Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Twinco Capital se asegura 50 millones de deuda para financiar la cadena de suministro

La fintech Twinco Capital ha obtenido el apoyo de BBVA Spark y podrá disponer de hasta 50 millones de euros de deuda para ayudar a financiar la cadena de suministro.

30/10/2023  David RamosStartups
Compartir

La brecha de financiación del comercio mundial alcanzó los 2,5 billones de dólares en 2022, un 47% más que dos años antes, según los datos del informe ‘2023 Trade Finance Gaps, Growth and Jobs Survey released today’, realizado por el Banco Asiático de Desarrollo (ADB). Ante tal situación parece evidente que necesitamos nuevas herramientas para facilitar la financiación de la cadena de suministro. Ahí es precisamente donde ha encontrado una oportunidad de negocio Twinco Capital.

La fintech española, fundada por Sandra Nolasco y Carmen Marín, directora ejecutiva y directora de operaciones, respectivamente, ofrece financiación a proveedores de grandes corporaciones en todo el mundo, principalmente en los sectores retail y textil.

La empresa anticipa hasta un 60% de la financiación necesaria en el momento en el que un proveedor recibe una orden de compra, aportando el 40% restante en el momento de la entrega de la mercancía.

Twinco Capital explica que su proceso está diseñado para ser una experiencia totalmente transparente y sin complicaciones, que proporciona a los proveedores financiación en un plazo máximo de 48 horas.

Además, la compañía destaca que la clave de su éxito radica en su modelo de riesgo único, que no sólo contempla la visión tradicional del riesgo financiero, sino que la complementa con datos de evolución comercial y de ASG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza).

Así pues, este modelo beneficia tanto a los proveedores como a sus compradores, contribuyendo a crear cadenas de suministro competitivas y socialmente responsables.

Para ello, Twinco Capital echa mano de la tecnología machine learning, que le sirve para evaluar la calidad y la solidez de las relaciones comerciales entre los grandes compradores y sus proveedores.

“El valor añadido que Twinco ofrece a sus clientes proviene de la combinación de una solución de financiación única con inteligencia comercial que proporciona una visión integral del riesgo en la cadena de suministro. La tecnología y el machine learning ofrecen datos extremadamente valiosos sobre el comportamiento comercial, financiero y ASG de los proveedores, brindando a nuestros clientes una herramienta de última generación para la gestión del riesgo en la cadena de suministro”, especifica Carmen Marin.

Potentes compañeros de viaje de Twinco Capital

Para eso hace falta tener mucho músculo financiero. Y Twinco Capital los tiene. La fintech está respaldada por inversores como Quona Capital, Working Capital Fund, Mundi Venture y Finch Capital.

Además, la compañía acaba de anunciar que BBVA Spark, la unidad de negocio del banco especializado en empresas tecnológicas, va a ser un partner fundamental, ya que apoyará a Twinco Capital con hasta 50 millones de euros de deuda para acelerar su crecimiento.

Este acuerdo se une a los que la empresa ya tenía con EBN Banco de Negocios, que ha apoyado a la empresa desde sus inicios, y con Zubi Capital.

“Nos complace enormemente asociarnos a BBVA Spark para ayudar a nuestros clientes a construir cadenas de suministro globales sostenibles y competitivas. Junto con la colaboración de instituciones financieras afines a nuestra misión podremos tratar desafíos de gran escala como el que nos hemos propuesto abordar: cerrar la brecha de financiación en el comercio internacional. Con esta nueva línea de financiación, impulsaremos el crecimiento de la cartera de Twinco, ampliando tanto el número de clientes como su presencia geográfica”, afirma Nolasco.

Una de las particularidades de Twinco Capital es que está liderada por dos mujeres, algo poco frecuente en el entorno de las startups. Por ejemplo, el estudio ‘El rol de la mujer en el ecosistema startup español. Año 2023’, elaborado por El Referente, desvela que el total de mujeres emprendedoras representaba el 15,6% del total de fundadores de startups en España.

La falta de apoyo de los proyectos encabezados por mujeres es una de las explicaciones de esta situación. Hace algunos años nos hacíamos eco de un informe que ponía de manifiesto que las startups de mujeres recibían menos inversión, a pesar de generar más ingresos.

En los últimos meses han llegado a España varias iniciativas que tratan de dar respuesta a este problema. Una de ellas es HearstLab, un fondo para que invierte sólo en empresas fundadas y lideradas por mujeres. Y lo mismo sucede con B4women, el primer programa de inversión sólo para mujeres nacido en España.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>