La descarbonización y la electrificación de la movilidad está abriendo interesantes oportunidades de negocio, entre las que se encuentra el desarrollo de cargadores para vehículos eléctricos como los que ofrece Vega Chargers.
La empresa de Barberà del Vallès (Barcelona) está especializada en el diseño y fabricación de estaciones de recarga rápida y ultrarrápida (DC) para vehículos eléctricos.
Creada en 2019, Vega Chargers ha experimentado un crecimiento acelerado en este lustro, posicionándose en este mercado y logrando que sus soluciones hayan sido adoptadas en múltiples proyectos estratégicos en Europa, contribuyendo al desarrollo de una infraestructura robusta para la movilidad eléctrica.
Por ejemplo, uno de los principales proyectos impulsados por la compañía será el futuro lanzamiento del HPC Constellation, un cargador ultrarrápido de 720 kW diseñado para reducir drásticamente los tiempos de recarga. “Esta innovación responde a la creciente demanda de soluciones eficientes para la movilidad eléctrica y refuerza el compromiso de Vega Chargers con la innovación y con la transición hacia un modelo de transporte más sostenible”, indica la empresa en un comunicado.
Vega Chargers capta recursos para acelerar el coche eléctrico
La ronda de financiación que acaba de cerrar la empresa supondrá un nuevo impulso para su crecimiento. Vega Chargers ha levantado 5 millones de euros en una operación liderada por ORBIS y en la que ha contado también con la participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), a través de su programa Innvierte, y de Suma Capital, a través de SC Venture, que ya había invertido previamente en la compañía y ahora vuelve a apoyarla.
Esta financiación permitirá a la compañía acelerar su crecimiento internacional, con un enfoque especial en Latinoamérica, además de seguir innovando en soluciones de carga rápida y ultrarrápida.
Iban Fontcuberta, CEO de la empresa, asegura que “esta ronda marca un antes y un después para Vega Chargers”. “Nos permitirá ampliar nuestra presencia global y continuar desarrollando soluciones innovadoras que transformen la carga de vehículos eléctricos. Nuestro propósito es ofrecer una infraestructura de recarga más eficiente y accesible para impulsar la movilidad sostenible”, añade.
“El crecimiento experimentado por la firma desde nuestra primera inversión demuestra que la tecnología de carga rápida y ultrarrápida de Vega Chargers es diferencial y presenta un potencial enorme”, afirma Josep Miquel Torregrosa, socio de Suma Capital.
Un sector con oportunidades
Como decíamos al comienzo, el vehículo eléctrico abre interesantes oportunidades de negocio. No en vano, el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado es uno de los proyectos que se incluyen entre los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE), de los que hablábamos en este reportaje.
Este PERTE se enfoca tanto en la producción de baterías como en el desarrollo de proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.
Va dirigido a toda la cadena de valor del vehículo eléctrico, ofreciendo un amplio abanico de oportunidades, no sólo para las empresas que tradicionalmente han estado más vinculadas a la cadena de valor del vehículo, como los fabricantes de componentes, sino también a las compañías vinculadas con la extracción y procesado de materias primas —litio o cobalto, por ejemplo—, las que se encargan del reciclado de componentes, etc.
Por ejemplo, en el ámbito de la carga, una de las empresas que ha accedido al PERTE VEC II es Wallbox, que ha recibido 4,65 millones de euros, como contábamos en este artículo.
La empresa española es uno de los referentes del sector y hace apenas unos días ha anunciado una ronda de financiación de 10 millones de dólares, información de la que nos hacíamos eco en EMPRENDEDORES.