la economía circular es la mejora de productos, servicios o procesos diseñar productos cuya vida útil sea lo más larga posible”, destaca Teimas.

“Para ello, no sólo el producto debe crearse desde un principio para durar el máximo posible, sino que además debe ser fácil de reparar, reciclar y reutilizar. Según el Parlamento Europeo, diseñar productos más eficientes y sostenibles, desde el principio, reduciría el consumo de energía y recursos, pues se calcula que más del 80% del impacto ambiental de un producto se determina durante la fase de diseño”, puntualiza la empresa de software.

5. Potenciar la innovación tecnológica

Las empresas también pueden impulsar la economía circular a través de la innovación. “Cuando un negocio rediseña materiales o productos teniendo en cuenta su mayor durabilidad o el uso de materiales reciclables, se consiguen reducir los deshechos. También se puede innovar en los procesos industriales, intentando generar menos desperdicio o más reaprovechamiento”, anota Teimas.

Recomendados

La economía circular es un buen mercado para emprender
Ideas de negocio

La economía circular es un buen mercado para emprender

Isabel García Méndez - 19 Marzo 2018

Frente al modelo lineal de producir, consumir y tirar, cada vez hay más empresas, organizaciones e instituciones que abogan por un modelo circular que frene el agotamiento de los recursos naturales. Una nueva filosofía que puede ser rentable.


Economía circular
Casos de éxito

goCircular Radar cuenta ya con más de 300 startups de economía circular

David Ramos - 3 Diciembre 2023

El mapa de empresas innovadoras del ámbito de la economía circular goCircular Radar suma ya más de 300 startups de este sector, 200 de ellas de origen español.

Samuel Ruiz y Sandra Montes, fundadores ScrapAd, marketplace de material reciclado
Startups

ScrapAd levanta 5 millones para seguir impulsando el reciclado

David Ramos - 6 Diciembre 2023

ScrapAd acaba de cerrar una ronda de financiación de 5 millones de euros que le permitirá seguir expandiendo su marketplace de compra y venta de material reciclado.

sostenibilidad
Gestión

¿Cómo impactará a tu empresa la directiva de reporte de sostenibilidad?

David Ramos - 25 Noviembre 2023

Las pymes que formen parte de la cadena de valor de una gran compañía, obligada a hacer reporte de sostenibilidad, se verán afectadas por la nueva directiva.

VOLVER ARRIBA