Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

TaxDown levanta 4 millones de euros para seguir avanzando en optimización fiscal

TaxDown ha cerrado una ronda de financiación de 4 millones de euros que le permitirá impulsar su crecimiento y reforzar su equipo de IA.

24/04/2025  David RamosStartups
Compartir

TaxDown acaba de anunciar el exitoso cierre de una ronda de financiación en la que ha reunido 4 millones de euros.

Esta operación ha sido liderada por Bonsai Partners, sociedad de capital riesgo con una intensa trayectoria dentro del ecosistema tecnológico español.

Algunas de las empresas más conocidas en las que ha invertido son Wallapop, Glovo, InfoJobs, Softonic, Idealista, Bodas.net o Playtomic.  Pero el fondo también participa en múltiples startups del sector eHealth, games, payments, security y travel, tal y como contábamos en nuestra guía ‘Quien te ayuda a emprender’.

Hay que recordar que no hace ni un año que TaxDown protagonizó otra ronda de financiación, en la que levantó 5 millones de euros. En aquella operación reforzaron su presencia fondos como Base10, JME Ventures o Abac Nest, como recogíamos en este artículo.

Además, se sumaron como inversores 4Founders Capital, Jesús Monleón, Marek Fodor y Marc Badosa. Los inversores presentes en TaxDown, entre los que también se incluyen Atresmedia o Mediaset, han vuelto a apoyar a la empresa ahora.

“No creemos en las megarrondas como sinónimo de éxito. Nuestro modelo demuestra que se puede operar con eficiencia, escalar con inteligencia artificial (IA) y alcanzar rentabilidad sin verse obligados a levantar cientos de millones”, afirma Enrique García, CEO y cofundador de la empresa.

Para Bonsai, la entrada en TaxDown supone alinearse con una de las compañías más prometedoras del panorama tecnológico español. “Estamos entusiasmados de invertir en un momento crucial, justo cuando el servicio gana tracción en España y México, con la IA mejorando la eficiencia de la empresa”, destaca Javier Cebrián, General Partner de Bonsai Partners.

TaxDown refuerza su apuesta por la IA

TaxDown ya es una vieja conocida para nuestros lectores. La empresa, fundada en 2019 por Enrique García, Álvaro Falcones y Joaquín Fernández, ha ido creciendo hasta alcanzar una facturación de 10 millones de euros, como informábamos en EMPRENDEDORES.

La compañía se ha consolidado como un referente a la hora de planificar y presentar impuestos en España, gracias a una plataforma que combina tecnología propia, IA y atención personalizada de expertos.

Los recursos captados en esta ronda permitirán que TaxDown impulse su estrategia IA y consolide “un modelo de crecimiento basado en eficiencia operativa, tecnología propia y una estructura financiera sólida sin necesidad de levantar grandes volúmenes de capital”, según explica la compañía en un comunicado.

De hecho, la IA ya es el corazón del modelo de TaxDown. “Además de maximizar el ahorro, la IA permite detectar errores, garantizar el cumplimiento normativo y acelerar los tiempos de respuesta. Los asesores fiscales que trabajan con apoyo tecnológico en TaxDown pueden ser hasta 200 veces más eficientes en la resolución de consultas o revisión de las declaraciones. La IA filtra documentos, extrae datos relevantes, redacta respuestas, automatiza comunicaciones y actualiza al equipo con las novedades fiscales diarias”, detalla la empresa.

“La IA no reemplaza al experto, pero sí le da superpoderes. Nos permite repensar por completo cómo será la experiencia de presentar los impuestos en el futuro. Estamos avanzando hacia un modelo sin formularios, en el que la declaración del usuario se trabaje día a día, y se presente automáticamente. La IA nos impulsa hacia una fiscalidad más sencilla, más rápida y accesible para todos”, declara García.

A la par, la compañía está cerrando acuerdos con empresas financieras como Santander o Revolut, permitiendo que los clientes de dichas entidades accedan a los servicios fiscales de TaxDown desde los canales digitales de su banco, como parte de una experiencia integrada y sin fricción.

Asimismo, más de 500 empresas han incorporado TaxDown como socio tecnológico. Y más de un centenar de ellas han decidido incluir el servicio como un beneficio corporativo, permitiendo que sus empleados realicen la declaración de la renta con asesoramiento personalizado.

Por otro lado, la startup española está apostando por la expansión internacional, enfocándose en el mercado iberoamericano. México ha sido el primer país escogido para su internacionalización. “El ritmo de adopción en México ha superado nuestras expectativas. Lo más ilusionante es ver cómo podemos aportar valor real en mercados tan diferentes. Ahora queremos seguir creciendo en América Latina, llevando esta tecnología a millones de personas que hoy no tienen acceso a herramientas sencillas ni confiables para declarar sus impuestos”, explica el CEO de TaxDown.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir