Si echamos la vista poco atrás, nos damos cuenta de cómo ha cambiado Internet nuestras vidas en poco más de dos décadas. Y la irrupción de los smartphones, mucho más, permitiéndonos estar conectados en todo momento y en cualquier lugar.
Internet está imbricado en nuestro día y en cada una de nuestras acciones cotidianas. Trabajamos conectados a la red, nos comunicamos con nuestros amigos y familiares por WhatsApp, nos informamos a través de medios digitales y redes sociales, compramos en Amazon y otros ecommerce, hacer operaciones bancarias a través de la app de la entidad de la que somos clientes, escuchamos música con Spotify, vemos películas y series en Neflix, preguntamos el tiempo a Alexa…
Internet siempre está detrás de todas estas acciones. ¿Pero alguna vez te has parado a pensar qué hay detrás de la ‘red de redes’? ¿Qué sabes de Internet? Éstos son los 10 datos que destaca el proveedor de interconexión DE-CIX.
1. ¿Cuántos años tiene Internet y cómo nació?
Aunque no llegase a nuestro día a día hasta finales de la década de los 90 del siglo pasado, lo cierto es que sus orígenes se remontan a mucho antes. En concreto, a 1957, año del lanzamiento del satélite Sputnik por parte de la Unión Soviética.
Como respuesta a ello, el Departamento de Defensa de Estados Unidos fundó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA), con el objetivo de recuperar el liderazgo tecnológico. El resultado fue la creación de Arpanet 12 años más tarde.
Esta red es el primer antecedente de la actual Internet pública. Y como estaba pensada para fines militares, fue diseñada para ser altamente resistente. De ahí que se optara por una estructura descentralizada.
Su infraestructura consistía en muchas redes individuales conectadas en nodos. Aún hoy, las llamadas ‘redes interconectadas’ forman la base de la ‘red de redes’, que inscribió en los libros de Historia con el nombre de Internet’ en 1974.
2. ¿Cuántas redes componen Internet?
Así pues, Internet no es una sola red. DE-CIX indica que se calcula que, sólo en España, la Internet actual está formada por más de 1.200 subredes autónomas identificables mediante Números de Sistema Autónomo (ASN).
De forma similar a las direcciones postales, estos sistemas autónomos pueden localizarse y conectarse utilizando números ASN únicos para intercambiar datos. Dichos ASN incluyen proveedores de servicios de Internet (ISP), empresas de telecomunicaciones y redes de contenidos —redes sociales, streaming de vídeo y música, servicios de juegos…—, así como plataformas de comercio electrónico, la nube, hosts de sitios web y operadores de redes de tránsito.
Y los puntos de intercambio (IX) desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de una infraestructura eficiente, como centros neurálgicos para los paquetes de datos en el mundo digital.
3. ¿Cuántos sitios web hay en Internet?
En la actualidad, están registrados unos 1.100 millones de sitios web, aunque sólo están activos y se usan regularmente unos 200 millones.
DE-CIX señala que el primer sitio web se inauguró el 6 de agosto de 1991 en Suiza. Y el físico británico Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web (WWW) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra en 1989, con el fin de compartir información.
Si alguna vez te has preguntado la razón por la cual dirección de todas páginas web llevan por delante ‘www’, esa es la explicación.
4. ¿Cuántos correos electrónicos se envían al año?
Se calcula que este año se enviarán y recibirán 131,4 billones de correos electrónicos, ya sea para uso laboral o personal, según los analistas de The Radicati Group.
Es decir, se mandan más de 360.000 millones de correos electrónicos al día, 15.000 millones a la hora, 250 millones al minuto y unos 4,1 millones al segundo.
Y el volumen de envíos no deja de crecer. En 2026, se espera que haya casi 143,3 billones de correos electrónicos en circulación, lo que supone un aumento del 9% en dos años.
Desgraciadamente, buena los correos que nos llegan son spam. Se estima que casi uno de cada dos emails en circulación son este tipo de mensajes no deseados.
5. ¿Cuántos usuarios hay en Internet?
Alrededor de 5.400 millones de personas se conectaron a Internet en 2023. Si tenemos en cuenta que la población estimada de la Tierra era de 8.000 millones de personas en 2023, vemos que apenas un tercio de la Humanidad no están conectado a Internet.
El crecimiento en los últimos años ha sido espectacular. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, agencia que pertenece a la ONU, en 2005 había unos 1.000 millones de usuarios, lo que supone un crecimiento anual en torno al 10%.
6. ¿Cuántos dominios hay en Internet?
Según el informe sobre dominios del registrador Verisign, a finales de 2023 había unos 360 millones de dominios registrado en todo el mundo. Cada año se inscriben una media de 8,9 millones de registros, con un crecimiento interanual medio del 2,5%.
DE-CIX explica que los dominios son los nombres únicos asignados a direcciones específicas de Internet, lo que hace que los sitios web sean fáciles de recordar y encontrar.
Así pues, tenemos dominios de primer nivel, que son los más populares, como .com (160 millones de registros), .cn (20 millones) y .de (18 millones).
El primer dominio registrado fue nordu.net, el 1 de enero de 1985, que ahora pertenece al Nordic Gateway for Research & Education, una plataforma escandinava para compartir conocimientos.
7. ¿Cuántos datos hay en Internet?
Según IDC, la cantidad de datos generados, almacenados, duplicados y procesados en todo el mundo por seres humanos, empresas, máquinas y ordenadores alcanzó los 126 zettabytes en 2023. Esto equivale a 9 billones de películas 4K de dos horas de duración y de 14 gigabytes cada una. Y la consultora prevé que se llegará a unos 284 zettabytes en 2027, más del doble que en 2023.
DE-CIX reseña que no está claro cuántos bits y bytes viajan por Internet, aunque tiene datos propios que nos pueden servir de indicación. Así pues, señala que el tráfico de datos en los intercambios de Internet globales que pasaron por la compañía ascendió a 59 exabytes, con un crecimiento en torno al 23% respecto al año anterior.
Además, destaca que el pasado 16 de abril se alcanzó un nuevo récord de tráfico de datos de más de 17 terabytes por segundo en su IX de Frácfort, al mismo tiempo que se celebraban los partidos de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones.
8. ¿Qué papel desempeña Internet en nuestras vidas?
Internet ha transformado radicalmente la vida de las personas en España, como comentábamos al arranque de este artículo.
DE-CIX apunta algunos datos al respecto. Por ejemplo, el 95,3% de los españoles entre 16 y 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del ejercicio 2023. Además, el 80% de los usuarios se conecta a la red cada día.
Entre los usos más comunes se encuentran las redes sociales (48,1% de los usuarios), correo electrónico (41,8%), vídeos (27,5%), juegos online (20,7%) o servicios de GPS (8,9%).
9. ¿Cuánto dinero se gana con Internet?
Todos los servicios a los que podemos acceder a través de Internet contribuyen a la creación de valor global: juegos, comercio electrónico, publicidad online, plataformas en la nube, servicios basados en Internet, etc.
DE-CIX indica que el impacto directo estimado de la economía digital en el PIB de España en 2023 fue del 12,3%, 1,2 puntos porcentuales más que en 2022.
Además, la digitalización continúa sumando puntos porcentuales en su contribución al PIB, tal y como pone de manifiesto el estudio ‘Economía Digital en España’, elaborado por Adigital, en colaboración con Boston Consulting Group
Esta tendencia al alza acerca nuestra economía a las más digitalizadas de la Unión Europea, así como a China y Estados Unidos. Al hilo de ello, el proveedor de interconexión destaca el esfuerzo que nuestras compañías están realizando en su transformación digital y los efectos de las políticas públicas implementadas en los últimos años.
Por otro lado, no hay que olvidar las oportunidades de negocio que brinda Internet. Por ejemplo, en este artículo hablábamos de cómo ayuda el comercio electrónico a frenar la despoblación.
10. ¿A quién pertenece Internet y puede llegar a cerrarse?
Dado que prácticamente todo depende en nuestras vidas de Intenet, ¿qué pasaría si dejase de existir? DE-CIX especifica que son muchas las empresas, gobiernos, particulares y organizaciones poseen y operan pequeñas piezas de infraestructura que se fusionan en un todo mayor basado en protocolos y normas compartidas.
De este modo, la propiedad está descentralizada. La Corporación de Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN) coordina la asignación de dominios, direcciones IP y ASN. Y organizaciones como el Diálogo Europeo sobre la Gobernanza de Internet (EuroDIG) debaten cuestiones críticas de desarrollo tecnológico con empresas, sociedad y gobiernos.
Uno de estos temas es, por ejemplo, la neutralidad de la red. Y la postura dominante es que ningún paquete de datos debe verse favorecido o desfavorecido en su camino por Internet, con el fin de reforzar la competencia y fomentar la innovación,
Así pues, la compañía asegura que Internet no puede apagarse completamente, ya que está formada por más de 100.000 subredes autónomas interconectadas. Sólo se podrían experimentar interrupciones locales o regionales.