Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Consejos para aprender a emprender

Con motivo hoy del Día Mundial del Emprendimiento recopilamos varios consejos que te ayudarán a aprender a emprender

16/04/2025  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Emprender no es fácil, aunque tampoco imposible. Lo llevamos diciendo desde el día que Emprendedores lanzó su primer número a la calle, allá por octubre de 1997. Y no es fácil porque requiere de conocimientos, experiencias, recursos, habilidades y esfuerzo, mucho esfuerzo.

Aprovechando que hoy se celebra –celebramos– el Día Mundial del Emprendimiento, Qonto, la solución financiera para pymes y autónomos, comparte los principales aprendizajes y reflexiones sobre emprendimiento de la mano de siete de los referentes empresariales que han participado en su pódcast, ‘Frecuencia CEO’. 

Uno de cada cuatro españoles ha iniciado un proyecto empresarial por su cuenta en algún momento de su vida según la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).

En este contexto, y con el objetivo de acompañar a quienes están iniciando su camino, estos testimonios pretenden ser una guía real sobre desafíos emocionales, errores y lecciones para asegurar el éxito.

A través de sus declaraciones, estos emprendedores evidencian que crear un proyecto empresarial no es solo una iniciativa profesional, sino también humana, emocional y profundamente personal.

Consejos para aprender a emprender

1. Validar una idea antes de lanzarla

Antes de lanzar un nuevo producto, crear un nuevo modelo de negocio o buscar financiación, es fundamental asegurarse de que existe una demanda real ante ese nuevo producto o servicio.

Para comprobar si el proyecto de Pablo Claverel Museo de la Felicidad, tenía cabida, el empresario lanzó una web en la que los usuarios podían apuntarse a una lista de espera y realizar de esta forma un test de demanda.

“En dos días teníamos mil personas. Dormí tranquilo por primera vez en mi vida”. Describe este feedback de los usuarios como una ‘consultoría gratuita’, algo que les permitió ajustar la estrategia comercial desde el principio. Esto evidencia que para emprender son necesarios más datos, y menos suposiciones.

Consejos para aprender a emprender

2. Equivocarse es avanzar

La resiliencia es parte del ADN emprendedor. Núria Solerdirectora, profesora y creadora de contenido del Máster de coaching deportivo de SMS EAE Business School, afirma: “Hay que tener tantas ganas que no te importe equivocarte varias veces, parar, pensar y volverlo a intentarlo”.

En su experiencia, la clave está en la constancia: si algo falla, siempre existen nuevos rumbos. Y añade: “Como dicen los ingenieros: entre el uno y el dos existen número infinitos”. Esta reflexión conecta con la filosofía de simplificar lo complejo y abrir nuevas posibilidades para emprender, algo que el equipo de Qonto ha querido que se refleje en el pódcast ‘Frecuencia CEO’ a través de sus invitados.

Emma GinerPeople & Organization Shaker en Power to the People, por su parte, pone el foco en la inteligencia financiera: “Es esencial desarrollar una inteligencia financiera, más allá de la tradicional”. Una misión que es posible gracias a soluciones claras, transparentes y adaptadas a las necesidades reales de autónomos y pequeñas empresas.

Por su parte, Julieta Ruefffundadora de FlamAid, asegura: ”No hace falta esperar a tener todo resuelto a los 40 para emprender. Si tienes vocación y misión, puedes construir desde ahí, aunque no tengas aún la idea completamente materializada”.

Consejos para aprender a emprender

3. No todo es velocidad: los tiempos también importan  

Una estrategia de emprendimiento es como una partida de ajedrez, debes sopesar los tiempos y observar al otro jugador para aprender de sus aciertos y errores.

Hernán Campsco-CEO en Tascón, lanza una advertencia al mundo startup: “No siempre hay que ser el primero ni el más rápido”. Según su experiencia, muchos pioneros se desgastan probando caminos hasta dar con la fórmula, pero llegan tarde al mercado o pierden recursos clave. Para Camps, la estrategia debe equilibrar agilidad con sostenibilidad.

Consejos para aprender a emprender

4. Cuidar el foco… y la salud mental

A la hora de emprender es clave delimitar tus objetivos y no querer abordarlo todo. Ariadna Mansófundadora y CEO de SANNO, evidencia esto asegurando que “la obsesión por el control puede ser nuestra peor enemiga”. Poner el foco en los verdaderamente importante para tu negocio te permite avanzar con sentido. Además, asegura que “priorizar el negocio sin cuidar la salud emocional es un error”.

Emprender es un desafío que va mucho más allá del desarrollo de un producto o la construcción de un modelo de negocio. En palabras de Ignasi Ferrerfundador de Ocean Ecoestructures, lo tiene claro: “Emprender es surfear entre la euforia y la depresión”. Reconoce que es fácil perder la perspectiva cuando se está inmerso en todos los detalles del negocio, y por eso valora el acompañamiento externo. “A veces, necesitas a alguien que te ayude a distinguir lo importante de lo accesorio”.

En un entorno económico en constante evolución, las experiencias de estos referentes brindan valiosas enseñanzas para quienes desean emprender. En este Día Mundial del Emprendimiento es fundamental recordar que el camino hacia el éxito no se trata solo de avanzar rápidamente, sino de avanzar con sentido, propósito y la disposición de aprender y adaptarse constantemente.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir