Esta startup quiere revolucionar la tokenización de activos
Wertyk quiere democratizar las inversiones a través de la tokenización de activos. La startup prepara una ronda de financiación para escalar su negocio.

La inversión en activos tokenizados todavía no es muy popular en nuestro país, pero puede suponer una auténtica revolución.
¿Pero en qué consiste la tokenización de activos? Se trata sencillamente de tomar una determinada propiedad y subdividirla en pequeñas partes o tókenes con el mismo valor y derechos. Es parecido a lo que se hace cuando una empresa sale al mercado y su propiedad queda distribuida entre todos los accionistas. La diferencia radica en que aquello que se reparte es un activo como un inmueble, por ejemplo.
En EMPRENDEDORES ya hemos hablado en alguna ocasión de la oportunidad de negocio que supone la inversión en viviendas tokenizadas para pequeños inversores. Esta fórmula permite que cualquier persona pueda invertir en activos en los que no podría hacerlo de otra manera, al no disponer de capital suficiente para adquirir el 100% de la propiedad.
Ahí es donde aparece Wertyk. Esta startup española se ha propuesto democratizar la inversión en activos tokenizados a través de su plataforma, en la que sus usuarios pueden invertir no sólo en el sector inmobiliario, sino también en áreas que van desde automóviles de lujo puestos en alquiler hasta el sector de la energía renovable.
Ventajas de la tokenización
La tokenización de activos ofrece múltiples ventajas, tanto para los inversores como para los propietarios de activos. A los inversores les brinda la oportunidad de adquirir fracciones de activos de alto valor, lo que reduce el coste de entrada y permite diversificar la cartera de inversión. Por ejemplo, en Wertyk se puede acceder a inversiones desde 100 euros.
La tokenización de activos también ofrece liquidez, ya que los inversores pueden comprar y vender sus tokens de una manera más rápida, gracias a la tecnología blockchain.
En cuanto a los propietarios de activos, la tokenización les permite desbloquear capital y ampliar su base de inversores sin la necesidad de vender sus activos por completo, en caso de que no deseen hacerlo.
La propuesta de Wertyk
La compañía presentó el pasado mes de octubre su web app, a través de la cual ha lanzado públicamente su primer activo tokenizado, un ático en Alicante. Este inmueble dará rentabilidades desde el primer día a sus inversores, ya que cuenta con inquilino y 5 años de contrato.
El siguiente paso que dará la empresa consistirá en ofrecer a sus usuarios la posibilidad de invertir en un McLaren de alta gama, que será el primer coche de lujo tokenizado en España. Wertyk también contempla la posibilidad de tokenizar otros activos, como parques eólicos o plantas de energía solar fotovoltaica, relojes de lujo, etc.
Pese a que la tecnología tenga un peso muy importante, no hace falta ser un experto en Web3 o blockchain para invertir. “Para los más recelosos con esta tecnología o que no dominen aún, no hay problema. Dentro de la plataforma de Wertyk hemos creado la denominada ‘Wertyk Walet’, donde el usuario se olvida por completo de todo y sólo recibe los dividendos de sus inversiones en su balance, pudiendo hacer un seguimiento de éstas en su panel de inversiones”, detalla la compañía.
Sin embargo, la empresa es consciente de que se enfrenta a algunos retos. Uno de ellos es la lentitud con la que avanza la regulación. “La tokenización de activos es una industria emergente y está sujeta a una serie de regulaciones en evolución”, admite. Y otro de sus retos es la mala fama de la inversión en criptomonedas, “que suele ser una primera barrera a la hora de escuchar la palabra ‘tokenización’. Es importante que los inversores comprendan los riesgos y beneficios asociados”, puntualiza Wertyk.
Con la vista puesta en un futuro cercano, la compañía quiere expandir su plataforma para incluir una gama más amplia de activos tokenizados, continuar brindando oportunidades de inversión asequibles y accesibles y crear una comunidad de inversores. Además, está explorando oportunidades para expandir su presencia y colaborar con otros actores de la industria financiera y tecnológica.
Para ello, Wertyk está preparando una ronda de financiación en la que espera recaudar 500.000 euros y alcanzar una valoración de 5 millones de euros.
Recomendados

Invertir en viviendas tokenizadas, una buena opción para pequeños inversores en momentos de inflación y tipos en alza
Redacción Emprendedores - 14 Septiembre 2022
Según el Banco de España, la vivienda ofrece una rentabilidad del 10%, un porcentaje muy superior a los bonos del Estado a 10 años (2,6%) y los depósitos (0,4%)

Financiación alternativa: paga tu crecimiento tokenizando tu negocio
Pilar Alcázar - 11 Febrero 2022
Indoorwall, una red de rocódromos y gimnasios fundada en Cataluña, nos explica cómo crecer con la financiación de nuestros clientes

España traslada la fiebre inmobiliaria al metaverso. Somos los que más terrenos virtuales compramos, después de EE.UU.
Ana Delgado - 2 Febrero 2022
Ni obras de arte NFT, ni conciertos de música ni eventos deportivos, parece que lo que más les gusta del metaverso a los españoles es la posibilidad de comprar terrenos, aunque sean de 'mentirijillas'. Después de EE.UU. , España es el principal comprador de parcelas virtuales en OVR.

7 consejos para no ser estafados con los NFT
David Ramos - 4 Octubre 2023
Falsos marketplaces de NFT, ofertas falsas, regalos ficticios… Éstos son algunos consejos para no caer en las garras de los estafadores.