La Secretaria General de Investigación, Eva Ortega-Paíno, en representación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (MICIU) y la Encargada de Negocios a.i. de EEUU en España, Rian Harris, en representación del Departamento de Energía (DoE) del Gobierno de EEUU, han suscrito un ‘acuerdo de implementación’ con el fin de promover la cooperación científica y tecnológica entre ambos países en el ámbito energético y en otras tecnologías relacionadas.
Entre las áreas de cooperación científica y técnica de dicho acuerdo, se encuentran la investigación en computación científica avanzada; ciencias básicas en materia de energía; investigación biológica y medioambiental; ciencias de la energía de fusión; física de alta energía; o física nuclear.
A través del acuerdo firmado, el MICIU y el DOE identificarán diferentes actividades de colaboración específicas.
La comprensión del universo
Durante la reunión, también fue suscrito un anexo que aborda la cooperación en el área de la ciencia y la tecnología de los neutrinos, en el marco de las investigaciones sobre altas energías. Esta colaboración permitirá avanzar en la comprensión de la naturaleza fundamental del universo, a la vez que impulsará el progreso en otras disciplinas y tecnologías aplicadas.
Con la firma de este acuerdo se refuerza el marco de colaboración específica entre España y EE.UU en el Programa del Experimento con Neutrinos a Gran Profundidad (DUNE, por sus siglas en inglés). Este es uno de los proyectos más ambiciosos para estudiar los neutrinos y en el que España está jugando un papel clave en el desarrollo de tecnologías avanzadas para los detectores de DUNE.
Este experimento representa el esfuerzo internacional más ambicioso y vanguardista para el estudio de las propiedades de los neutrinos. Su principal objetivo es medir las diferencias en la oscilación de neutrinos y antineutrinos, lo que podría ayudar a explicar la preponderancia de la materia frente a la antimateria en nuestro universo. Además, DUNE tiene como objetivo detectar neutrinos generados en el colapso de una estrella o procedentes del sol.
El experimento DUNE marca un avance significativo en la investigación y sus hallazgos podrían tener implicaciones profundas para nuestra comprensión del universo.
Este proyecto es una colaboración internacional, liderada por Estados Unidos y en la que participan más de 1.400 miembros de más de 240 instituciones de 39 países incluidos España, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Brasil, Colombia, Canadá, Estados Unidos, India, Japón, entre otros, así como el CERN.