Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

CROEM

Ofrece orientación, formación y asesoramiento en el ámbito económico-empresarial y desarrolla proyectos, entre los que se encuentra un programa orientado a la creación de empresas innovadoras.

27/01/2025  Redacción EmprendedoresQuién te ayuda a emprender
Compartir

CROEM es la Confederación Empresarial de la Región de Murcia, entidad sin ánimo de lucro que está integrada por las confederaciones territoriales (COEC y CECLOR) y las federaciones y asociaciones sectoriales que representan a la práctica totalidad del tejido productivo regional: grandes empresas, pymes y autónomos. Cuenta además con empresas adheridas de forma directa que actúan de protectoras.

CROEM dispone de servicios de asesoramiento, formación y orientación en el ámbito económico-empresarial y la creación de empresas, y presta un servicio de alto valor añadido de fomento, apoyo y tutorización en las diversas áreas técnicas específicas de interés tanto para el empresariado, como para el emprendimiento en la Región.

CROEM ayuda a empresas. Región de Murcia

Preincubación y aceleración de prototipos

El programa INCOOVA es pionero en la Región de Murcia, financiado íntegramente por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y que ha sido creado, desarrollado y coordinado por CROEM. El programa comenzó en 2018.

El objetivo principal de INCOOVA es promover la puesta en marcha de ideas o proyectos empresariales aportados por personas con formación superior (formación profesional, egresados universitarios, alumnos de másteres, doctorandos, etc.) o relacionadas con organismos científicos o de investigación, así como por reemprendedores, que tengan una clara vocación empresarial.

Además, deben aspirar a formar equipos multidisciplinares y poner en práctica proyectos que apuesten por el desarrollo del emprendimiento y la innovación en todas sus vertientes. 

El proyecto utiliza la metodología de la innovación abierta y la aplica a la creación de empresas, utilizando dos actores principales, por un lado, las empresas, asociaciones empresariales u organismos del ámbito empresarial, que manifiestan sus necesidades de innovación en forma de “retos” y por otro las personas emprendedoras que crean equipos multidisciplinares para la solución de esos retos.

CROEM ayuda a empresas. Región de Murcia

En INCOOVA los participantes emprendedores pueden encontrar la idea empresarial, el equipo de personas para su desarrollo, la formación y mentorización necesaria, el diseño de un primer prototipo y su validación con la colaboración de los partners, y otras herramientas necesarias para hacerlo posible. 

Acceden a un programa integral de “preincubación” donde los participantes pueden desarrollar un plan de vida y carrera profesional, estudios de innovación y desarrollo de nuevos productos, planes de negocio preliminares y la adquisición de habilidades gerenciales. 

Nuestros Partners, empresas y asociaciones empresariales pertenecientes a CROEM, nos manifiestan necesidades de innovación latentes en su sector. El desarrollo de la solución innovadora supondrá la idea y el modelo de negocio a desarrollar por la futura empresa que se va a crear. 

Para más información e inscripción consulta la web www.incoova.com

Para más información:
www.croem.es
croem@croem.es
Tel: +34 968 29 38 00

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>