Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

UpBizor capta más de 150 millones de euros para startups y pymes en 2024

La consultora financiera UpBizor logró 150 millones de euros de financiación para startups y pymes el pasado año, un 50% más que en 2023.

21/03/2025  David RamosStartups
Compartir

Conseguir financiación no suele ser una tarea sencilla. Y menos aún para startups y pymes. Por eso, es fundamental contar con asesoramiento experto.

Esto es precisamente lo que hace UpBizor, una consultora financiera especializada en la gestión de solicitudes de financiación.

La empresa consiguió más 150 millones de euros en financiación dilutiva y no dilutiva para startups y pymes en 2024, un 50% más respecto que un año antes. Y en 2025 espera aumentar esta cifra en otro 50%, superando así los 225 millones de euros.

Durante el pasado ejercicio, UpBizor formalizó más de 1.500 solicitudes, frente a las 1.350 del año anterior. De éstas, 270 corresponden a préstamos ENISA, logrando más de 32 millones de euros de financiación pública para startups a través de esta entidad. Cabe señalar que más del 90% de las solicitudes presentadas fueron aprobadas.

La compañía también generó 35 millones de euros de incentivos fiscales en concepto de I+D+i el año pasado. No hay que olvidar que la inversión en I+D+i es fiscalmente deducible, ya que permite reducir el pago de Impuesto sobre Sociedades de cada ejercicio, como contábamos en este artículo.

Igualmente, UpBizor trabajó con más de 150 empresas en la preparación para rondas de financiación. La compañía prestó su apoyo en la definición de los correspondientes business plan, la valoración de empresas, la creación de investment decks o el asesoramiento de aspectos legales, apoyando así dichos procesos de ampliación de capital.

Además, amplió la gama productos asociados a líneas de financiación bancaria, circulante, plataformas fintech y venture debt.  

Otro hito importante fue la consolidación de su presencia en la ‘City’ de Londres, ampliando su acceso a fondos de venture capital y venture debt en etapa growth. A través de su filial londinense, UpBizor obtuvo más de 60 millones de euros en capital a través de venture debt y venture capital.

Asimismo, la consultora sigue impulsando la inversión en startups tecnológicas en fase semilla. Por ejemplo, en 2024 invirtió en empresas como Food for Joe, Pleto Science y Arpías. Además, consolidó inversiones en vehículos de capital riesgo como Lanai, Aticco Ventures y Pinama Inversiones. Y este año espera realizar tres operaciones adicionales a través de su propio vehículo de inversión.

Por otro lado, la compañía sigue avanzando en el desarrollo de su servicio de CFO externo, contando ya con una cartera de más de 175 empresas. Así pues, UpBizor invirtió en tecnología, automatizando la conexión de software contable, CRM y ERP con el business plan, de manera que las tareas administrativas y contables del día a día se incorporen automáticamente al plan de negocio.

¿Cómo conseguir financiación a través de UpBizor?

Jordi Altimira, fundador y CEO de UpBizor, explica que las empresas que quieran acceder a financiación a través de su consultoría han de ser compañías que se encuentren en fase semilla y que requieran captar inversión privada y también capital no dilutivo, tanto financiación pública como bancaria.

Además, recalca que “es importante que las empresas se encuentren con un producto definido y en las primeras etapas de captación de clientes”.

El primer paso será realizar una videoconferencia con su equipo de consultores, a partir de la cual se diseñará la estrategia. “Desde UpBizor vamos a dibujar un roadmap de financiación y ver la viabilidad de obtención de la financiación”, apunta Altimira.

El CEO de la consultora considera que trabajar con UpBizor ofrece 4 ventajas a las empresas. La primera es que permite “maximizar la probabilidad de obtención”. Además, esto se logra invirtiendo “el mínimo tiempo en la obtención de capital”.

Asimismo, Altimira recalca que sus honorarios son a éxito, “lo que supone alinearnos con el objetivo de nuestros clientes”.

Finalmente, destaca que UpBizor ofrece “una visión 360 grados de cómo construir un pasivo financiero, minimizando el coste de capital y riesgo financiero”.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>