En los últimos meses no paran de llegarnos noticias sobre rondas de financiación de empresas emergentes. Este movimiento demuestra dos cosas: que hay mucho talento e innovación en el ecosistema de startups y que los inversores están deseando invertir en compañías que pueden ser muy exitosas si despliegan todo su potencial.
Según el último informe ‘Tendencias de inversión en startups en España’, elaborado por Bankinter, en el primer semestre del año se produjeron 209 operaciones de inversión, un 12% más que en el segundo semestre de 2022, con un volumen captado de 1.035 millones de euros, un 30% menos respecto al periodo anterior.
El estudio destaca que, si se descuentan las ‘megarrondas’ —en 2022 hubo varias de más de 50 millones—, el importe de la inversión es muy similar al semestre anterior, lo que confirma la resiliencia del ecosistema.
Además, hace hincapié en que el mayor aumento de operaciones de inversión se encuentra en las operaciones de serie B (+40%), por delante de las fases pre-seed y Seed. Por el contrario, disminuyen considerablemente las serie C.
Startups de lo más variopinto
Entre las startups que acaban de cerrar rondas de financiación tenemos ejemplos muy diversos. La operación de mayor volumen es la protagonizada por Flanks, una API para servicios patrimoniales automatizados encabezada por dos ingenieros de software, Joaquim de la Cruz y Sergi Lao, junto al ejecutivo de banca privada Álvaro Morales.
Esta plataforma ha cerrado una ronda serie A de 7,4 millones de euros liderada por Earlybird, con la participación de otros inversores, como JME Ventures y 4Founders Capital.
La operación también ha contado con el apoyo de business angels como Raffaele Terrone, cofundador del unicornio italiano FinTech Scalapay, y Martin Kassing, cofundador y director ejecutivo de Upvest.
Flanks está pensada para empoderar los gestores de patrimonio familiar, administradores de activos y asesores financieros, ayudando a crear mejores experiencias de usuario para su base de inversores.
Con la inyección de capital, la fintech pretende mejorar y seguir avanzando en la automatización de más procesos manuales —desde la elaboración de perfiles o informes hasta memorandos de inversión— de la cadena de valor de la gestión patrimonial, además de añadir algoritmos para alertas inteligentes y decisiones de inversión.
Además, la financiación ayudará a continuar con la internacionalización de la empresa, presente ya en 10 países, abriendo nuevos mercados.
La segunda de las startups de las que vamos a hablar es Kamleon, que seguro que va a dar que hablar. En primer lugar, por el producto que ha desarrollado: un urinario inteligente capaz de medir el nivel de hidratación de las personas en tiempo real y mostrar los resultados al momento en una pantalla instalada en el mismo baño, así como en una app.
Y el segundo elemento curioso de esta empresa son los inversores que tiene detrás: Iker Casillas, a través de su aceleradora SportBoost y Gerard Piqué. A ellos se une también el vehículo de financiación SpoDeal.
La startup, fundada en 2019, por Jordi Ferré y Gonzalo Roca, ha captado un millón de euros en su primera ronda pre-seed, financiación que servirá para avanzar en su iniciativa tecnológica, captar talento técnico y comenzar la comercialización de su primer producto, el S-Urinal (smart urinal).
La compañía estima que podrá empezar a vender el S-Urinal durante el primer semestre de 2024, principalmente, en el canal B2B de sectores como el deporte, fitness, bienestar corporativo y real state.
La última de las startups es Praefy, una proveedora de software para agencias y agentes inmobiliarios que quiere dar un impulso a la transformación digital del mercado inmobiliario español.
La compañía ofrece un software en la nube todo en uno que permite a las agencias inmobiliarias sincronizar sus propiedades en diferentes portales, gestionar relaciones con clientes, organizar tareas diarias y tener una web personalizada sincronizada en tiempo real con su cartera.
Praefy ha cerrado una ronda de financiación de 120.000 euros, operación respaldada por inversores privados y financiación de ENISA, aunque la empresa tiene previsto llevar a cabo nuevas rondas de financiación en el futuro para aumentar el equipo y seguir impulsando su misión de transformar el sector inmobiliario a través de la tecnología.