El uso de material reciclado cada vez es mayor, pero todavía queda mucho camino por delante. Por eso, iniciativas como ScrapAd son esenciales para seguir avanzando hacia la circularidad de la economía.
Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), entre los ocho materiales reciclables más comunes, sólo tienen mercados secundarios que funcionen bien el aluminio, el papel y el vidrio.
Ahí es donde entra en juego la plataforma online para la compra y venta de materiales reciclables de ScrapAd, que formó parte de nuestra Lista Emprendedores, con las startups más innovadoras de 2021. Si entramos en su web podemos ver algunos de los materiales reciclables que gestiona, como hierro incinerado, raíles cortados, resto de oxicorte, motores de automóviles, etc.
En su marketplace ya hay más de 1.000 anuncios publicados y cuenta con unas 2.700 empresas registradas de un centenar de países de todo el mundo.
Pero ScrapAd no quiere detenerse ahí, sino que aspira a extender su fórmula a más países y la financiación que acaba de obtener será fundamental para ello.
La compañía acaba de levantar 5 millones de euros en una ronda coliderada por Indi Partners, vehículo inversor que apuesta por compañías de base tecnológica dentro del sector industrial; y Bergé y Cía, un holding inversor presente en los sectores de la logística y la movilidad.
Los fondos recibidos serán utilizados principalmente para financiar el crecimiento de la compañía en tres áreas. En primer lugar, como decíamos, para afrontar su expansión internacional en los principales países objetivo, según criterios de oferta y demanda y tipología de materiales que importan y exportan.
También se dedicarán al desarrollo de producto tecnológico integrado, de tal manera que el cliente trabaje su proceso completo en el entorno de ScrapAd, facilitando así su operativa diaria a través de su plataforma SaaS, el marketplace y una app nativa.
Finalmente, la compañía aprovechará para reclutar talento, incorporando personas especialistas que ayuden a lograr la escalabilidad de la compañía mediante la automatización de procesos repetitivos y la aportación de valor.
Objetivo: facilitar el reciclado
ScrapAd se ha dado cuenta de que la mejor manera de favorecer la compra-venta de materiales reciclables es hacer que sea sencillo. Y ésta es precisamente una de las fortalezas de la compañía: ofrece facilidades para transaccionar con material reciclado sin que las empresas tengan que preocuparse de nada.
De este modo, su marketplace permite que las empresas encuentren el mejor destino para sus residuos en tan solo unos clics, de forma rentable y segura. A la par, facilita a los compradores un amplio catálogo de materiales reciclables que pueden comprar de manera sencilla.
Para ello, ScrapAd se basa en una plataforma inteligente que ofrece a sus usuarios un entorno profesional totalmente verificado en el que puedan gestionar anuncios para efectuar transacciones de compra y de venta de residuos.
Además, la compañía ha renovado su plataforma para mejorar la experiencia de uso de sus clientes, implementando nuevas funcionalidades como la gestión de transacciones y la posibilidad de operar desde el móvil.
Su propuesta ayuda así a reducir la cantidad de residuos que acaban en el vertedero, impulsando el reciclado, la economía circular, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
En EMPRENDEDORES ya habíamos hablado de la empresa en este artículo, en el que citábamos 20 ideas para emprender en sostenibilidad y donde recogíamos otros ejemplos de empresas que están apostando por la compra-venta de material reciclado para B2B, como Recovo, un marketplace especializado el reciclado de telas para la industria textil; Tarkett, empresa que ha desarrollado un programa con Ikea para recuperar, reciclar y transformar suelos usados; o Cocircular, que trabaja para acabar con los vertidos provenientes del sector de la construcción a los vertederos.