Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Wolo, Velca y Miistico cierran nuevas rondas de financiación

Estas tres startups acaban de protagonizar sendas rondas de financiación que servirán para apuntalar su crecimiento y afrontar su expansión.

13/02/2024  David RamosStartups
Compartir

Las continuas rondas de financiación demuestran que el ecosistema emprendedor español está en plena forma, como contábamos hace unos días.

No obstante, también hay que señalar que la inversión en startups se ha resentido en el último año, aunque se ha consolidado en un nivel que prácticamente duplica las cantidades recaudadas en los ejercicios 2018, 2019 y 2022, según los datos del ‘Tendencias de inversión en España 2023’ de Bankinter.

Y eso a pesar del entorno de inflación, subida de tipos de interés y el consiguiente desvío del capital a otro tipo de inversiones, lo que demuestra la fortaleza y madurez del ecosistema.

En cualquier caso, sólo hay que echar un vistazo a nuestro portal para ver que la financiación no deja de fluir a las startups españolas, que nos están acostumbrando a ofrecer varias operaciones cada semana.

Wolo capta 1,5 millones de euros

Wolo, proptech especializada en los alquileres de larga duración, ha cerrado una ronda de financiación de 1,5 millones de euros. Esta operación ha sido liderada por Inderhabs, Farside Ventures, GVC Gaesco y Relats. También han participado Metral, Reto 140 Invest, Dozen, Burri 2002 y el business angel, Javier Darriba.

“Un tercio de la ronda ha sido participada por socios actuales, en vista del buen desarrollo, crecimiento y resultados del último año. Es un lujo contar con inversores que conocen bien el sector, entienden y valoran la estrategia que estamos siguiendo y premian los resultados de la compañía acudiendo a las ampliaciones de capital”, declara Oriol Sanleandro, CEO de la empresa.

La inversión captada permitirá impulsar su desarrollo tecnológico, con el fin de garantizar la máxima seguridad y ofrecer la mejor experiencia a sus clientes propietarios. Además, la compañía explorará la expansión mediante la introducción de nuevas líneas de negocio y servicios.

Wolo confía en que esta inyección de capital le sirva para acelerar su crecimiento de la compañía, con el objetivo de superar los 100.000 alquileres bajo gestión en los próximos 5 años. Además, espera mantener su tendencia de crecimiento anual superior al 100%, desde una posición de rentabilidad.

Velca sigue acelerando

La segunda operación está protagonizada por Velca, una empresa de la que hablamos hace muy poco, con motivo de la ronda de financiación que firmó a finales del pasado año, en la que levantó 5,3 millones de euros.

En esta ocasión, la cifra es mucho más modesta, ya que la compañía española fabricante de motocicletas y bicicletas 100% eléctricas ha suscrito un préstamo ENISA de 600.000 euros.

Para la obtención de esta ayuda, Velca ha vuelto a confiar en Andseed, boutique financiera especializada en startups y pymes innovadoras, al igual que ya hiciera para lograr los dos préstamos ENISA a los que accedió anteriormente, así como para la tramitación de la Acreditación de Empresa Emergente.

La empresa se ha consolidado en el mercado en los últimos meses, alcanzando una cuota del 10% de las ventas en el canal particular de motos eléctricas, superando a las marcas asiáticas y sólo por detrás de la española Silence, una compañía que ya protagonizó un reportaje en EMPRENDEDORES.

Financiación para la expansión

La última ronda de financiación de la que vamos a hablar es la que ha anunciado Miistico, una startup que conecta a usuarios con profesionales de servicios místicos.

La compañía fue creada en 2021 por las hermanas Reyes y Alejandra Pont, con el objetivo de “cubrir un nicho de mercado que estaba fragmentado, abandonado y poco digitalizado”, según explican.

A través de su plataforma, Miistico quiere dar un giro a este sector, que siempre se ha presentado esotérico, sombrío y alejado. Para ello, apuesta por la digitalización tanto del proceso de compra como de la realización de las sesiones.

Desde su creación, ha realizado más de 6.500 sesiones y el último año ha duplicado su facturación respecto a 2022, aunque no ofrece números.

Tampoco se han hecho públicos las cifras de la ronda de financiación, que ha sido respaldada por los propios profesionales de la plataforma como inversores y que ha contado con la participación de Bcombinator, un hub para emprendedores y fondos de inversión.

La inversión recibida servirá para afrontar la fase de expansión hacia Iberoamérica que ya está preparando Miistico.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>